Ciencia
Espacio exterior

Hito histórico en la conquista espacial: la NASA recibe por primera vez señales GPS en la Luna

«Recalculando, gire hacia la izquierda en dirección hacia el primer cráter…» ¿Sería muy cómico, no? Pues la NASA y la Agencia Espacial Italiana han logrado captar señales GPS en la Luna, y este podría ser un paso clave para la navegación autónoma de futuras misiones espaciales.

Un artefacto tecnológico conocido como LuGRE, transportado por el módulo de aterrizaje Blue Ghost, demostró que es posible recibir estas señales, lo que podría transformar la exploración lunar y la futura colonización del satélite natural.

¿Cómo hizo NASA para recibir por primera vez señales GPS en la Luna?

El experimento Lunar GNSS Receiver Experiment (LuGRE) marcó un avance en la navegación espacial al captar con éxito señales de los sistemas GPS de Estados Unidos y Galileo de la Unión Europea en la Luna.

Esta tecnología permitirá que las naves espaciales determinen su posición de forma autónoma sin depender de estaciones terrestres, facilitando el desarrollo de futuras bases lunares.

Recibir señales GPS a una distancia de aproximadamente 362.000 kilómetros representa un desafío técnico considerable. Dado que los sistemas GNSS fueron diseñados para proporcionar cobertura en la Tierra, las señales que llegan a la Luna son extremadamente débiles y solo pueden ser captadas con receptores de alta sensibilidad.

El lanzamiento del módulo de aterrizaje Blue Ghost tuvo lugar el 15 de enero de 2025 desde Florida. Tras un viaje de seis semanas, la nave alunizó el 2 de marzo de 2025. Durante la fase operativa, LuGRE logró captar y rastrear las señales GNSS, determinando su posición a casi 362.000 kilómetros de la Tierra.

Este logro fue posible gracias a los avances en tecnología de recepción y procesamiento de señales. Tradicionalmente, los receptores GNSS no estaban diseñados para captar señales más allá de la órbita terrestre, pero las mejoras en los algoritmos y los receptores de radio definidos por software han hecho posible este hito.

¿Qué se necesita para recibir señales GPS en la Luna?

¿Cómo impacta esta noticia en las futuras misiones de exploración lunar?

Desde luego, el éxito de LuGRE abre nuevas posibilidades para la navegación y exploración en la Luna. Este avance permitirá que futuras misiones, como las del programa Artemis, utilicen señales GPS para determinar su ubicación con precisión, facilitando la logística y seguridad de las operaciones.

A su vez, las futuras bases lunares también podrían beneficiarse de esta tecnología. Tener acceso a un sistema de navegación por satélite en la Luna permitiría una mejor coordinación de las misiones y una gestión más eficiente de los recursos.

Dicho todo esto, podría afirmarse que este experimento es un primer paso hacia un sistema de navegación lunar basado en GNSS, que podría reducir la dependencia de sistemas de seguimiento terrestres y allanar el camino para una exploración espacial más autónoma y eficiente.