El fin del mundo desde la visión de la ciencia
El fin del mundo desde la visión de la ciencia es incierto. Aun no se conoce qué podría pasar exactamente, pero es un hecho que estará ligado al sol.
Según la ciencia, el fin del mundo estará íntimamente relacionado con el futuro del sol. Cómo ocurrirá aún no se sabe con exactitud, pero existen distintas teorías al respecto. Algunas sitúan los hechos dentro de unos 5 mil millones, otras lo vinculan con más de una estrella y otras refieren al enfriamiento de los astros. En todas las teorías, el sol es el protagonista.
El estudio del sistema solar
El conocimiento sobre el sistema solar es muy importante. Nos permite conocer la dependencia del sol que tienen los planetas, estrellas y astros. De ahí que el destino de la Tierra esté ligado al del Sol.
El Sol está en la mitad de su vida y los científicos pronostican que estará activo durante unos cinco mil millones de años más. Seguirá creciendo en magnitud y también aumentará su luminosidad, lo que se estima ocurra en unos 800 años. De forma simultánea, irá consumiendo todo el combustible que mantiene su fusión nuclear, el hidrogeno. Esta fusión lleva activa 4 mil 600 millones de años.
Esos aumentos ocasionarán un alza de temperatura y de radiación en la tierra que afectarán la vida vegetal. Sobrevivirán unos años más las especies en los polos y por último el planeta se volverá un mar de lava.
La importancia del hidrógeno
Según varias teorías, cuando el sol se quede sin hidrógeno se convertirá en una gigante roja. Alcanzará un tamaño 250 veces mayor y devorará los planetas más cercanos a su órbita: Mercurio, Venus y la Tierra
El crecimiento del sol plantea otras hipótesis. A medida que su evolución aumente su tamaño y se convierta en una gigante roja, el peligro incrementará. Según científicos del observatorio ALMA en Chile, devastará los planetas más cercanos, al invadir sus órbitas.
Estrellas parecidas al sol
Este estudio se basó en el análisis de un universo parecido. Ellos encontraron una estrella, llamada L2 Puppis, que hace 5 mil millones de años era similar a nuestro sol. Hoy es una gigante roja con unos niveles de radiación tales que destruyen la vida a su alrededor. Aunque el sistema solar de L2Puppis no es igual al nuestro, podría dar una respuesta al planteamiento sobre el fin del mundo. Así lo estiman los científicos.
Otro estudio de la Universidad de Illinois concluyó que el fin del mundo ocurrirá cuando la temperatura de las estrellas disminuya. Dentro de millones de años, cuando el universo comience a quedarse sin gas, ellas morirán. Solo quedarán agujeros negros y estrellas quemadas.
Temas:
- Sistema Solar
Lo último en Ciencia
-
Bombazo en la agricultura: investigadores de Valencia fabrican un spray que hace al tomate más resistente a la sequía
-
Bombazo en la astronomía: astrofísicos andaluces descubren el primer sistema con dos estrellas y tres planetas
-
Bombazo en la geología: científicos descubren por qué Yellowstone no ha entrado aún en erupción y se quedan en shock
-
Ya hay fecha para el eclipse solar más largo del siglo: día y hora exacto y en qué zonas de España se podrá ver
-
Parece una película pero la NASA ha confirmado que es real y no estamos preparados: el agujero negro de la Vía Láctea que va a despertar
Últimas noticias
-
La Comunidad de Madrid transforma La Noche de los Libros en un festival de 4 días ligado a las librerías
-
El mallorquín que pone música al orgullo de ser español: así suena ‘Viva España’
-
Un paseo por Palma ablanda a Puente: sí a nuevos convenios de carreteras y ferroviario con Baleares
-
El chantaje permanente de los nacionalistas
-
El dueño del Medusa Beach, de nuevo ante el juez tras el derrumbe mortal