Desarrollan un sistema de refrigeración sin electricidad
Ya es posible generar refrigeración sin electricidad, un estudio reciente así lo demuestra. ¿Te gustaría saber más datos?
Climatizar ciudades con energía sostenible
Refrigerar alimentos sin electricidad
Honu, la mochila que enfría el cuerpo
Investigadores de Arabia Saudita proponen una alternativa interesante a los sistemas de aire acondicionado convencionales: un sistema de refrigeración sin electricidad, llamado sistema de enfriamiento pasivo, que depende directamente del agua salada y del calor del sol. El calentamiento global obligará a soportar temperaturas cada vez más altas y, al mismo tiempo, se deberá hacer todo lo posible para ahorrar el consumo de energía.
Un sistema diseñado especialmente para regiones cálidas
El sistema fue diseñado principalmente para zonas cálidas y soleadas del mundo, en donde el acceso a la electricidad es difícil.
El dispositivo aprovecha el fenómeno natural del cambio de fase de un estado a otro, que aquí se refiere a los cristales de sal que pasan del estado sólido al estado líquido, en forma de iones en solución.
Durante el cambio del estado sólido al estado líquido, el ambiente externo se enfría y se dice que la transformación es endotérmica, pues se genera en el interior. Los cristales de sal absorben energía cuando se disuelven en agua, produciendo un efecto de enfriamiento.
Los cristales de sal utilizados fueron nitratos de amonio, los cuales han demostrado ser más efectivos, pues son mucho más solubles en agua. Su poder de enfriamiento es cuatro veces mayor que el del cloruro de amonio.
El nitrato de amonio es utilizado comúnmente en la preparación de refrigerantes para motores, su costo es relativamente bajo y su almacenamiento y conservación a largo plazo no es complicado.
No-electricidad y enfriamiento sostenible bajo demanda
El equipo de investigadores, dirigidos por el profesor Peng Wang, pudo comprobar que, a medida que la sal se disolvía, el agua se enfriaba rápidamente. En tan solo 20 minutos, bajó de 26 grados a 3.5 grados centígrados, y se mantuvo por debajo de los 15 grados durante 15 horas.
El sistema, que no utiliza electricidad y genera enfriamiento sostenible bajo demanda, podría utilizarse para desarrollar sistemas de enfriamiento en edificios, y para refrigerar alimentos.
Los rayos del sol se necesitan en la medida que evaporan el agua del recipiente y hacen que se puedan recuperar los cristales de sal, para poder reutilizarlos en el sistema.
Los investigadores señalan que, en regiones muy áridas, es importante poder recuperar el agua utilizada. En casos de alta evaporación se instalan destiladores solares para compensar la pérdida del líquido.
En las últimas dos décadas, la demanda mundial de aire acondicionado aumentó un 4%, y su consumo es del 10% de la producción anual de electricidad de todo el mundo.
Arabia Saudita se ve particularmente afectada ya que, durante los meses del verano, el 70% de la electricidad está destinada a los sistemas de refrigeración.
Comenta esta noticia o pincha en los botones de las redes sociales para compartirla con tus amigos.
Temas:
- Electricidad
Lo último en Ciencia
-
Bombazo en la astronomía: el telescopio James Webb de la NASA logra la primera imagen de un exoplaneta ligero
-
Parece una película, pero es real: la NASA descubre en la Vía Láctea un planeta donde llueve arena y no agua
-
Bombazo en la botánica: descubren en Borneo una palmera fantasma que llevaba oculta 90 años
-
Mapeo oceánico: descubriendo los secretos del fondo marino
-
Increíble pero cierto: un volcán en EEUU estuvo 3 días en erupción en 2021 y nadie se dio cuenta
Últimas noticias
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 6 de julio de 2025
-
Alineación de la selección de España contra Bélgica en el partido de la Eurocopa femenina 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 6 de julio de 2025
-
Netanyahu dice que sólo habrá acuerdo de alto el fuego con Hamás bajo los «términos» de Israel
-
Horario Alcaraz – Norrie: dónde ver en directo gratis y a qué hora es el partido de cuartos de final de Wimbledon