El futuro del universo
Antaño se pensaba que el futuro del universo era expandirse hasta un máximo que, una vez alcanzado, por la misma fuerza de la gravedad volvería a retraerse. Sin embargo, las últimas investigaciones, estudios y teorías afirman que no solo no deja de expandirse, sino que lo hace cada vez más rápido, por lo que parece que el destino final será la entropía total.
¿Qué pasará cuando se alcance esta entropía máxima? Quedan muchos miles de años, pero el futuro del cosmos pasa por ser muy diferente a lo que hoy conocemos. Si miramos en nuestra zona de influencia más cercana, el Sol morirá en unos 5000 años tras convertirse en una gigante roja, provocar una supernova y convertirse en un agujero negro o una estrella de neutrones. Para entonces, la Tierra hará mucho que dejó de existir convirtiéndose previamente en un planeta yermo y quemado.
Más tarde, nuestra galaxia, la Vía Láctea, chocará con la vecina Andrómeda, también del vecindario galáctico conocido como Grupo Local. Quedan muchos millones de años, pero el impacto será brutal y es inevitable.
Aunque previamente los humanos de la Tierra, si sigue aquí en unos miles de años, tal vez vean explotar la estrella Betelgeuse. Esta gigante roja de la constelación de Orión es muy masiva y está a punto de pasar a estado de supernova.
Y quizás antes de ello, si dentro de 250 millones de años seguimos en la Tierra los humanos, cosa rara y difícil, habremos de decir adiós a la Luna, que cada año se separa un poco más de nuestro planeta hasta que este mundo no pueda ejercer fuerza gravitacional suficiente para que permanezca a nuestro lado.
Más detalles sobre el posible futuro del universo
Hay otras muchas posibilidades con las que trabajan los científicos. Por ejemplo, podría darse el caso de que los planetas exteriores del Sistema Solar transformen sus órbitas en erráticas, con lo que Júpiter se podría acercar al Sol destruyendo todo a su paso.
También es una posibilidad que se enfríe el núcleo terrestre, fenómeno que ya es una realidad. Quedan muchos años, pero parece que es el futuro de este planeta rocoso, igual que de muchos otros.
Y, como hipótesis final, antes de que el universo alcance la entropía total y las estrellas y galaxias estén tremendamente alejadas unas de otros, podría darse que la expansión por obra de la energía oscura se vuelva tan fuerte y poderosa que acabe con el universo al completo por ser incapaz de soportar tanta fuerza. ¿Será ese el momento en que se producirá un Big Bang que dé lugar a un nuevo universo?
Temas:
- Universo
Lo último en Ciencia
-
Los científicos no dan crédito: descubren por primera vez en 50 años una nueva planta en un parque de EEUU
-
Los científicos no dan crédito: excavan 160 metros bajo el monte Ararat que cambiaría la historia del Arca de Noé
-
Los astrónomos no dan crédito: escuchan la música de una estrella y descubren algo increíble sobre su edad
-
El mayor descubrimiento en décadas: encuentran un yacimiento de tierras raras valorado en 64.000 millones
-
Sorpresa en Altamira: ésta es la edad real que tienen las pinturas de las cuevas, según la ciencia
Últimas noticias
-
Melody arrasa en Eurovisión con un alarde de voz y puesta en escena
-
La terrible historia de la concursante de Israel de Eurovisión: sobrevivió a la masacre de Hamás
-
La RTVE de Sánchez desafía a Eurovisión y vuelve a apoyar a Gaza, nido del terrorismo antisemita de Hamás
-
Final de Eurovisión 2025 en directo: presentadores, votaciones y actuación de Melody hoy en vivo
-
RTVE infringe las normas de Eurovisión al iniciar la retransmisión del festival con un mensaje propalestino