Descubierto el intersticio humano, un órgano que podría servir para luchar contra el cáncer
El nuevo órgano fue descubierto por casualidad y podría servir para aprender cómo funciona la metástasis del cáncer
La ciencia no deja de avanzar a pasos agigantados, y ahora ha descubierto un órgano que, según parece, nos había pasado desapercibido hasta hoy, el intersticio humano. ¿Es posible que conozcamos tan poco nuestros propios órganos?
Recordemos que en la investigación de la anatomía y organismo humano llevamos siglos de retraso, ya que, tiempo atrás, por motivos de religión o superstición, estaba prohibido profanar cuerpos muertos, así que la ciencia médica no pudo hacer su trabajo como debía.
No obstante, hoy en día esto ha sido superado y equipos científicos se centran en desentrañar cada secreto del cuerpo humano, como este estudio recientemente publicado en la revista Scientific Reports que informa del descubrimiento que podría ser clave en la lucha contra el cáncer.
Cómo es el intersticio humano
Al parecer, estamos hablando de un espacio que se ubica entre las células de nuestro cuerpo. Es decir, que si debiéramos situarlo, lo encontraríamos bajo la superficie cutánea, ya que se compone de fluidos que conectan tanto los vasos sanguíneos como los músculos con otros órganos.
Curiosamente, este hallazgo ha sido más bien casual, ya que se ha llevado a cabo mientras se realizaban endoscopias rutinarias a pacientes. Sin embargo, los doctores que llevaban a cabo la labor detectaron que había tejido que cubría la vía biliar que no era sólido, pero sí denso.
Es decir, que en contra de lo que se creía hasta hoy, este tejido tenía su propio patrón diferencial, por lo que realizaron más análisis que sirvieron para detectar esta estructura también bajo la piel de la nariz.
Según este hallazgo, este descubrimiento ha tenido lugar en este momento ya que los experimentos realizados hasta hoy se hacían con láminas de microscopio de tejido fino. En ese proceso, el análisis drena los fluidos, por lo que es perjudicial para el comportamiento del intersticio, dando la impresión de que es excesivamente denso.
Este nuevo órgano podría ser parte importante del líquido del cuerpo humano. Tal vez sea el que suministra la linfa, la sustancia que se encuentra en las células de nuestra anatomía.
Según las informaciones publicadas, este órgano cumple una importante función, ya que tal vez contribuya a la metástasis de algunos cánceres o enfermedades como la fibrosis, de ahí que sea clave para tratar estas afecciones.
Aun así, todavía no se ha clasificado, por lo que no sabremos si recibirá categoría de órgano, o simplemente tejido. Futuras investigaciones darán con el quid de la cuestión.
Temas:
- Descubrimientos
- Órganos
Lo último en Ciencia
-
Los italianos no dan crédito: hay un río repleto de oro en Asturias, y dicen que es «el descubrimiento del siglo»
-
Aviso urgente de la NASA: adiós a vivir en estas ciudades de España en 30 años
-
Stephen Hawking: vida, teorías y legado
-
Un fármaco innovador devuelve la vista: científicos logran revertir el daño en la retina
-
Los expertos no dan crédito: encuentran más de 300 esqueletos humanos en un centro comercial
Últimas noticias
-
Valladolid – FC Barcelona en directo online hoy | Sigue en vivo el partido de La Liga
-
Adiós a las pulgas para siempre: el remedio casero que recomiendan los veterinarios
-
Clasificación de F1 GP Miami, ver en directo hoy | Última hora de la carrera de Fórmula 1 online en vivo
-
El magnate y genio de las bolsas Warren Buffett decide que se jubilará tras cumplir… 95 años
-
¿Por qué no jugó Lamine Yamal de titular en el partido del Barcelona contra el Valladolid?