Ciencia
Biología

Un genetista de Harvard explica por qué si te crecen mucho las uñas podrías vivir más que el promedio

La creencia popular sostiene que, a medida que envejecemos, algunas partes de nuestro cuerpo como la nariz o las orejas siguen creciendo. No obstante, pocos habían reparado en que un elemento aparentemente tan trivial como las uñas podría ofrecer señales sobre nuestra longevidad. Y es que recientemente, una teoría postula que si te crecen mucho las uñas, podrías vivir más.

Esta idea fue presentada por David Sinclair, un genetista de la Universidad de Harvard especializado en el estudio del envejecimiento, quien sostiene que el crecimiento de las uñas puede reflejar el estado de regeneración celular del organismo y, en consecuencia, su velocidad de envejecimiento.

¿Por qué si te crecen mucho las uñas podrías vivir más que el promedio, según un genetista de Harvard?

David Sinclair explicó en su pódcast Lifespan que observar cómo crecen mucho las uñas puede dar pistas sobre la esperanza de vida. Según el experto, este fenómeno estaría relacionado con investigaciones publicadas en el Journal of Investigative Dermatology, donde se analizaron durante años los patrones de crecimiento de las uñas en distintas personas.

Uno de los puntos clave que destaca Sinclair es que el crecimiento de las uñas es un reflejo de la capacidad regenerativa celular. A su vez, factores como la dieta, los niveles hormonales y la regeneración corporal afectan directamente el ritmo de crecimiento.

A partir de los 30 años, diversos estudios apuntan a que las uñas crecen un 0,5% más lento cada año. Así, quienes experimentan que les crecen mucho las uñas, manteniendo una frecuencia de corte más alta que la media, podrían estar envejeciendo más lentamente de lo esperado.

¿Qué significa si te crecen mucho las uñas?

El análisis del ritmo de crecimiento de las uñas puede considerarse un marcador biológico de la longevidad. Según Sinclair, no se trata de un diagnóstico médico, pero sí de una serie de indicios:

En palabras del genetista: «Cada vez que tengo que cortarme las uñas, me pregunto: ‘¿Hace cuánto fue la última vez?’». Esta simple observación personal podría traducirse en una herramienta cotidiana para evaluar el estado interno del organismo.

Además, Sinclair distingue entre edad cronológica y edad biológica. Mientras la primera se mide en años vividos, la segunda refleja el estado real de los tejidos y órganos.

De esta forma, dos personas de la misma edad cronológica pueden tener una diferencia considerable en su edad biológica, y el crecimiento de las uñas podría ser uno de los factores para identificar esta diferencia.

Otros indicadores en las uñas que pueden revelar la salud general

Más allá de si te crecen mucho las uñas, existen otros signos visibles que pueden alertar sobre posibles problemas de salud: