Un fármaco logra que el cáncer de colon remita por completo en todos los pacientes de un estudio
El tabaco es el principal factor de riesgo evitable para el desarrollo de tumores y muertes por cáncer
Prueban en humanos un virus que mata el cáncer
Un estudio liderado por un equipo del Centro Oncológico Memorial Sloan Kettering (MSK) de Nueva York ha arrojado resultados prometedores sobre el cáncer de colon. Y es que, en todos los pacientes con cáncer colonorrectal localmente avanzado que se sometieron a un tratamiento con Dostarlimab la enfermedad remitió por completo.
En total, 12 pacientes se sometieron a un tratamiento con el fármaco Dostarlimab durante seis meses. Todos ellos obtuvieron «una respuesta clínica completa» y en las posteriores pruebas que se les realizaron, como «resonancias magnéticas, colonoscopias o biopsias», no hubo «evidencia ninguna del tumor».
Así se recoge en The New England Journal of Medicine, la revista científica que ha publicado la investigación, que además destaca que en el momento del estudio, «ningún paciente había recibido quimioterapia ni se había sometido a ninguna cirugía» al respecto. Por el momento, ninguno de los pacientes ha manifestado efectos adversos por el tratamiento.
Luis A. Díaz, médico del Centro Oncológico Memorial Sloan Kettering, ha asegurado que «no conocía ningún otro estudio en el que un tratamiento hubiera eliminado por completo el cáncer de colon en todos los pacientes». «Creo que es la primera vez que esto ocurre», ha señalado en declaraciones a The New York Times. Por su parte, Alan P. Venook, especialista en cáncer colorrectal de la Universidad de California en San Francisco, ha destacado que esto es «una primicia» y algo «inaudito».
Este estudio surgió de un ensayo clínico que Luis A. Díaz lideró en 2017 en el que participaron 86 pacientes con metástasis que presentaban una mutación genética común. A todas las personas que se sometieron a este estudio se les administró pembrolizumab hasta durante dos años. En el 10% de los pacientes, los tumores desaparecieron. Entonces, los sanitarios que lideraron esta investigación se preguntaron cómo de efectivos serían los resultados en caso de que fueran pacientes en estadios mucho más tempranos de la enfermedad.
Así las cosas, optaron por reunir a varias personas con cáncer de colon localmente avanzado, es decir, con tumores que se habían extendido por el recto y, en ocasiones, por los ganglios linfáticos, pero sin afectación a otros órganos.
Lo último en Ciencia
-
Impactante hallazgo en la Antártida: descubren 85 lagos bajo el hielo después de 10 años de investigación
-
Santorini podría estar a punto de despertar: la IA detecta un masivo movimiento de magma que preocupa a los expertos
-
Calendario lunar octubre 2025: fases, fechas y cuándo ver la superluna
-
Los expertos dicen que es el hallazgo del siglo: encuentran un yacimiento de oro valorado en 2.600 millones de € al año
-
El insólito descubrimiento sobre la Muralla China que reescribe la historia: en realidad fue construida para esto
Últimas noticias
-
Dónde ver el Atlético de Madrid – Eintracht en directo gratis y en vivo online por TV: cuándo se juega y horario del partido de la Champions League
-
Trump: «Netanyahu ha aceptado mi plan de paz, si lo acepta Hamás, debe liberar a los rehenes en 72 horas»
-
El PSG llenará Montjuic: más de 2.700 aficionados franceses viajarán a Barcelona para la Champions
-
Guardiola avisa a Vox: convocará elecciones si no le aprueban los Presupuestos
-
Simeone: «Cuando empiece el partido contra el Eintracht ya nadie se acordará del derbi»