El espacio está a punto de entrar en su Era Nuclear
Se dice que la energía nuclear tiene cada vez más protagonismo, incluso el espacio va a entrar en su era nuclear. Te contamos más.
La apuesta energética debe ser la nuclear
¿Qué es la energía nuclear?
La eólica supera a la nuclear
En la actualidad y en la mayoría de los casos, la propulsión de cohetes espaciales es proporcionada por combustibles líquidos, mientras que el suministro de electricidad es garantizado por baterías solares. Pero en misiones alejadas del Sol y de larga duración, la energía nuclear parece ser una propuesta lógica, y todo parece indicar que se marcha en esa dirección.
Energía nuclear en el espacio
Tener acceso a una forma utilizable de energía en el espacio, es vital. Es necesario para la propulsión de los cohetes o la corrección de la órbita de un satélite, para alimentar los dispositivos de medición o para calentar las zonas habitables.
En la práctica, la vida útil de las baterías en uso es muy limitada y la intensidad de los rayos del sol disminuye con el cuadrado de la distancia al Sol.
Otro problema es que para los dispositivos en órbita alrededor de un cuerpo celeste, los paneles se someten a la alternancia día-noche, e incluso corren el riesgo de terminar en la sombra de forma permanente.
La densidad de energía de la energía nuclear es la más alta, se puede recuperar y es posible crear sistemas que operen continuamente durante décadas. Además, ya sea que se utilice radiactividad natural o fisión controlada, las condiciones externas como la temperatura o la presión no influyen en ella.
Antecedentes históricos del uso de energía nuclear
La idea de utilizar la energía nuclear para proporcionar energía en el espacio es casi tan antigua como el descubrimiento de dicha energía.
El primer reactor en ser enviado al espacio fue el SNAP10a-FS4, en el año 1965. Funcionó durante 43 días a una potencia de 550W, más o menos el equivalente al consumo de una computadora moderna, antes de sufrir daños en su sistema eléctrico.
Desde entonces, Estados Unidos y Rusia han estado trabajando en una serie de proyectos similares. En los años 60, los Estados Unidos se centraron en aumentar la energía eléctrica y la vida útil en los proyectos SNAP-8, SNAP-50 (con una potencia de 1200kW), y más tarde SNAP-100 (con una permanencia de 3 años a 100kW).
Rusia, por su parte, se centró en reactores más pequeños, con una vida útil máxima de 1 año y un límite de potencia de 5kW. Esta ambición más limitada le permitió enviar con éxito 34 reactores al espacio durante los años 70 y 80 (32Bouk-RORSAT y 2TOPAZ-I), principalmente para poder espiar a los ejércitos occidentales.
El desarrollo del TOPAZ-II había alcanzado una etapa avanzada sin llegar a su lanzamiento. Todos estos reactores se utilizaron para suministrar electricidad a los satélites.
Europa no participó en esos desarrollos, excepto con el proyecto Daedalus, que tenía como objetivo utilizar la fusión nuclear para acelerar una sonda a poco más del 10% de la velocidad de la luz.
¿Qué opinas sobre la utilización de energía nuclear en el espacio? Deja tus comentarios o comparte con tus amigos esta noticia.
Temas:
- Energía Nuclear
Lo último en Ciencia
-
Aviso urgente de la NASA: la inundación que llega cada 1.000 años está a punto de producirse
-
Sólo es cuestión de tiempo: el gran terremoto que podría sacudir esta zona de España
-
Herramienta de IA detecta tumores de mama que pasan desapercibidos para los médicos
-
Hallazgo colosal: descubren un fósil de 444 millones de años que tiene los músculos e intestinos intactos
-
El universo dentro de un agujero negro: una nueva teoría sacude la cosmología
Últimas noticias
-
Ayuso sobre la suite destrozada por Ábalos que desveló OKDIARIO: «No pueden dar más vergüenza»
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa
-
Trump afirmó que era «un gran momento para comprar» en los mercados horas antes de pausar los aranceles