Estudio muestra una mayor salinización en los lagos en Europa y Norteamérica
¿Es posible que se esté produciendo una mayor salinización en los lagos de algunas partes del mundo? Aquí te lo contamos.
El país con más lagos del mundo
¿Cuál es la densidad del agua del mar?
¿Por qué el agua del mar es salada?
Un estudio realizado en Europa y América del Norte muestra los efectos de la salinización progresiva de los lagos, ocasionada por las aguas residuales, los fertilizantes y la sal de las carreteras. Los científicos informan que incluso las concentraciones por debajo de los límites aplicables producen cambios ecológicos significativos y también podría ser nocivo para los ciclos de nutrientes y el agua potable. ¿Conocías esta noticia? A continuación, te contamos algunos datos interesantes sobre los estudios que se han hecho en algunos lagos y superficies de agua dulce en el mundo.
Estudio sobre la salinidad progresiva de los lagos
William Hintz de la Universidad de Toledo en Oregón, Portland, EE.UU., junto a un grupo de colegas, llevó a cabo experimentos en 16 lagos de Europa y América del Norte, con el fin de determinar si un nivel bajo de sal influye en el medio ambiente.
En cada lago, se llenaron varios tanques grandes con agua de mar, a continuación agregaron sal en diferentes concentraciones, desde valores mínimos aplicables (230 mg/l en EE. UU. y de 150 mg/l en Canadá) hasta 1500 miligramos de cloruro por litro.
Después de 6 o 7 semanas, los investigadores analizaron la composición del zooplancton y el fitoplancton. Los resultados mostraron que incluso niveles relativamente bajos de sal causan un cambio significativo en los ecosistemas.
El efecto cascada de la sal de los lagos
En el 73% de los ecosistemas, el zooplancton se redujo a la mitad. Algunos animales se vieron especialmente afectados por la salinidad: muchos copépodos (pequeños crustáceos), rotíferos (animales microscópicos) y pulgas de agua.
El agotamiento de los animales que forman el plancton desencadenó un efecto en cascada, informan los científicos, que aumentó la biomasa de micro algas en los mesocosmos un 47%.
Shelley Arnott, coautora del estudio, explicó que más cantidad de algas hacen que el agua se vuelva más turbia, lo que a su vez afecta a otros organismos que viven en el fondo del lago.
Hintz dijo que este estudio demuestra los costos ecológicos de la salinización, enfatizando la necesidad de reducir los límites de cloruro que existen en la actualidad, pues estas directrices no están siendo eficaces y no protegen el ecosistema.
En Europa, cada país tiene sus propias directrices y se detectó que casi todos los lagos de Europa y América del Norte ya han llegado a las concentraciones límites de sal.
Por lo tanto, continúa el investigador, es muy posible que las cadenas alimentarias ya hayan cambiado. También es probable que esto suceda en otros lagos del mundo, y no solamente en los que han sido parte del estudio.
Deja tus comentarios sobre la salinización de los lagos y comparte en tus redes este interesante estudio científico.
Temas:
- Científicos
Lo último en Ciencia
-
Un asombroso hallazgo está haciendo temblar a los científicos: descubren un dinosaurio que reescribe la historia
-
Cometa ATLAS octubre 2025 en España: fechas, horas y cómo observarlo este mes
-
Cometas visibles en octubre 2025 en España: guía completa
-
Estudio científico confirma: beber cerveza es mejor que el agua para la salud
-
Bombazo en la industria energética: Japón halla un material capaz de sustituir al petróleo y producir plástico
Últimas noticias
-
Israel aprueba un alto el fuego histórico: saldrá de Gaza y entregará a 2.000 terroristas
-
¿Conseguirá Trump hoy el Nobel de la Paz? Estos son sus principales apoyos
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Trump viajará a Egipto para la foto del acuerdo: «Octava guerra que resuelvo, la próxima la de Ucrania»
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»