Ni tiburón ni ballena: el ser vivo más grande del océano mide 34 metros y existe desde la época de Napoleón
Averiguan que los peces prehistóricos poseían articulaciones como los humanos
Un gusano congelado ha resucitado tras 46.000 años bajo el ‘permafrost’ de Siberia
Descubren el fósil de una gigantesca ardilla voladora del tamaño de un gato
Los seres vivos son organismos que tienen la capacidad de crecer, reproducirse y responder a estímulos del entorno. Su diversidad incluye desde microorganismos hasta plantas y animales, adaptándose a una amplia variedad de hábitats.
El más grande del océano mide unos 34 metros y existe desde hace 3 siglos aproximadamente. Este organismo colosal es testigo de siglos de historia y ha logrado sobrevivir a diversas amenazas. ¿Quieres saber cuál es?
Éste es el ser vivo más grande del océano
En las aguas de las Islas Salomón, acecha la colonia de coral más grande jamás descubierta. Este organismo colosal, perteneciente a la especie Pavona clavus, alcanza dimensiones asombrosas: 34 metros de ancho, 32 metros de largo y 5,5 metros de alto. Para ponerlo en perspectiva, es 12 metros más grande que el anterior poseedor del récord, ubicado en la Samoa Americana.
A diferencia de los arrecifes de coral tradicionales, que están formados por múltiples colonias con diversos genotipos, este megacoral es un único organismo compuesto por millones de diminutos pólipos funcionales.
Su impresionante tamaño y longevidad, estimada en alrededor de 300 años, evidencian su capacidad para resistir las amenazas que han diezmado a otros corales en todo el mundo.
¿Cómo fue descubierta esta colonia de coral?
El hallazgo de esta «catedral submarina», como la describe el videógrafo Manu San Félix en declaraciones recogidas por EcoNews, fue fortuito. El equipo de la expedición Pristine Seas de National Geographic, liderado por San Félix, se topó con el coral mientras exploraba una zona conocida por ser un cementerio de naufragios.
Este descubrimiento es impresionante por su tamaño y por su potencial para revolucionar la conservación marina. En un contexto de crisis global de los arrecifes de coral, donde el aumento de las temperaturas oceánicas provoca el blanqueamiento y la muerte de estos ecosistemas vitales, el megacoral de las Islas Salomón se presenta como un faro de esperanza.
¿Cómo proteger a los arrecifes de coral?
Los arrecifes de coral de las Islas Salomón, al igual que muchos otros en el mundo, sufren los efectos del calentamiento del agua y la contaminación. Sin embargo, este megacoral ha logrado sobrevivir y prosperar, posiblemente gracias a su ubicación en aguas más profundas y frías, que lo protegen del estrés térmico.
El estudio de este antiguo organismo podría proporcionar información valiosa para diseñar mecanismos de protección para los arrecifes en peligro de extinción. Se estima que el 44% de todas las especies de coral duro podrían desaparecer en el futuro cercano, lo que subraya la urgencia de encontrar soluciones.
Este descubrimiento ha impulsado a las comunidades locales a solicitar formalmente al gobierno la protección de las aguas de Malaulalo. Además, ha servido para destacar la importancia de los arrecifes de coral para la economía y la ecología del país, instando a buscar alternativas sostenibles a las prácticas destructivas, como la tala.
A nivel internacional, este hallazgo puede demostrar la importancia de los arrecifes de coral para sustentar la biodiversidad, ayudar a proteger las costas y sustentar a millones de personas. Por otro lado, se requiere financiación urgente para la conservación y la adaptación a los impactos del cambio climático.
El megacoral de las Islas Salomón nos recuerda la importancia de la conservación integral de los arrecifes de coral. Su resiliencia aporta información esencial sobre la protección de los ecosistemas marinos y hace hincapié en las maravillas que ofrece la naturaleza y en la necesidad de preservarla ante las condiciones climáticas cambiantes.
Lo último en Curiosidades
-
Deja de sacar esta cantidad del cajero: Hacienda va a ir a por ti
-
La expresión madrileña que usan los jóvenes y los adultos no son capaces de entender
-
El detalle que te cambiará la vida en el supermercado: así eligen las personas inteligentes la cola más rápida
-
Giro en la evolución: descubren un ancestro humano del que nunca se había oído hablar
-
La Guardia Civil avisa: si tiras esto a la basura pone en riesgo tu seguridad
Últimas noticias
-
Locura por el bronceador de Mercadona que hace milagros: consigue un bronceado dorado sin manchas
-
El Banco de España está retirando los billetes de 10 euros y los puedes perder si no haces ésto
-
¿Qué santos se celebran hoy, viernes 4 de abril de 2025?
-
El Atlético prepara su segunda revolución este próximo verano
-
Los OK y KO del viernes, 4 de abril de 2025