Hallazgo insólito: científicos descubren cómo extraer oro fácilmente de cualquier residuo electrónico
Geólogos acaban de encontrar el mayor yacimiento de hierro
Arqueólogos hallan pistas claves sobre la caída de al-Ándalus
Una de las tumbas más famosas de Egipto ocultaba un segundo cadáver
Un descubrimiento científico ha abierto una nueva puerta en el mundo de la recuperación de materiales preciosos, mostrando cómo el oro, uno de los metales más codiciados, podría extraerse fácilmente de residuos tecnológicos que a menudo desechamos sin reparo.
Gracias a este avance, los investigadores han dado un giro a la economía circular, enfocándose en residuos que, a primera vista, parecen inservibles. En una época en que la sostenibilidad y la tecnología están más interconectadas que nunca, este hallazgo podría redefinir no sólo la gestión de residuos, sino también el valor de lo que tradicionalmente consideramos chatarra.
La clave de este proceso radica en una combinación única de técnicas avanzadas y materiales que hacen posible lo que antes era impensable.
Las implicaciones de esta revelación no sólo son económicas, sino también ambientales, ofreciendo una solución más limpia a uno de los problemas más urgentes de nuestro tiempo: el manejo de la basura electrónica.
¿Cómo extraer oro de los residuos electrónicos?
Investigadores de la Universidad Nacional de Singapur han logrado un avance revolucionario en la recuperación de oro de residuos electrónicos según informa EcoInventos.com. Han desarrollado una esponja especial capaz de extraer oro de dispositivos electrónicos desechados de manera mucho más eficiente y ecológica que los métodos tradicionales.
Esta innovadora esponja está hecha de una combinación única de óxido de grafeno y quitosano. Estos materiales actúan como un «imán» para el oro presente en los componentes electrónicos. La esponja absorbe el oro y lo transforma en una forma reutilizable, sin necesidad de utilizar electricidad ni maquinaria compleja.
Lo más impresionante es que esta esponja ha demostrado ser hasta 10 veces más eficiente que otros métodos de extracción de oro. En pruebas con residuos electrónicos reales, la esponja extrajo 17 gramos de iones de oro Au3+ y más de 6 gramos de iones de oro Au+ por cada gramo de material.
Estas cifras superan significativamente los resultados obtenidos con otras tecnologías de extracción.
¿Qué ventajas tiene esta forma de extracción de oro?
La extracción tradicional de oro de residuos electrónicos suele implicar el uso de productos químicos agresivos que contaminan el medio ambiente. Esta nueva esponja, en cambio, reduce significativamente la generación de residuos tóxicos.
Además, al no requerir grandes cantidades de energía, el material de óxido de grafeno y quitosano representa una alternativa económica frente a los métodos convencionales.
Este descubrimiento tiene el potencial de transformar la industria del reciclaje de metales preciosos. Ofrece una solución más eficiente y también más alineada con los principios de sostenibilidad y economía circular.
Al facilitar la recuperación de oro de alta pureza a un menor costo, esta tecnología podría impulsar un reciclaje más rentable y accesible, reduciendo la dependencia de la minería de oro y promoviendo un uso más eficiente de los recursos.
A pesar de su enorme potencial, existen desafíos para la aplicación a gran escala de esta tecnología. El equipo de investigación se centra ahora en desarrollar versiones de la esponja con mayor capacidad de absorción y en probar su durabilidad en entornos industriales.
El objetivo final es adaptar esta tecnología para su uso en plantas de reciclaje, donde podría tener un impacto significativo en la reducción de residuos electrónicos y la recuperación de materiales valiosos.
Lo último en Ciencia
-
Descubrimiento histórico de la NASA: científicos creen hallar por fin la primera fuente de oro del universo
-
5 experimentos de química para secundaria: prácticas de laboratorio para entender conceptos clave
-
Los científicos no dan crédito: analizan la caldera volcánica de Yellowstone con IA y los terremotos se multiplican
-
Los expertos no dan crédito: hallan en la Antártida 300 estructuras submarinas jamás vistas hasta ahora
-
La NASA no da crédito con lo que está pasando y manda una alerta: «El Valle de la Muerte»
Últimas noticias
-
Terror en Altea Hills: un hombre de la mafia rusa, a punto de controlar la urbanización que enamoró a Putin
-
Horario Alcaraz – Opelka, el partido del US Open: cuándo, a qué hora juega y dónde ver gratis en directo por TV online en vivo
-
Fue declarada Patrimonio de la Humanidad y ahora es una escombrera: la isla que acumula toneladas de basura
-
El INSS cambia la norma y nadie da crédito: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Detenido por agarrar el trasero de una mujer que se negó a hablar con él en el centro de Palma