Eventos astronómicos de 2023 que no hay que perderse
A lo largo de un año son muchos los momentos astronómicos pendientes. ¿Sabes cuáles son los eventos astronómicos de 2023?
Tipos de eclipses
¿Por qué se producen los eclipses solares?
¿Cómo hacer gafas para ver un eclipse solar?
Comienza un nuevo año y con él todos esos magníficos eventos astronómicos que no dejan de sorprendernos en todo momento. Si eres un apasionado por observar nuestros cielos, definitivamente debes continuar leyendo para saber, exactamente, cuándo y qué buscar.
Los eventos astronómicos imprescindibles del 2023
En este 2023 vamos a disfrutar de una gran cantidad de eventos astronómicos que seguramente nos harán maravillarnos, una vez más, con lo impresionante que es el universo. A continuación compartimos contigo algunos de los más destacados:
Lunas y superlunas
Las lunas llenas y superlunas siempre han captado nuestra fascinación y en este 2023 habrá, específicamente, 13 eventos de esta categoría, dos de los cuales serán en el mes de agosto. Las dos lunas llenas que aparecerán en agosto se les puede considerar superlunas, por lo que parecerán ser mucho más brillantes y grandes desde la perspectiva de la Tierra. El resto de las lunas llenas serán las ya conocidas por todos.
Eclipses solares y lunares
Sin lugar a dudas, los eclipses constituyen uno de los eventos astronómicos más interesantes e impresionantes que podemos observar y, en este año, se producirán cuatro eclipses lunares y solares.
El primer eclipse será el 20 de abril, será total y sólo será visible para los habitantes de Australia, la Antártida y el Sudeste Asiático. Mientras que, el 14 de octubre se producirá un eclipse anular de sol que será visible para Norteamérica, Centroamérica y Suramérica.
El 5 de mayo se producirá lo que se conoce como un eclipse lunar penumbral, el cual será visible para los habitantes de Asia, Australia y África. Y el 28 de octubre de podrá observar un eclipse parcial de luna que será visible para los habitantes de Europa, Australia, Asia, África, parte de Norteamérica y parte de Suramérica.
Lluvias de meteoritos
También podremos disfrutar este año de uno de los espectáculos más bonitos que se pueden observar, como es el caso de las lluvias de meteoritos. De hecho, entre el 3 y el 4 de enero fue la primera lluvia del año, la primer a de 12. Las otras lluvias se podrán observar en las siguientes fechas:
- 22-23 de abril: lluvia de Líridas
- 5-6 de mayo: lluvia de Eta Acuáridas
- 30-31 de julio: lluvia de Acuáridas del delta sur
- 30-31 de julio: lluvia de Alfa Capricórnidas
- 12-13 de agosto: lluvia de Perseidas
- 20-21 de octubre: lluvia de Oriónidas
- 4-5 de noviembre: lluvia de Táuridas del Sur
- 11-12 de noviembre: lluvia de Táuridas del Norte
- 17-18 de noviembre: lluvia de Leónidas
- 13-14 de diciembre: lluvia de Gemínidas
- 21-22 de diciembre: lluvia de Úrsidas
Recuerda que, para poder disfrutar mejor de todos estos eventos astronómicos, lo más recomendable es ir a zonas menos pobladas y son tanta luz, especialmente para poder observar a plenitud las lluvias de estrellas. ¿Cuál es tu evento astronómico favorito?
Temas:
- Astronomía
Lo último en Ciencia
-
Giro de 180º en la minería: este yacimiento de oro cerró en 2017, pero ha reabierto y es uno de los mayores del mundo
-
Un peligroso hallazgo pone en riesgo el futuro de Europa: la clave está en el subsuelo
-
Increíble logro científico: resucitan algas prehistóricas que llevaban 7.000 años en el fondo del océano
-
Pánico entre los expertos: el colapso del vórtice polar va a reventar estos países en abril
-
Los geólogos advierten: el supervolcán que amenaza con despertar y sumir al mundo en el caos
Últimas noticias
-
Movilizaciones en Baleares contra el «disparatado» precio de la vivienda y los alquileres
-
Crisis total en Duro Felguera: «Si no llega alguien con dinero y que gestione, la quiebra es inevitable»
-
Mónica García prueba de su propia medicina: de acosar a Ayuso a ser centro de la mayor protesta sanitaria
-
De las guardias a la clasificación profesional: las reivindicaciones de los médicos a Mónica García
-
Marea blanca de 4.000 médicos en Madrid contra Mónica García: «¡Traidora, vete ya, no somos esclavos!»