Curiosidades
TDT

Cambio radical en la TDT: el nuevo canal que llega a la televisión es oficial

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

El pasado 27 de marzo entró en vigor en España el nuevo Plan Técnico Nacional para la TDT, con un nuevo canal y la implementación de la tecnología de ultra alta definición (UHD), también conocida como 4K. Esto no sólo mejorará la calidad de las transmisiones, sino que también permitirá la incorporación de nuevas tecnologías en los servicios de TDT a nivel estatal, autonómico y local. La normativa establece las bases jurídicas y técnicas necesarias para la transmisión de contenido UHD a través de la tecnología DVB-T2.

La decisión de avanzar hacia la UHD responde a un movimiento generalizado en la Unión Europea, donde varios países ya han adoptado esta tecnología. En España, esta transición comenzó con el cese de las emisiones en definición estándar (SD) a principios de 2024, dejando lugar sólo a contenidos en alta definición (HD). Con este paso, el Gobierno busca mejorar la eficiencia del espectro radioeléctrico, lo que optimizará el servicio y ofrecerá a los usuarios una oferta más atractiva y avanzada, tanto en términos de calidad de imagen como de accesibilidad y servicios interactivos.

Nuevo canal de la TDT

El nuevo plan establece que se mantendrá la oferta de canales actuales en la TDT, lo que significa que los ciudadanos seguirán disfrutando de los mismos contenidos que hasta ahora, pero con la mejora en calidad proporcionada por la nueva tecnología UHD. RTVE y las cadenas autonómicas seguirán gestionando sus frecuencias, pero ahora con la posibilidad de integrar hasta cuatro canales en ultra alta definición (UHD) por frecuencia. Además, se prevé la licitación de una nueva licencia para un canal de ámbito estatal, lo que ampliará la oferta de contenidos.

Una de las grandes novedades de la implementación de DVB-T2 es la capacidad de ofrecer servicios adicionales e interactivos, más allá de la mera transmisión de televisión. Por ejemplo, la guía electrónica de programación, teletexto, e incluso servicios especiales para mejorar la accesibilidad a personas con discapacidades auditivas o visuales. De esta manera, la TDT no sólo será más moderna, sino también más inclusiva.

Este proceso de transformación tecnológica se llevará a cabo en dos fases. En la primera, el objetivo es iniciar las emisiones en UHD de los canales nacionales, permitiendo que los usuarios disfruten de la misma programación, pero con una calidad mucho mayor. En esta fase inicial, RTVE integrará sus canales en alta definición (HD) en el múltiple digital RGE1, mientras que el resto de las cadenas nacionales utilizarán el múltiple digital RGE2 y otros múltiples disponibles. Es importante destacar que durante esta etapa los ciudadanos podrán seguir viendo los mismos contenidos, pero ahora con una calidad visual notablemente mejorada gracias a la transmisión en UHD.

Además, en esta fase se facilitará la adaptación de los receptores de televisión en los hogares para que sean compatibles con la nueva tecnología DVB-T2. Para ello, el parque de televisores debe ser renovado o actualizado, de modo que se asegure que al menos el 95% de los hogares estén preparados para recibir las nuevas emisiones. Una vez alcanzado este umbral, se pasará a la segunda fase del proceso, que incluirá la transición global a la transmisión en ultra alta definición en todos los servicios de TDT, tanto estatales como autonómicos y locales.

El plan también estipula que se deben realizar ajustes técnicos en los equipos de transmisión. Así, los canales continuarán emitiendo en los mismos horarios y con los mismos contenidos, pero en una calidad visual superior. Además, se reserva un espacio dentro de las frecuencias para ofrecer servicios adicionales, como aplicaciones, servicios interactivos y mejoras en la accesibilidad, sin que estos servicios superen el 20% de la capacidad total de transmisión.

Canal estatal

En cuanto a la creación de un nuevo canal estatal, la redistribución de las frecuencias dejará espacio para una nueva licitación que ampliará la oferta actual. Este nuevo canal de televisión, cuyo concurso se realizará en breve, será otra de las grandes incorporaciones al servicio de TDT, lo que aportará más variedad de contenidos a los televidentes. Esto no solo fortalecerá la oferta informativa y de entretenimiento y fomentará la competencia entre los canales.

Televisión de Galicia (TVG)

La gran novedad llega en el ámbito regional, ya que la Televisión de Galicia (TVG) se ha convertido en el primer canal autonómico en emitir en resolución ultra alta definición (UHD). Tras un largo periodo de pruebas, la cadena gallega ofrece ahora una señal con mayor calidad de imagen y soporte HDR, elevando el nivel tecnológico en la comunidad. A pesar de esta mejora, TVG continuará emitiendo de forma simultánea en calidad HD y UHD, garantizando que todos los espectadores puedan disfrutar del contenido sin problemas, independientemente de la tecnología de su televisor.

En conclusión, la transición a DVB-T2 y UHD mejorará la calidad, accesibilidad y variedad de la TDT en España, posicionando al país a la vanguardia tecnológica.