Descubierto el primer exoplaneta con agua en su atmósfera, pero sin metano
Nos referimos a HR 8799c, el primer exoplaneta conocido que, tras años de estudio, ha demostrado ser una rara avis que hasta ahora no conocíamos ahí afuera, un mundo en cuya atmósfera se encuentra agua en cantidad, pero ni rastro de metano.
No obstante, no es HR 8799c un planeta extrasolar recién descubierto, pues hace años que sabemos de su existencia. Sin embargo, tras un concienzudo estudio de casi una década, ahora, el equipo que ha estado tras este curioso mundo desde 2008 utilizando el Observatorio Keck ha demostrado que este lugar guarda muchas más sorpresas de las que creíamos.
Cómo es HR 8799c, el primer exoplaneta con agua, pero sin metano en su atmósfera
HR 8799c es un exoplaneta que posee siete veces la masa de Júpiter y un tamaño bastante superior al gigante gaseoso del Sistema Solar. Se ubica en torno a una estrella a 179 años luz de la Tierra y es un mundo bastante joven.
Además, alrededor de la estrella HR 8799 no solo orbita este mundo, también hay, que se sepa a día de hoy, otros tres mundos más, el b, más cercano al astro, el d y el f, que están más alejados que c.
Es más, este planeta extrasolar ha sido visto de forma directa desde los equipos del Observatorio Keck, y gracias a ello se ha podido observar que tarda unos 200 años en completar una órbita alrededor de su mundo, por lo que la distancia es amplia.
En concreto, el equipo investigador perteneciente a Caltech que acaba de publicar su estudio en la revista especializada Astronomical Journal ha usado el equipo NIRSPEC, que se conoce como el Espectógrafo Echelle Criogénico de Infrarrojo Cercano, que permite obtener imágenes de estos mundos tan alejados del nuestro, combinando la técnica con ópticas adaptativas que reducen y contrarrestan los efectos de la atmósfera terrestre.
Además, se ha demostrado que estas técnicas de localización de exoplanetas son excelentes para la búsqueda de planetas extrasolares que se asemejen lo máximo posible a la Tierra, así como supertierras que, por qué no, podrían ser superhabitables, es decir, con mejores condiciones para la vida que nuestro mundo.
De momento, continúa la investigación y los telescopios terrestres miran hacia los exoplanetas de la Vía Láctea buscando el gemelo perfecto de la Tierra que, tal vez, no está claro, pudiera servir como un segundo hogar para la humanidad en caso de tener que evacuar este mundo en un futuro lejano.
Temas:
- Exoplanetas
Lo último en Ciencia
-
Los científicos alertan por el riesgo de megatsunami en este país: la probabilidad es del 15% hasta el año 2075
-
Estupefacción en Teruel por el hallazgo del esqueleto de tortuga más completo del Cretácico en Europa
-
Vacunas personalizadas basadas en células dendríticas para el cáncer
-
Hallazgo sin precedentes: un joven descubre un gusano desconocido que lleva 500 millones de años sin evoluciones
-
Ni hierro ni petróleo: España tiene el único yacimiento de ‘oro negro’ de Europa, y es crítico para fabricar móviles
Últimas noticias
-
Alcaraz – Sinner, en directo: dónde ver gratis el partido de la final de Wimbledon 2025
-
Merlier suma su segunda victoria del Tour en Chateroux en una exhibición sin premio de Van der Poel
-
Prisión para el argelino que dio varias cuchilladas a un cliente en Son Gotleu por una deuda
-
Madrid recibe a la élite del atletismo en el WACT/Europe Silver Meeting 2025
-
Pelos de punta: así fue el homenaje a Diogo Jota en el primer partido del Liverpool tras su muerte