¿Cómo se hace el cuero de hongos?
Con el progreso y la evolución de la ciencia aparecen nuevos materiales. ¿Sabes lo que es el cuero de hongos? Aquí te lo contamos.
Pasar de una sola espora a un producto de cuero de hongos terminado puede llevar un par de semanas. Aunque criar a una vaca hasta alcanzar la madurez necesaria para obtener el cuero del bovino, puede llevar varios años. Pasaron siete milenios desde su descubrimiento, pero en la actualidad el cuero sigue siendo uno de los materiales naturales más duraderos y versátiles. Aunque algunos consumidores cuestionan el utilizar productos de origen animal, por cuestiones éticas y de sostenibilidad ambiental. Este cambio en los estándares sociales, es por la que han surgido una gran cantidad de sustitutos sintéticos en el mercado.
De la espora al cuero de hongos
La tecnología de cuero de hongos aprovecha la estructura en forma de raíz de los hongos, llamada micelio, que contiene el mismo polímero que se encuentra en las conchas del cangrejo.
El micelio es el aparato vegetativo de los hongos que le sirve para nutrirse y está formado por ramificaciones, llamadas hifas, a través de ellas absorben agua y nutrientes. Se pueden encontrar colonias de hongos formadas de micelio en y sobre el suelo y la madera.
Otra forma de cultivar a los hongos es hacerlo sobre aserrín o desechos agrícolas, de esto se obtendrá una estera gruesa que luego se puede tratar para que parezca cuero.
Como lo que se va a utilizar son las raíces y no el cuerpo en sí del hongo, este proceso biológico se puede realizar en cualquier lugar. No necesita luz y de esta forma convierte los desechos en materiales útiles. El carbono se almacena, en el hongo en crecimiento.
El proceso para pasar de una sola espora a un producto terminado de cuero de hongos, puede llevar unas dos semanas. El proceso es bastante simple y los artesanos suelen completarlo con equipo y recursos mínimos.
Hongo para el progreso
Es importante resaltar que esta tecnología que produce el cuero de hongos es todavía muy joven, ya que la producción tradicional de cuero se ha perfeccionado a lo largo de miles de años.
Es probable que se presenten algunos inconvenientes al comienzo al adoptar cuero de hongos. Aunque a pesar de su biodegradabilidad y fabricación de bajo consumo de energía, este solo producto no será suficiente para enfrentar la crisis de sostenibilidad.
Existen otras preocupaciones ambientales, que se relacionan con la cría de animales y con el incremento de plásticos, los cuales son independientes de la producción de cuero.
Sin embargo, utilizar la creatividad y el incentivo de las nuevas tecnologías será un adelanto que llevará a la dirección correcta. A medida que el mundo continúe con cambios progresivos hacia una vida duradera, quizás ver los progresos en un dominio transmita esperanza para otros.
Lo último en Ciencia
-
¿Cuándo dejará de expandirse el universo? La teoría del Big Crunch vuelve
-
Cúmulo de Pléyades (M45) en noviembre 2025: guía para astrofotografía
-
La NASA confirma el adiós a vivir en la Tierra: descubren la fecha en la que explotará el Sol
-
Estupefacción por el hallazgo de una nueva civilización que cambia por completo la cronología de la Historia
-
La ciudad de España que puede desaparecer por un ‘megatsunami’: la ola llegaría hasta Nueva York
Últimas noticias
-
Granollers y Zeballos chocan contra la pareja italiana y se complican el pase a semifinales de las ATP Finals
-
Cómo se escribe pizpireta o pispireta
-
Messi: «No me fui del Barcelona como imaginaba y la despedida fue un poco rara»
-
El PP elige a Juanfran Pérez Llorca para sustituir a Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»