Facebook y WhatsApp se pueden convertir en drogas según la ciencia
¿Crees que no puedes pasar más de una semana sin usar Facebook y WhatsApp? Si es así, tal vez tengas un problema serio, puesto que, a tenor de un nuevo estudio, las redes sociales podrían provocar adicción y ser algo parecido a una droga para ciertos perfiles.
Hoy en día es relativamente normal echar un vistazo cada día a tu muro de Facebook, a tu cuenta de Twitter o a las fotos que han publicado tus amigos y contactos en Instagram. Además, las aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp y Telegram se han convertido en una forma de comunicación habitual y constante que se usa a diario.
Hasta ahí, todo va bien. Pero, ¿qué pasa cuando una persona no es capaz de pasar una semana sin usar o mirar Facebook y WhatsApp o cualquier otra red social o app móvil? Esta es la pregunta que se han hecho investigadores de la Universidad de Viena y de la Universidad Karl Landsteiner.
Los resultados, aunque podían ser más o menos esperados, no son del todo halagüeños, puesto que informan de personas que sufren si no pueden acceder a sus redes sociales casi tanto como si tuvieran síndrome de abstinencia.
El estudio que muestra los peligros del exceso de uso de Facebook y WhatsApp igual que otras redes sociales y apps
El equipo investigador centró su estudio en 152 voluntarios cuyas edades constaban entre 18 y 80 años. Todos ellos pasaron una semana sin poder utilizar ninguna red social o app de mensajería, tan solo el correo electrónico y los clásicos SMS del móvil.
Durante este tiempo de estudio, los especialistas comenzaron a observar cierto síndrome de abstinencia en algunos participantes que, al no poder acceder a sus redes, mostraban síntomas de aburrimiento y tentación por lo ‘prohibido’.
Pero no acabó ahí el problema. Además, los participantes sufrían presión social, ya que otros miembros de redes sociales les pedían con cierta insistencia que volvieran a utilizar las apps y demás herramientas.
Allegados de los voluntarios consideraban que estos usuarios se perdían noticas y datos importantes al no conectarse a redes o comunicarse vía apps.
Es más, algunos de los participantes ni siquiera fueron capaces de aguantar durante una semana completa sin el uso de redes y apps de mensajería.
Según los datos, incluso levantada la prohibición de uso de redes y apps, el sentimiento de deseo continuaba en algunos participantes. Además, solo un 30% de unas 1000 personas consultadas tenían interés en dejar las redes sociales y se consideraban preparadas para tal reto. Así que, aquellos que ni lo consideraron, probablemente habrían sufrido mucho más que los voluntarios.
Lo último en Ciencia
-
La ciencia resuelve el misterio: no, tus vecinos no tiran canicas al suelo por la noche
-
El peor error que estás haciendo al comer esta fruta, según un médico de Harvard
-
Shock por los anillos que han encontrado en el fondo del Mediterráneo: revelan algo único
-
¿Qué significa “reutilizable” en cohetes? El caso Starship, explicado fácil
-
Olympus Mons, el volcán más grande del sistema solar ubicado en Marte
Últimas noticias
-
Newcastle – Barcelona en directo hoy | Resultados y cómo va el partido de la Champions League en vivo
-
Sánchez pide a Merz apoyo para que el catalán sea oficial en la UE y éste propone traducción por IA
-
ONCE hoy, jueves, 18 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 18 de septiembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, jueves 18 de septiembre de 2025