El desconocido planeta con vientos huracanados de hierro: es un infierno
El planeta Júpiter WASP-76 b ha sido objeto de estudios desde su descubrimiento en 2013, revelando fenómenos atmosféricos extremos
Un equipo internacional de astrónomos, entre los que se encuentran científicos de la Universidad de Ginebra (Unige) y del Centro Nacional de Competencia en Investigación PlanetS, ha identificado la presencia de vientos de hierro en la atmósfera del planeta ultracaliente Júpiter WASP-76 b, como se ha publicado este jueves en la revista Astronomy & Astrophycis. El desconocido planeta con vientos huracanados de hierro: es un infierno. Este planeta Júpiter WASP-76 b de condiciones extremas -más de 2.000 grados Celsius- es un objetivo privilegiado para los investigadores, que desde hace varios años diseccionan los más mínimos mecanismos físicos que actúan en su atmósfera. El pasado mes de abril, por ejemplo, se detectó la presencia de un »arco iris». En el estudio, ha participado una española: Ana Rita Costa Silva, estudiante de doctorado en el Instituto de Astrofísica y Ciencias de España (IA), en estancia de larga duración en el Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias de la Unige y primera autora del estudio.
El descubrimiento de vientos de hierro barriendo el lado diurno del planeta ofrece una nueva visión de la compleja dinámica climática de este mundo lejano. El exoplaneta ultracaliente WASP-76 b ha sido objeto de numerosos estudios desde su descubrimiento en 2013, revelando numerosos fenómenos atmosféricos extremos. Investigaciones anteriores realizadas por equipos internacionales, incluidos los de la UNnige, han identificado lluvia de hierro en su lado nocturno, la presencia de bario en su atmósfera superior y la existencia de un »arco iris» en el límite entre sus lados diurno y nocturno.
«El trabajo sobre Júpites WASP-76 b nos muestra lo extremas que pueden ser las condiciones atmosféricas en los Júpiteres ultracalientes», ha explicado David Ehrenreich, profesor asociado del Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias de la Unige, miembro del NCCR PlanetS y coautor del estudio. Su hallazgo destaca, debido a que, como ha explicado, «el análisis en profundidad de este tipo de planetas nos proporciona información valiosa para comprender mejor los climas planetarios en su conjunto».
3 artigos sobre o “júpiter quente” WASP-76 b, liderados por investigadores @IAstroPT serão a base para compreender o clima global de um exoplaneta gigante.
Leiam mais no comunicado de imprensa do IA em https://t.co/6kvEuv5VkJ#Exoplanetas #VentosDeFerro #WASP76b #JupiterQuente pic.twitter.com/634IUDHGh6
— IAstro (@IAstroPT) September 5, 2024
Flujo de átomos de hierro
Para este nuevo estudio, el equipo de astrónomos se centró en el lado diurno de Júpiter WASP-76 b, que tiene una temperatura de 2.400 grados Celsius, observándolo con alta resolución espectral en la luz visible. El principal resultado fue la detección de una corriente de átomos de hierro desplazándose desde las capas inferiores a las superiores de la atmósfera del planeta.
«Es la primera vez que se realizan observaciones ópticas tan detalladas en el lado diurno de este exoplaneta, proporcionando datos clave sobre su estructura atmosférica», explica Ana Rita Costa Silva, estudiante de doctorado en el Instituto de Astrofísica y Ciencias de España (IA), en estancia de larga duración en el Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias de la Unige y primera autora del estudio. En este sentido, explica que «nuestras observaciones indican la presencia de potentes vientos de hierro, probablemente alimentados por un punto caliente en la atmósfera».
Lo último en Ciencia
-
Los expertos no dan crédito: China arroja una vaca al mar y no tienen explicación para lo que ocurre
-
Tecnología inverter: funcionamiento, ventajas y aplicaciones
-
Historia y tecnología militar: todo lo que debes saber
-
Da miedo: la ciencia dice lo que va a pasar con el tiempo en invierno y no estamos preparados para lo que llega
-
¿El universo está acelerando, estancado o desacelerando?
Últimas noticias
-
El siguiente reto tras los incendios: evitar que las cenizas lleguen a los ríos y embalses
-
Un municipio cántabro explica a sus vecinos cómo construir una trampa casera para la avispa asiática
-
De alimento de lujo a la extinción: los científicos reclaman prohibir la comercialización de la anguila
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025