Cuáles son los objetos con más luz en el Universo
El Universo está lleno de elementos de distinta índole. ¿Sabes cuáles son los objetos con más luz en el Universo? Toma nota.
Componentes en el Universo
Sistema más antiguo del Sistema solar
Teorías del Universo según los mayas
El sol es la estrella del sistema solar, el astro que nos proporciona luz por el día y por la noche le damos la espalda gracias al movimiento de rotación de la tierra. No es un astro pequeño, pero tampoco es grande y mucho menos uno de los objetos que más iluminación provocan en el universo. Esos puestos los ocupan objetos muchísimos más lejanos y complejos que el sol.
Los cuásares
Los cuásares son galaxias muchísimo más luminosas que la vía láctea, el problema es que el tipo de luz que emiten, en su mayoría es invisible para el ojo humano. Esto no es algo extraño, el propio sol de toda la luz que genera solo podemos ver el 42-43%, siendo la luz que genera mayoritariamente invisible para nuestros ojos; la infrarroja con un porcentaje del 52 al 55%.
Por suerte, con el paso de los años los humanos hemos inventado dispositivos que nos permiten detectar los tipos de luz invisibles a nuestros ojos y gracias a ellos hemos conseguido detectar muchísimos cuerpos celestes que habría sido imposible encontrar de no ser por estas herramientas.
A principios del siglo XX se descubrieron unas fuentes de radio muy potentes en el firmamento y se pensó que deberían de ser alguna clase de estrellas exóticas dentro de la vía láctea. Pero los años pasaron y la precisión de los radiotelescopios mejoró, lo que hizo posible calcular el punto exacto del firmamento del que provenían esas ondas de radio. Gracias a esto se descubrió que no eran ninguna clase de estrellas, sino que eran galaxias enteras muy lejanas a la vía láctea.
Se definieron las galaxias
Estas fuentes de radio resultaron ser galaxias, pero debido a que cuando este dato no se conocía, su nombre inicial era “quasi-stellar objects” (objetos casi estelares) este nombre se abrevió y se convirtió en quasars.
Se sabía que los quasares estaban muy lejos de la vía láctea, pero cuando se pudo por fin calcular la distancia a la que estaban, se descubrió que estaban a miles de millones de años luz. A diferencia de Andrómeda, la galaxia más cercana a la nuestra que se encuentra a tan solo 4 millones de años luz.
La luz visible que emiten las galaxias lejanas, al estar lejos, se estira a lo largo del espacio, llegando a la tierra convertida en un tipo de luz bastante menos energética. En el caso de los quasares al estar tan lejos, la luz que emitieron hace millones de años ha sido convertida en ondas de radio.
¿Conocías algo acerca de los quasares? Comparte este texto con tus contactos para que ellos también los conozcan.
Temas:
- Universo
Lo último en Ciencia
-
Parece una película, pero es real: la NASA descubre en la Vía Láctea un planeta donde llueve arena y no agua
-
Adiós a la Tierra tal y como la conocemos: los científicos avisan del fuerte cambio que llega
-
Bombazo en la astronomía: el telescopio James Webb de la NASA logra la primera imagen de un exoplaneta ligero
-
Un astrofísico alarma a todos con su último cálculo: estamos cerca de vivir el día «más corto»
-
Los científicos no dan crédito: la NASA detecta un clima en Plutón distinto a todo lo visto hasta ahora
Últimas noticias
-
Los radicales de Mallorca atacan ahora a los residentes extranjeros con actos vandálicos en Campos
-
Misterio resuelto: Patri Pérez confirma por fin si Lester es el padre de su segundo hijo
-
Los mercadillos de Formentera que no te puedes perder este verano: son los más buscados
-
Vodafone ofrece la mejor tarifa de fibra y móvil con streaming para familias
-
Museu de les Ciències Príncipe Felipe en 2025: horarios, precios, cómo llegar y exposiciones imprescindibles