Diseñan el primer colchón para corregir la deformidad craneal de los bebés
Un niño recién nacido está sometido a muchos riesgos, por eso es tan buena noticia el hecho de que un equipo español de investigación haya desarrollado un colchón para corregir la deformidad craneal de los bebés.
Recordemos que el niño recién nacido tiene un cuerpo muy endeble, puesto que sus huesos son débiles y blandos. Además, su sistema inmunitario y su organismo, protegido en el vientre materno, se ha de enfrentar a un mundo exterior lleno de peligros que pueden poner en riesgo su vida.
Por eso, el desarrollo de un colchón inteligente con certificado sanitario europeo capaz de incorporar innovaciones que reducen el riesgo de que se deforme su cabecita e incluso de que el niño sufra muerte súbita de lactante es una gran noticia.
Cómo es el colchón inteligente capaz de corregir la deformidad craneal de los bebés
El colchón ha sido desarrollado por expertos del ESCI, el Instituto Europeo de Calidad del Sueño, que han creado un objeto que puede prevenir y corregir lo que se conoce como plagiocefalia postural en los primeros días de vida de los pequeños.
Para llegar a esta situación, los especialistas han añadido al colchón nanomuelles que se adaptan a la forma de su cabeza y que facilitan la disipación del colchón. Todo ello, bajo la supervisión de la Agencia Española del Medicamento afincada en Valencia.
Tras cinco años de investigación íntegramente desarrollada en España, se han incorporado innovaciones que permiten reducir el riesgo de muerte súbita del bebé, detectar la fiebre y los cambios de temperatura del pequeño, así como la inhibición de las bacterias que provocan erupciones cutáneas en el niño.
Para alcanzar todas estas ventajas de bienestar para el pequeño, se han incorporado tanto un troquel para reducir la presión en la zona occipital de la cabeza del bebé impidiendo que desarrolle plagiocefalia y malformación craneal como avances que reducen en un 72% la posibilidad de reinhalar CO2.
También este colchón inteligente reduce en un 48% las posibilidades de padecer exceso de calor y rebaja en un 60% los problemas ergonómicos de los bebés.
En cuanto a la funda, también se ha usado una tela inteligente que detecta modificaciones de calor en el bebé y detecta la bacteria estafilococo aureus.
Sin duda, disponer de un colchón así es muy importante, ya que nuestros bebés, según los especialistas, pueden pasar algo menos de 10.000 horas durmiendo durante sus primeros dos años de vida, así que es importante que descansen seguros y sanos.
Temas:
- Cuidados del bebé
Lo último en Ciencia
-
Confirmado por la ciencia: la Tierra girará más rápido los próximos meses, y habrá días con menos de 24 horas
-
El hallazgo que cambia la historia: el aterrador motivo por el que los primeros humanos que desaparecieron de África
-
El motivo por el que los pulpos de España están huyendo a las costas británicas
-
Un experto español pide que no desaparezcan los incendios naturales: «Podría desatarse una crisis»
-
La NASA no da crédito y manda una alerta urgente por lo que está pasando con el Sol
Últimas noticias
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final