Descubierto el primer planeta recién nacido visto por el ser humano
En los últimos años hemos encontrado miles de exoplanetas en la Vía Láctea, e incluso se han detectado algunos en otra galaxia, a enorme distancia de la Tierra. Pero nunca se había localizado algo como PDS 70b, el primer planeta recién nacido que ha podido ser visto por el ser humano.
Evidentemente, las implicaciones del hallazgo son enormes, ya que este descubrimiento nos permitirá conocer mejor nuestro viejo mundo, que cuenta hoy en día con aproximadamente 4600 millones de años.
El nuevo planeta se llama PDS 70b, como ya hemos comentado, y es la primera vez que somos capaces de observar y captar desde la Tierra un mundo bebé, pues está recién formado en torno al disco de su estrella anfitriona, la enana PDS 70.
Cómo es el primer planeta recién nacido localizado desde la Tierra
El nuevo planeta ha sido descubierto gracias a un grupo de astrónomos perteneciente el Instituto Max Planck de Astronomía. Para llevar a cabo su gesta, han utilizado uno de los telescopios más potentes que existen en la Tierra, y es del SPHERE del ESO.
El funcionamiento de este equipo facilita la medición del brillo del nuevo mundo descubierto. Eso se logra por medio de la detección en diversas longitudes de onda, hecho que permite incluso deducir qué propiedades tiene la atmósfera de los planetas, incluso la de PDS 70b.
En la imagen, encontramos un centro redondo ennegrecido, que es la estrella anfitriona, y a su derecha, un pequeño bulto redondo, que es el nuevo planeta bebé que engrosa la larga lista de mundos ya descubiertos más allá del Sistema Solar.
PDS 70b es un mundo singular, un gigante gaseoso con varias veces la masa de Júpiter y una temperatura que puede oscilar en torno a los 1000ºC, es decir, más del doble de caliente que cualquier mundo de nuestro Sistema Solar.
Este gigantesco mundo gaseoso recién formado se sitúa a unos 3000 millones de kilómetros de su estrella anfitriona, lo que equivale a aproximadamente la distancia que existe entre el Sol y Urano, y es justo la mitad la que hay entre nuestro astro rey y Plutón.
Está claro que este descubrimiento puede revolucionar no solo la astronomía, también cuanto sabemos de nuestro mundo. Ahora, se puede estudiar mucho mejor la formación planetaria, así será más sencillo descubrir cuál es el origen del Sistema Solar y los diversos planetas que lo componen, entre ellos, nuestro mundo, la Tierra.
Temas:
- Exoplanetas
Lo último en Ciencia
-
Alarma científica: el avance tecnológico que todos aplaudimos podría estar abriendo un agujero en la capa de ozono
-
Descubren que uno de los árboles más comunes de España es capaz de filtrar oro y los científicos no dan crédito
-
Casi nadie lo sabe pero en España hay 7 playas bioluminiscentes y son un espectáculo
-
Los científicos confirman la fecha: la Tierra tendrá un océano nuevo en un «abrir y cerrar de ojos»
-
Se acabó el misterio: resuelven por fin el enigma del fósil que ha desconcertado a los científicos durante 50 años
Últimas noticias
-
ONCE hoy, martes, 9 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, martes 9 de septiembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 9 de septiembre de 2025
-
OKDIARIO en el lugar del atentado en Jerusalén donde fue asesinado un español: «No tenemos miedo»
-
Un comensal se presenta desnudo a su cita de ‘First Dates’: «No me ha dado tiempo a vestirme»