El desconocido planeta con vientos huracanados de hierro: es un infierno
El planeta Júpiter WASP-76 b ha sido objeto de estudios desde su descubrimiento en 2013, revelando fenómenos atmosféricos extremos
Un equipo internacional de astrónomos, entre los que se encuentran científicos de la Universidad de Ginebra (Unige) y del Centro Nacional de Competencia en Investigación PlanetS, ha identificado la presencia de vientos de hierro en la atmósfera del planeta ultracaliente Júpiter WASP-76 b, como se ha publicado este jueves en la revista Astronomy & Astrophycis. El desconocido planeta con vientos huracanados de hierro: es un infierno. Este planeta Júpiter WASP-76 b de condiciones extremas -más de 2.000 grados Celsius- es un objetivo privilegiado para los investigadores, que desde hace varios años diseccionan los más mínimos mecanismos físicos que actúan en su atmósfera. El pasado mes de abril, por ejemplo, se detectó la presencia de un »arco iris». En el estudio, ha participado una española: Ana Rita Costa Silva, estudiante de doctorado en el Instituto de Astrofísica y Ciencias de España (IA), en estancia de larga duración en el Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias de la Unige y primera autora del estudio.
El descubrimiento de vientos de hierro barriendo el lado diurno del planeta ofrece una nueva visión de la compleja dinámica climática de este mundo lejano. El exoplaneta ultracaliente WASP-76 b ha sido objeto de numerosos estudios desde su descubrimiento en 2013, revelando numerosos fenómenos atmosféricos extremos. Investigaciones anteriores realizadas por equipos internacionales, incluidos los de la UNnige, han identificado lluvia de hierro en su lado nocturno, la presencia de bario en su atmósfera superior y la existencia de un »arco iris» en el límite entre sus lados diurno y nocturno.
«El trabajo sobre Júpites WASP-76 b nos muestra lo extremas que pueden ser las condiciones atmosféricas en los Júpiteres ultracalientes», ha explicado David Ehrenreich, profesor asociado del Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias de la Unige, miembro del NCCR PlanetS y coautor del estudio. Su hallazgo destaca, debido a que, como ha explicado, «el análisis en profundidad de este tipo de planetas nos proporciona información valiosa para comprender mejor los climas planetarios en su conjunto».
3 artigos sobre o “júpiter quente” WASP-76 b, liderados por investigadores @IAstroPT serão a base para compreender o clima global de um exoplaneta gigante.
Leiam mais no comunicado de imprensa do IA em https://t.co/6kvEuv5VkJ#Exoplanetas #VentosDeFerro #WASP76b #JupiterQuente pic.twitter.com/634IUDHGh6
— IAstro (@IAstroPT) September 5, 2024
Flujo de átomos de hierro
Para este nuevo estudio, el equipo de astrónomos se centró en el lado diurno de Júpiter WASP-76 b, que tiene una temperatura de 2.400 grados Celsius, observándolo con alta resolución espectral en la luz visible. El principal resultado fue la detección de una corriente de átomos de hierro desplazándose desde las capas inferiores a las superiores de la atmósfera del planeta.
«Es la primera vez que se realizan observaciones ópticas tan detalladas en el lado diurno de este exoplaneta, proporcionando datos clave sobre su estructura atmosférica», explica Ana Rita Costa Silva, estudiante de doctorado en el Instituto de Astrofísica y Ciencias de España (IA), en estancia de larga duración en el Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias de la Unige y primera autora del estudio. En este sentido, explica que «nuestras observaciones indican la presencia de potentes vientos de hierro, probablemente alimentados por un punto caliente en la atmósfera».
Lo último en Ciencia
-
Bombazo en la agricultura: investigadores de Valencia fabrican un spray que hace al tomate más resistente a la sequía
-
Bombazo en la astronomía: astrofísicos andaluces descubren el primer sistema con dos estrellas y tres planetas
-
Bombazo en la geología: científicos descubren por qué Yellowstone no ha entrado aún en erupción y se quedan en shock
-
Ya hay fecha para el eclipse solar más largo del siglo: día y hora exacto y en qué zonas de España se podrá ver
-
Parece una película pero la NASA ha confirmado que es real y no estamos preparados: el agujero negro de la Vía Láctea que va a despertar
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»