Hallan varios planetas similares a la Tierra y cuentan con un 97% de probabilidad de estar habitados
Estudios recientes han concluido en que hay varios planetas similares a la Tierra y posiblemente estén habitados. ¿Lo sabías?
¿Dónde puede haber otra civilización más avanzada?
Un océano en Venus
Planetas océano-habitables
Dos exoplanetas con características similares a las de la Tierra han sido identificados por un equipo de astrónomos del Centro de Astrofísica de Harvard.
El informe, que ha sido publicado recientemente en la revista National Geographic, da a conocer que se han descubierto ocho planetas pequeños que se cree que están en la zona habitable de sus estrellas madre. De ellos, el Kepler-438b y Kepler-442b son los más parecidos a la Tierra. Estas similitudes hacen pensar que pueden ser habitables, y que es posible que ya exista vida en ellos.
¿Cuándo un planeta está en la zona habitable?
La luz en relación al agua es el factor determinante de una zona habitable. Para estar en zona habitable, un exoplaneta debe recibir luz de su estrella madre en cantidad similar a la que capta la Tierra. Si le llegara en exceso, el agua se transformaría en vapor. Si recibiera muy poca luz, el agua se congelaría.
¿Cuál es la situación de los exoplanetas Kepler-438-b y Kepler-442b?
- El exoplaneta Kepler-438b recibe un 40% más luz que la Tierra. Existe un 70% de probabilidades de ser rocoso. Los científicos estiman que estas condiciones lo ubican en un rango de 70% de estar en la zona habitable de su estrella.
- El Kepler-442b, por su parte, recibe luz en cantidad equivalente a los dos tercios de la que llega a la Tierra. Las mediciones indican que tiene un 60% de posibilidades de tener rocas. Las estimaciones de pertenecer a zona habitable se calculan en un 97%.
¿Cómo se realizan las comparaciones entre los exoplanetas y la Tierra?
La tecnología abre puertas que permiten acceder a todo lo que el hombre se propone. En el campo de la astronomía, el uso de herramientas tecnológicas ha permitido avanzar extraordinariamente en las investigaciones.
¿Cómo se comparan los planetas para determinar sus condiciones de habitabilidad en relación a las de la Tierra? En primer término, los científicos identificaron algunos planetas y después de compararlos con la Tierra, validaron las comparaciones con un programa informático llamado Blender.
A partir de este primer acercamiento, se profundizaron las observaciones. En el caso de los Kepler, sus distancias de la Tierra y la tecnología de precisión, permitieron conocimientos muy minuciosos.
¿Significa este descubrimiento que esos planetas son habitables? David Kipping, autor del informe, ha manifestado que “No sabemos a ciencia cierta si alguno de los planetas muestra son realmente habitables. Lo que podemos decir es que son candidatos prometedores”.
Sin duda, es un paso muy importante en la investigación que en un futuro puede cambiar la visión geocéntrica del Universo en el que la Tierra y el hombre se sienten dueños y señores.
Temas:
- Planetas
Lo último en Ciencia
-
La catarata sumergida más enorme del planeta ha dejado a científicos sin palabras: «Es completamente única»
-
Los científicos se ponen a temblar: descubren vínculos entre los terremotos y la extracción de petróleo
-
Conmoción entre los científicos: un pueblo noruego de 2000 habitantes tiene el mayor yacimiento de tierras raras de Europa
-
La sonda Parker Solar recibe los primeros datos tras atravesar la corona solar
-
Hay que verlo para creerlo: el increíble hámster gigante que vive en sociedad y se comunica con la orina
Últimas noticias
-
Evacuadas 716 personas de 12 localidades en León por los incendios en Molinaseca, Garaño y Fasgar
-
Once heridos en una colisión múltiple de cinco vehículos en la TF-1 a la altura de Güímar (Tenerife)
-
De Larrea, el faro que iluminará a España en el Eurobasket
-
ONCE hoy, domingo, 24 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 24 de agosto de 2025