Retrofit: convertir un coche de gasolina en eléctrico
El concepto retrofit es el paso de un coche de gasolina, a su versión eléctrica. ¿Habías oído algo de ello? Aquí te contamos más detalles.
Adiós a la gasolina
¿Cómo funciona un coche eléctrico?
Coches eléctricos: el PERTE
Retrofit, es la conversión de un coche gasolina a eléctrico. Un concepto del cual se habla mucho en estos días, pero no todos entienden muy de qué se trata. Para una parte del sector de los amantes de los automóviles, no se trata más que de una moda pasajera. Una ola que busca aprovechar la muerte de un segmento destinado inevitablemente a desaparecer (el de los vehículos a combustión fósil). En combinación con cierto sentimentalismo por modelos clásicos de épocas como la década de 1950 o finales del siglo XX.
Pero más allá de las modas y ‘romanticismos’, lo importante es que la mutación de un ‘ejemplar’ con motor a gasolina o diésel a híbrido o completamente eléctrico, sí es posible. Y el coste que esto implica no es de ‘escándalo’.
Retrofit, convertir coche gasolina a eléctrico, en pocas palabras
La descripción del proceso lo hace parecer simple. Si bien no es tan expedito como la explicación que se puede hacer en un par de párrafos, tampoco está cerca de ser una misión imposible.
El retrofit consiste en remover todo el sistema relacionado con la combustión fósil que tiene un coche en su interior, sustituyéndolo por componentes 100% eléctricos. Se empieza por lo más obvio: el motor. Bombas y depósitos de combustible siguen en la lista. Dependiendo del modelo, puede incluir hasta sistemas de amortiguación o paquete óptico.
En España hay varias empresas especializadas en sacar adelante este proceso. Aunque cada caso es diferente, el coste promedio de reconvertir coche gasolina en electrico, es de entre 15.000 y 20.000 Euros. Teniendo como referencia un modelo tipo Renault Twingo, en sus versiones de finales de los 90.
Más difícil homologar
Tampoco se trata de una misión imposible. El homologar un coche que ‘nació’ siendo alimentado por derivados del petróleo y que después de una intervención profunda, ahora lleva baterías en su interior. Pero para muchos, puede representar la parte más difícil del proceso.
Requiere, en primer lugar, que el auto a transformar cuente con la homologación correspondiente antes de ‘entrar a quirófano’. Lo que quiere decir que se encuentra completamente operativo y apto para circular. A continuación, las pruebas de comprobación pueden ser muchas. No hay un proceso estandarizado, por lo que todo quedará a discreción de los peritos encargados de realizar la validación.
Beneficios medioambientales
Con el retrofit son muchos los beneficios para el ambiente. Más allá de que incide en la disminución de los gases de efecto invernadero, se reduce la generación de desechos al darle nueva vida a estos vehículos. No hay que olvidar que la obsolescencia es otro problema grave.
Temas:
- Combustible
Lo último en Ciencia
-
La Agencia Espacial Europea (ESA) confirma la medición de olas de 36 metros en mitad del océano Pacífico
-
Terremoto en la industria minera: un nuevo país encuentra yacimientos de oro, y esta vez es en Europa
-
Llegan a España las Táuridas: el día que podrás ver la lluvia de estrellas que deja bolas de fuego
-
Bombazo en la agricultura: investigadores de Valencia fabrican un spray que hace al tomate más resistente a la sequía
-
Bombazo en la astronomía: astrofísicos andaluces descubren el primer sistema con dos estrellas y tres planetas
Últimas noticias
-
¿Dónde quieren comprar casa los europeos en España?
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
El BOE lo confirma: adiós a cobrar la paga extra de las pensiones en 2025 si estás en esta lista
-
El Ibex 35 sube un 0,3% en la apertura y alcanza los 16.200 puntos
-
El acusado de violar en Palma a una menor en una fiesta organizada por su hermano se sienta en el banquillo