El consumo de alcohol aumenta el riesgo de padecer cáncer
El alcohol y el cáncer siempre han estado muy relacionados. Miles de profesionales y eminencias médicas interponen a a las bebidas alcohólicas como uno de los motivos principales de padecer este tipo de enfermedades. Las sustancias químicas utilizadas en el proceso de destilación así como los distintos elementos perjudiciales de la composición, no solo pueden afectar al hígado, sino a numerosas partes vitales del cuerpo humano. Por eso desde un estudio del Laboratorio de Biología Molecular del Consejo de Investigación Médica de Reino Unido han querido aclarar de una vez por todas cuál es la relación entre el consumo de alcohol y el incremento de padecer cáncer. Te lo contamos.
Una bebida peligrosa
Un nuevo estudio publicado recientemente en la prestigiosa revista Nature parece haber desvelado algunas de las cuestiones más perjudiciales del alcohol: la generación de enfermedades letales como el cáncer. Una investigación de gran repercusión a nivel mundial que se ha realizado en ratones y que relaciona directamente las bebidas alcohólicas con el cáncer de garganta, esófago, laringe, boca, mama, hígado e intestino.
Los investigadores del Laboratorio de Biología Molecular del Consejo de Investigación Médica de Reino Unido han determinado que el alcohol puede dañar el ADN de las células madre formadoras de sangre. Una afección muy grave que se debe, en mayor parte, al acetaldehído. Se trata de una sustancia generada a partir del proceso de metabolización del alcohol que puede llegar a incapacitar la formación de células madre, y convirtiendo a los órganos en una diana fácil para este tipo de enfermedades. En concreto, el acetaldehído puede generar numerosas roturas de cadena en el ADN interno de las células. Por lo que produce una alteración irreversible de las mismas.
Según explica el autor del trabajo, Ketan Patel: «El experimento proporciona pruebas muy sólidas de que un metabolito del alcohol causa daño en el ADN, a las células madre importantes que se convierten en tejidos. La acumulación de daño en el ADN de estas células promueve su disminución. Vimos gran cantidad de daño en el ADN de estas células. Se eliminaron trozos de ADN, se rompieron pedazos e incluso vimos partes de los cromosomas moviéndose y reorganizándose».
Lo último en Ciencia
-
Hallazgo sin precedentes: un estudio afirma que la patata procede de un ancestro del tomate hace 9 millones de años
-
China pone en marcha la mayor turbina eólica del mundo: ha causado un efecto que nadie esperaba
-
Los expertos no dan crédito: China arroja una vaca al mar y no tienen explicación para lo que ocurre
-
Tecnología inverter: funcionamiento, ventajas y aplicaciones
-
Historia y tecnología militar: todo lo que debes saber
Últimas noticias
-
Así actuaba la abuela ladrona de Málaga, una anciana de 81 años que robaba en con el método del ‘resbalón’
-
Hallan el cadáver de un joven con un fuerte golpe en la cabeza en una playa de Níjar (Almería)
-
Convocatoria de España: Carvajal y Rodrigo regresan a una lista en la que debuta Jesús Rodríguez
-
El lugar más buscado de España: este el sitio donde se guarda el oro
-
Aunque tengas 35 años cotizados, no te libras: el palo a las pensiones que cambiará lo que cobras para siempre