Se estrellará Fobos, una de las lunas de Marte, anuncia la NASA
La carrera espacial no para de avanzar. Según últimas noticias, una de las lunas de Marte llamada Fobos se estrellará próximamente.
Grabaciones de Marte y datos sorprendentes
10 curiosidades sobre Marte
¿Cómo perdió Marte el agua que tenía?
Por primera vez se ha podido captar el eclipse solar generado por Fobos, una de las dos lunas con las que cuenta Marte, desde la superficie misma del planeta, con excelente definición. La detallada información obtenida ha permitido a los astrofísicos de la NASA determinar que la luna se acerca al planeta constantemente, y que eventualmente, se estrellará en la superficie de Marte.
Imágenes exclusivas del eclipse de Fobos, desde Marte
El 2 de abril, el rover Perseverance de la NASA en Marte, logró capturar imágenes de alta calidad del eclipse solar de Fobos. La cámara Mastcam-Z a bordo del rover inmortalizó los 40 segundos que duró el eclipse.
El eclipse de Fobos en Marte es mucho más corto que un eclipse lunar en la Tierra, ya que Fobos es 157 veces más pequeño que la Luna.
Si bien en el año 2004, los rovers Spirit y Opportunity ya habían tomado fotografías del eclipse solar de Fobos, la calidad y definición de las nuevas imágenes es insuperable.
El satélite Fobos está condenado a desaparecer
Según la NASA, Fobos se está acercando lentamente a la superficie marciana y está condenado a estrellarse contra el planeta en unas pocas decenas de millones de años.
Las observaciones realizadas por el rover desde la superficie marciana han permitido a los científicos aumentar su comprensión de la lenta espiral de muerte de Fobos. Según las estimaciones realizadas, el satélite marciano se está acercando a Marte unos 2 metros cada cien años.
Fobos es un satélite muy frágil que se deforma fácilmente, ya que su núcleo es un cúmulo de rocas que apenas se mantienen unidas. La atracción gravitacional del planeta y la gravedad del satélite generan fuerzas de marea que deforman ligeramente la roca del manto y la corteza.
Las estrías que muestra Fobos se creían el resultado de impactos de meteoritos, ahora se inclinan a creer que fueron pequeños materiales desplazados desde el planeta en sus orígenes, que golpearon la superficie de la luna.
Se estima que, eventualmente, se romperá por completo y sus pedazos se estrellarán en la superficie de Marte. A partir de ahora, la misión Perseverance centrará su atención en la astrobiología de Marte y continuará en la búsqueda de signos de vida.
La NASA asegura que está enfocada en caracterizar la geología y el clima pasado del planeta, para allanar el camino para la exploración humana. Según los planes, el rover continuará recolectando y almacenando rocas marcianas y regolito, roca rota y polvo, para un posterior análisis en la Tierra.
Deja un comentario sobre este anuncio de la NASA, o comparte la noticia con tus amigos.
Temas:
- Marte
Lo último en Ciencia
-
Reconstruyen el rostro de una mujer que vivió en Grecia antes de la guerra de Troya: «Me dejó sin aliento»
-
Gran hallazgo en medicina dental: médicos japoneses desarrollan una fórmula para regenerar los dientes
-
Increíble pero cierto: una nueva tecnología logra contar los árboles de China y crear su mapa forestal
-
La AEMET da la razón a la NASA: pide que nos preparemos para dejar de vivir en estas ciudades de España
-
La forma definitiva para eliminar los pesticidas de la fruta sin usar ningún producto
Últimas noticias
-
Un policía apuñalado en la traquea por un ladrón cuando intentaba detenerle en Úbeda (Jaén)
-
Leganés – Barcelona en directo hoy | Partido de Liga en vivo online
-
Dónde ver Leganés – Barcelona hoy: a qué hora y cómo ver en directo en televisión y online gratis el partido de Liga
-
Sainz: «No es donde queremos estar pero hoy es lo máximo a lo que aspirábamos»
-
Nuevo recital de los Márquez: Marc gana al sprint en Qatar por delante de Álex y recupera el liderato