Ciencia
Espacio Exterior

Descubren el tercer objeto interestelar en la historia que cruza el Sistema Solar

El sistema de vigilancia ATLAS de la NASA en Chile descubrió el pasado martes 1 de julio el tercer objeto interestelar que cruza el Sistema Solar. Y es que, este objeto, que ya ha sido clasificado como 3I/ATLAS o C/2025 N1, no representa una amenaza para la Tierra y se mantendrá a una distancia de al menos 1,6 unidades astronómicas (unos 240 millones de kilómetros).

Según las primeras estimaciones de los científicos de la NASA, el objeto tiene un diámetro de entre 20 y 30 kilómetros y está compuesto mayoritariamente de hielo y polvo, lo que lo clasifica como un cometa interestelar. Además, se desplaza a más de 60 kilómetros por segundo.

Se espera que 3I/ATLAS alcance su punto más cercano al Sol alrededor del 30 de octubre, a una distancia de 210 millones de kilómetros, justo dentro de la órbita de Marte.

Los otros objetos interestelares

Hasta ahora, sólo se han identificado tres cuerpos celestes procedentes del espacio interestelar que han atravesado nuestro Sistema Solar, y este recién detectado cometa helado se suma a esa exclusiva lista.

El primero de estos visitantes fue Oumuamua, detectado en 2017, cuyo extraño comportamiento y forma alargada generaron un intenso debate sobre su naturaleza y origen. Dos años después, en 2019, fue el turno de Borisov, un cometa que mostró características más similares a los cometas del Sistema Solar, pero que igualmente se originó fuera de él. Ahora, con la llegada de este nuevo objeto, los astrónomos disponen de una nueva oportunidad para estudiar el material proveniente de otras partes de la galaxia.