Descubierto un caballo petrificado en perfecto estado en Pompeya
El caballo descubierto debió pertenecer a un alto cargo militar
La arqueología es de esas ciencias que siempre suele aportar buenas noticias. En este caso el hallazgo de un caballo petrificado que data de los tiempos de la caída de Pompeya bajo la ceniza volcánica ha sido un descubrimiento sorprendente por el perfecto estado de conservación del pobre animal que pereció bajo los vapores asfixiantes y el sofocante ambiente de aquel gran desastre natural.
El grupo de arqueólogos que ha descubierto el hallazgo bajo la dirección de la máxima autoridad del parque arqueológico de Pompeya, Massimo Osanna, han hecho público el descubrimiento de un caballo petrificado que todavía conserva su arnés y su montura.
Según se comenta en la información publicada, el animal estaba en su establo dentro de una villa típicamente romana y bastante antigua, que se ubicaba en su día en un suburbio de Pompeya.
El caballo petrificado que nos ofrece más detalles de la vida en la antigua Pompeya
La parte positiva de este hallazgo y de otros de la erupción del volcán Vesubio en Pompeya es que el estado de conservación de los restos es excelente, como ha sucedido con este caballo que se suma a lo mucho que ya tenemos de este enclave de la antigua Roma.
Según comenta Osanna a la agencia de noticias ANSA, esta villa en la que se ubica el caballo recientemente descubierto debió pertenecer a la casa de un alto cargo militar romano, tal vez un general o un rango similar, que vivía a las afueras de la ciudad de Pompeya.
Esta información se confirma al analizar los restos del animal, puesto que tiene una montura que, por lo que sabemos, era usada de manera común por los militares, y cuyos ornamentos se observaban por lo general en los desfiles de soldados, por lo que se considera que el caballo estaba preparado para salir del establo, pero fue sorprendido por la erupción y muerto en el acto.
Precisamente en esta zona ya se han descubierto otros caballos que también presentan un estado de conservación excelente. No obstante, esta villa en concreto fue ya desenterrada en el siglo XX, pero volvió a ser enterrada, siendo objeto de saqueos constantes desde entonces.
Recordemos que la erupción del Vesubio acabó con una de las ciudades más prósperas de la antigua Roma, Pompeya, a pocos kilómetros de la actual Nápoles. El hecho tuvo lugar en el año 79 d.C. Por fortuna, este evento nos ha permitido conocer mucho mejor a los romanos y pompeyanos, puesto que los restos conservados, como los de este equino, están en excelente estado.
Lo último en Ciencia
-
Revolución en el espacio: un planeta enano recién descubierto podría ser la pieza que falta en el Sistema Solar
-
Qué pasa cuando no dormimos: efecto celular en el cuerpo
-
Los investigadores no dan crédito: un experimento consigue que un vertedero de escombros rebose de flores
-
España volverá a tener un apagón y durará 6 minutos: la ciencia pone fecha exacta
-
La ciencia lo confirma: ya hay fecha para ver la ‘Luna del cazador’ en España y es inminente
Últimas noticias
-
Día de la Hispanidad: ¿qué se celebra y por qué el 12 de octubre es fiesta en España?
-
Grupo Martínez Abolafio, la empresa familiar que apuesta por el turismo sostenible en Canarias
-
Se hace viral el cara a cara de la alcaldesa de Zaragoza (PP) y Paula Ortiz por su pregón socialista
-
Tellado exige la dimisión de Redondo por las absoluciones que han provocado las pulseras antimaltrato
-
España suma 4.215 cargadores eléctricos en tres meses y supera ya los 52.000 puntos