Descubierto el primer exoplaneta con agua en su atmósfera, pero sin metano
Nos referimos a HR 8799c, el primer exoplaneta conocido que, tras años de estudio, ha demostrado ser una rara avis que hasta ahora no conocíamos ahí afuera, un mundo en cuya atmósfera se encuentra agua en cantidad, pero ni rastro de metano.
No obstante, no es HR 8799c un planeta extrasolar recién descubierto, pues hace años que sabemos de su existencia. Sin embargo, tras un concienzudo estudio de casi una década, ahora, el equipo que ha estado tras este curioso mundo desde 2008 utilizando el Observatorio Keck ha demostrado que este lugar guarda muchas más sorpresas de las que creíamos.
Cómo es HR 8799c, el primer exoplaneta con agua, pero sin metano en su atmósfera
HR 8799c es un exoplaneta que posee siete veces la masa de Júpiter y un tamaño bastante superior al gigante gaseoso del Sistema Solar. Se ubica en torno a una estrella a 179 años luz de la Tierra y es un mundo bastante joven.
Además, alrededor de la estrella HR 8799 no solo orbita este mundo, también hay, que se sepa a día de hoy, otros tres mundos más, el b, más cercano al astro, el d y el f, que están más alejados que c.
Es más, este planeta extrasolar ha sido visto de forma directa desde los equipos del Observatorio Keck, y gracias a ello se ha podido observar que tarda unos 200 años en completar una órbita alrededor de su mundo, por lo que la distancia es amplia.
En concreto, el equipo investigador perteneciente a Caltech que acaba de publicar su estudio en la revista especializada Astronomical Journal ha usado el equipo NIRSPEC, que se conoce como el Espectógrafo Echelle Criogénico de Infrarrojo Cercano, que permite obtener imágenes de estos mundos tan alejados del nuestro, combinando la técnica con ópticas adaptativas que reducen y contrarrestan los efectos de la atmósfera terrestre.
Además, se ha demostrado que estas técnicas de localización de exoplanetas son excelentes para la búsqueda de planetas extrasolares que se asemejen lo máximo posible a la Tierra, así como supertierras que, por qué no, podrían ser superhabitables, es decir, con mejores condiciones para la vida que nuestro mundo.
De momento, continúa la investigación y los telescopios terrestres miran hacia los exoplanetas de la Vía Láctea buscando el gemelo perfecto de la Tierra que, tal vez, no está claro, pudiera servir como un segundo hogar para la humanidad en caso de tener que evacuar este mundo en un futuro lejano.
Temas:
- Exoplanetas
Lo último en Ciencia
-
Bombazo en la agricultura: investigadores de Valencia crean un spray que hace al tomate más resistente a la sequía
-
Cómo el grafeno está transformando la electrónica portátil
-
Revolución en el espacio: un planeta enano recién descubierto podría ser la pieza que falta en el Sistema Solar
-
Qué pasa cuando no dormimos: efecto celular en el cuerpo
-
Los investigadores no dan crédito: un experimento consigue que un vertedero de escombros rebose de flores
Últimas noticias
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
-
ONCE hoy, martes, 7 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11