El Gran Colisionador de Hadrones cerrará dos años para introducir mejoras
Sin duda, el Gran Colisionador de Hadrones ha sido uno de los desarrollos más impresionantes que ha sido capaz de hacer la comunidad científica. No obstante, todo es siempre digno de mejora cuando se puede, de ahí que en el CERN hayan decidido cerrar sus puertas durante un par de años para introducir mejoras y que todavía sea más productivo.
Por si no lo recuerdas, el Gran Colisionador de Hadrones y partículas pertenecer al CERN, el Centro Europeo de Física de Partículas que, ubicado en Suiza, fue el que nos permitió por primera vez localizar el Bosón de Higgs, aunque es muy probable que no sea esta la única noticia que nos deparará este complejo equipo.
Según han informado desde la institución científica, va a ser detenido en su actividad para introducir mejoras que lo modernizarán y lo renovarán para que sea más efectivo.
Los trabajos en el Gran Colisionador de Hadrones
Este equipo, también conocido como LHC, es un acelerador de partículas, el más poderoso que se ha fabricado jamás, y que ha sido capaz de superar las expectativas de por sí elevadas que la comunidad científica tenía depositadas en él.
Ahora, comienza una segunda fase en su explotación que lo tiene que hacer todavía más potente para llevar a nuestra ciencia a una nueva fase de descubrimientos y trabajos cada vez más sorprendentes y excitantes.
En total, el LHC ha producido hasta hoy unos 300 petaoctetos que se archivan de manera permanente en las bibliotecas de bandas ubicadas en el CERN a los que la comunidad científica puede acceder.
No obstante, el volumen de datos es tan grande que equivale a un total 1000 años ininterrumpidos de vídeo en directo, así que, ahí hay acumulada información ingente de gran valor.
Sea como fuere, gracias a este equipo se ha podido profundizar mucho en el conocimiento del universo primordial, acercándonos casi a su creación, y también en aspectos clave de la física fundamental.
Ahora, toca preparar el equipo para que produzca colisiones de energía más elevadas y que nos permita alcanzar nuevas cotas y éxitos como el que nos dejó ver por primera vez el célebre Bosón de Higgs, esa partícula elemental única que no se parece en nada de cuanto se había visto hasta ese momento.
Hoy, desde el CERN se estudia el bosón para saber si se transforma o se desintegra, lo que nos permitirá verificar si el Modelo Estándar de física de partículas está acertado o errado.
Lo último en Ciencia
-
Hallazgo monumental de la NASA: encuentran en Marte una roca flotante con forma de calavera, y no saben cómo llegó allí
-
Ni EEUU ni Rusia: Noruega acabaría con la dependencia china con el mayor yacimiento de tierras raras de Europa
-
Adiós a África: científicos confirman que el continente se está partiendo en dos y forma un nuevo océano
-
El megatsunami que pone en alerta a los científicos: adiós a esta parte de EEUU en 50 años
-
Qué fue el Proyecto Manhattan: historia, científicos implicados y consecuencias de la creación de la bomba atómica
Últimas noticias
-
Isabel Rodríguez habla de SOS a la vivienda por el alquiler turístico pero sólo supone el 1,8% del total
-
Carrera de MotoGP en Silverstone en directo | Última hora de Márquez hoy en vivo online
-
El Fuenlabrada, de rozar la Primera como protegidos de Tebas al infierno de Segunda RFEF en un lustro
-
Así es Marc Márquez: su edad, su familia, su pareja, dónde vive y todo sobre el piloto de MotoGP
-
Todo sobre Jorge Martín, el piloto de MotoGP: su edad, padres, equipo, altura, de dónde es, sueldo…