Exoplanet Travel Bureau: la mejor forma de viajar a lejanos exoplanetas
La ciencia avanza a pasos agigantados, pero, por desgracia, todavía no nos permite alcanzar lejanos exoplanetas. No obstante, la NASA ha decidido que eso no debe ser un problema, así que ha lanzado una fantástica herramienta, el Exoplanet Travel Bureau.
¿En qué consiste esta singular aplicación? La NASA ha interpretado cómo pueden ser tres de los exoplanetas conocidos más parecidos a la Tierra. Así pues, casi como si fuese una agencia de viajes intergaláctica, ha diseñado espectaculares carteles y la posibilidad de hacer una visita en 3D por el mundo tal como los astrónomos estiman que pueden ser las superficies de cada uno de ellos.
Obviamente, no podemos saber si realmente estos mundos son así. A día de hoy la tecnología disponible no permite visualizarlos directamente. Sin embargo, con los métodos de que disponemos, sí que se puede analizar la superficie de cada uno de ellos con bastante acierto, sabiendo de qué se compone su atmósfera y cómo podría ser su núcleo e interior.
Qué exoplanetas visitar a través del Exoplanet Travel Bureau
Los mundos elegidos por la NASA para los viajes son Kepler 16b, Kepler 186f y TRAPPIST 1e. A tenor de las investigaciones llevadas a cabo, se considera que pueden poseer condiciones parecidas a las de nuestro mundo para que contengan agua en estado líquido, elemento fundamental para concebir la vida tal como la conocemos en la Tierra.
Una vez accedes a cualquiera de los mundos elegidos, la visita es fantástica. Aterrizarás en un punto concreto desde el que podrás encontrar un planeta alienígena muy curioso y lleno de parecidos y divergencias llamativas.
Por ejemplo, si te decantas por TRAPPIST 1e, un planeta ubicado en un sistema solar con 7 mundos orbitando alrededor de una estrella enana roja, verás que en el cielo puedes observar el resto de mundos que lo acompañan, ya que su astro rey, al ser mucho menos cálido y masivo que nuestro Sol, por ejemplo, hace que estos giren a menor distancia y estén mucho más cercanos unos de otros de lo que sucede aquí.
Obviamente, al orbitar soles más pequeños que la Tierra y de tonos rojos, su atmósfera es más rojiza y menos luminosa, puesto que el calor y el color son diferentes. Además, la zona habitable alrededor de la estrella que permite el agua líquida está mucho más próxima al astro, así que sus años duran apenas unos días terrestres.
¿Te atreves a comenzar una aventura más allá de la Tierra en exóticos y alejados exoplanetas? Haz clic aquí y conoce mundos alienígenas sorprendentes.
Temas:
- Exoplanetas
- NASA
Lo último en Ciencia
-
Bombazo científico: un estudio revela que eliminar este componente de la dieta puede aumentar tus años de vida
-
No estamos preparados y es inminente: el aviso de los científicos que pone en alerta a Estados Unidos
-
Descubrimiento histórico: los científicos explican por fin por qué nunca ha habido vida en Marte
-
Hallazgo colosal: investigadores descubren un material que desaliniza el agua del mar sin gastar energía
-
Catalizadores de nanoflores de cobre para energía solar
Últimas noticias
-
Iris Tió, histórica tricampeona del mundo: «Vi a mis rivales con miedo y saqué la garra española»
-
Cientos de inmigrantes rodean una comisaría en Montornés del Vallés al grito de «¡Policía asesina!»
-
Luka Doncic renueva tres temporadas por 165 millones con los Lakers y donará una parte a jóvenes promesas
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
Sheila Devil enciende las alarmas con su última foto: qué está pasando con la hija de Camilo Sesto