Geología, península ibérica y el océano Atlántico, predicciones
Se oyen rumores sobre absorciones entre la península ibérica y el océano Atlántico. ¿Qué sabes de ello? Como muestra, lee estos datos.
Profundidad núcleo terrestre
¿Cómo averiguamos lo que hay en el interior de la tierra?
Cambio climático y Península Ibérica
La geología es la ciencia que estudia la composición y estructura del planeta Tierra, tanto internamente como en la superficie. Esta ciencia ha logrado estudiar cómo se comportan las placas tectónicas y los cambios que han producido. Por ejemplo, se sabe qué hace millones de años los continentes estaban unidos en uno solo. Pero también puede hacer predicciones, y hay una que plantea la desaparición del océano Atlántico.
El movimiento de los continentes
El estudio hecho por el geólogo portugués, Joao Duarte, dice que existe la probabilidad de que en 200 millones de años el océano Atlántico desaparezca. También es muy probable que ya no haya seres humanos cuando eso suceda, así que no supone una gran catástrofe.
Evidentemente esta no sería la primera ni la última vez que la confección del mapa del planeta se modifica. Esto ocurre porque la corteza terrestre, la superficie de la Tierra sobre la que camina y vive la humanidad y muchas otras especies, es muy delgada en comparación con el manto.
Es decir, debajo de la corteza terrestre está la capa del manto, que compone el 84% del volúmen del planeta. El manto es una capa en estado líquido a más o menos 33 kilómetros de profundidad. Por lo tanto, la capa sólida y delgada está sobre una capa líquida mucho más gruesa, lo que hace que no esté fija y sea propensa a moverse y sufrir cambios.
Es por esto que los continentes se han juntado y separado a lo largo de su existencia. Es un movimiento que se da progresivamente y es imperceptible para las personas. Por eso, para que haya cambios importantes, tienen que pasar unos cientos de millones de años.
Una nueva zona de subducción
Lo que sucede en el océano Atlántico es que por ahí atraviesa una cadena montañosa submarina. Debido a que la corteza terrestre en los océanos es más delgada, por esa cadena hay una especie de grieta hacia el manto.
El descubrimiento es que en la península ibérica la placa continental se está partiendo, se divide en dos. Esto crea una nueva zona de subducción, que es donde dos placas se dividen y chocan, se rozan o se enciman continuamente.
La consecuencia de estos datos son que, como ya hay una grieta, cuando se dé esta partición, parte de la corteza del Atlántico se destruirá y caerá al manto. Podría decirse que la península ibérica se tragará al océano y acercará a América y Europa.
Ya sabes sobre la predicción en la península ibérica y el océano Atlántico. ¿Qué otras zonas de actividad sísmica conoces? Si te ha parecido interesante este artículo, no dejes de compartirlo con tus amigos y contactos.
Temas:
- Geología
Lo último en Ciencia
-
Los investigadores no dan crédito: un experimento consigue algo inédito en un vertedero de escombros
-
Es inminente: ya hay fecha para ver las auroras boreales en España
-
Parece una película, pero es la realidad: la NASA confirma que el agujero negro de la Vía Láctea despertará y no estamos preparados
-
Los científicos piden que no bebamos agua de las botellas de plástico pasado este tiempo: todos lo hemos hecho
-
La ciudad española que está en riesgo muy grave por tsunami: la ciencia lo ha confirmado
Últimas noticias
-
Conciertos de Aitana en Andalucía 2026: fechas, ciudades y venta de entradas
-
Los zoólogos no dan crédito: tienen pruebas de que insectos y mamíferos reaccionan ante los sonidos las plantas
-
Raúl Fernández arrasa en Australia y consigue su primera victoria en MotoGP
-
El restaurante del País Vasco, con una estrella Michelin y un precio que no te vas a creer está a 30 minutos de Bilbao
-
Horóscopo de hoy, domingo 19 de octubre: predicciones sobre amor, trabajo y dinero para tu signo