Estudian el cultivo de órganos para trasplantes
En el ámbito de los trasplantes de órganos, un tema de vital importancia en la ciencia, ya se hace cultivo de órganos. ¿Cómo es?
¿Qué órganos pueden ser trasplantados?
Primer trasplante órganos porcinos a ser humano
Primer trasplante simultáneo de corazón y riñón
Un grupo de científicos ha logrado un gran avance para alcanzar el gran objetivo de reproducir órganos para trasplantes, una solución que ayudaría a salvar millones de vidas humanas. Los investigadores cultivaron con éxito células madres en una etapa temprana, cuando aún no tienen funciones especializadas y, potencialmente, se pueden convertir en cualquier tipo de célula. Los resultados mostraron una tasa de transferencia celular 5 veces más exitosa, comparada con las técnicas que existen actualmente. Este tipo de descubrimientos son realmente esperanzadores en el mundo de la biomedicina y biotecnología.
Logran cultivar células madres en una etapa temprana
El profesor Jacob Hanna, del Instituto de Ciencias Weizmann, en Rejovot, Israel, junto a un equipo de colaboradores, han hallado la forma de cultivar células madre humanas en una etapa más temprana. De esta forma, las células se encuentran en un estado “indiferenciado”. Es decir, aún no tienen funciones especializadas y, potencialmente, se pueden convertir en cualquier tipo de célula.
Hasta el momento, solamente del 1 al 3% de las células que se transferían de una especie a otra se adaptaban con éxito en el huésped, pero la técnica nueva ofrece mejores resultados.
Estas células podrían utilizarse para desarrollar embriones sintéticos, pues podrían “diferenciarse” en células de tejido embrionario (como la de la placenta o del saco vitelino) y también podría ayudar a los científicos a comprender mejor las distintas fases del desarrollo del embrión para corregir errores, por ejemplo, para evitar malformaciones.
Un gran aumento en la tasa de transferencia celular exitosa
Para lograr estas células indiferenciadas, los investigadores inhibieron varias vías de señalización y modificaron un gen importante. El desafío era lograr que el genoma de estas células, que son inestables desde el punto de vista genético, se estabilizara.
Los resultados fueron exitosos. El equipo logró células madre que, no solo se diferencian bien, sino que además se integran bien el huésped, sin causar daño alguno. El nuevo enfoque además aumenta la tasa de transferencia celular exitosa 5 veces, en comparación con las técnicas actuales.
El profesor Hanna dijo que, para desarrollar órganos “a pedido”, como crear un páncreas humano a partir del de un cerdo, aún queda un largo camino de investigación por delante. Pero, para lograrlo, será necesario tener en cuenta estas diferencias evolutivas masivas entre especies.
Teniendo en cuenta que, cada 9 minutos una persona en el mundo se suma a la lista en espera de un órgano para trasplante, la posibilidad de contar con la posibilidad de reproducir órganos es una excelente noticia.
Deja tus comentarios sobre esta buena noticia, o comparte esta investigación en tus redes sociales. Sería de gran ayuda que los pacientes que esperan un trasplante puedan beneficiarse pronto de estos resultados.
Temas:
- Trasplante de órganos
Lo último en Ciencia
-
El motivo por el que tomamos decisiones arriesgadas cuando estamos estresados, según la ciencia
-
Los geólogos no dan crédito: el magma de la Tierra está rompiendo África y creando un nuevo océano
-
Cuero de T. rex: la moda se encuentra con la biotecnología
-
Descubren el tercer objeto interestelar en la historia que cruza el Sistema Solar
-
Bombazo en la astronomía: los científicos observan el ‘Polo Sur’ del Sol por primera vez en la historia
Últimas noticias
-
Manita para empezar: doblete de Esther y goles de Vicky López, Alexia y Martín-Prieto contra Portugal
-
Paseo en el debut
-
España – Portugal en directo online | Resumen, resultado y goles del partido en de la Eurocopa femenina en vivo hoy
-
Muere Peter Rufai, el mítico portero nigeriano que jugó en el Deportivo de La Coruña en los 90
-
ONCE hoy, jueves, 3 de julio de 2025: comprobar el resultado del Cupón Diario y Super 11