Hallazgo estremecedor: descubren un organismo extraordinario que desafía las normas al vivir sin oxígeno
Espectacular descubrimiento en Petra: abren la primera tumba y se encuentran algo que ni soñaban
Estupefacción por el hallazgo de dos ciudades perdidas que transforman la historia de la Ruta de la Seda
Descubrimiento asombroso: investigadores revelan cómo dos plantas pueden comunicarse entre sí
Un pequeño parásito ha puesto en jaque las teorías más fundamentales sobre la biología. Al vivir sin necesidad de oxígeno, este organismo desafía todo lo que creíamos saber sobre la vida, abriendo nuevas puertas para la ciencia.
Este descubrimiento pone de relieve las posibilidades evolutivas de los seres vivos, sugiriendo que la vida puede ser más diversa y resistente de lo que jamás imaginamos. En este artículo te contamos cómo este hallazgo podría transformar nuestra comprensión de la biología y sus implicaciones para el futuro.
Una criatura que desafía las leyes de la biología
Investigadores de la Universidad de Tel Aviv identificaron al Henneguya salminicola, un parásito microscópico que vive exclusivamente en los tejidos del salmón. A diferencia de todos los animales conocidos, este organismo no respira oxígeno para generar energía.
Este descubrimiento, publicado en Science Alert, ha revolucionado la biología al presentar al primer animal capaz de sobrevivir en condiciones completamente anaeróbicas.
Este hallazgo no sólo sorprende por la peculiaridad del parásito, sino por lo que implica para las ciencias de la vida. Hasta ahora, se asumía que todos los animales dependían de la respiración celular para generar la energía necesaria para su supervivencia.
Además, el estudio de este parásito proporciona información valiosa para comprender la diversidad evolutiva de los mixosporidos, un grupo de animales que sigue siendo poco estudiado.
¿Cómo vive esta criatura sin oxígeno?
El proceso evolutivo del Henneguya salminicola lo ha llevado a perder ciertas características consideradas esenciales para la vida animal, como las mitocondrias funcionales. Estas estructuras, que son las «plantas de energía» en las células animales típicas, están ausentes en este organismo.
En su lugar, su cuerpo ha desarrollado mecanismos especializados que le permiten sobrevivir en condiciones que serían mortales para otros animales.
Un descubrimiento que amplía los límites de la vida y la ciencia
Al romper con las reglas evolutivas convencionales, este parásito sugiere que los límites de la vida podrían ser mucho más amplios de lo que imaginamos.
Esto tiene implicaciones importantes no sólo para la biología terrestre, sino también para la astrobiología, ya que permite especular sobre la posibilidad de formas de vida en planetas con condiciones extremas.
Por otro lado, las aplicaciones prácticas de este hallazgo son prometedoras. Los investigadores están estudiando cómo el Henneguya salminicola logra sobrevivir sin oxígeno, lo que podría inspirar innovaciones en medicina, como terapias para tejidos con baja oxigenación, o incluso nuevas formas de conservación de alimentos en ambientes anaeróbicos.
Lo último en Ciencia
-
Katalin Karikó: la científica que revolucionó la medicina con el ARNm
-
Nikola Tesla: vida, inventos y legado del genio de la electricidad
-
Hallazgo sin precedentes: un estudio afirma que la patata procede de un ancestro del tomate hace 9 millones de años
-
China pone en marcha la mayor turbina eólica del mundo: ha causado un efecto que nadie esperaba
-
Los expertos no dan crédito: China arroja una vaca al mar y no tienen explicación para lo que ocurre
Últimas noticias
-
Simeone hace autocrítica: «La realidad es que el entrenador no ha dado con la tecla en estos partidos»
-
Detenido en Son Espases un hombre por acosar a su ex pareja a la que persiguió en bus
-
Poca gente lo sabe, pero éste es el animal más dormilón del mundo: duerme 5 horas más que el perezoso
-
Horario de la F1 en el GP de Holanda: a qué hora es y dónde ver online gratis en vivo y por televisión en directo la carrera de Fórmula 1
-
Estos son los rivales del Rayo Vallecano en la Conference League