Qué es una colisión de galaxias
¿Sabes lo que es una colisión de galaxias? En realidad, billones de estrellas chocan unas contra otras para formar otras nuevas.
Una colisión de galaxias se genera por un desequilibrio en la gravedad de una de las involucradas. Es decir, cuando una de las dos se desvía del núcleo gravitacional que las mantiene a la distancia habitual. Por lo general, la de menor masa es regida por la gravedad de la superior. Las consecuencias serán diferentes según el tamaño y la velocidad de las galaxias.
¿Qué sucede con la colisión de galaxias?
Es importante saber que no se trata de una colisión en el sentido literal de la palabra. Todos los elementos que conforman una galaxia, como pueden ser estrellas, planetas, gases, polvo cósmico, cuya gravedad se desequilibra se acerca e intercambia con otros al movilizarse hacia un mismo punto.
La fusión en la colisión de galaxias
La colisión de galaxias se da con mucha frecuencia en el cosmos. En los casos en que ninguna de las dos tenga la suficiente velocidad para continuar su rumbo, se produce una fusión. El intercambio entre ambas forma una nueva y diferente.
Cuando existe una diferencia considerable en el tamaño de las galaxias que colisionan, son demasiado grandes o según el tipo:
- La más pequeña se desintegra o es absorbida por la de mayor tamaño que no ha sufrido grandes alteraciones en la colisión.
- Si son dos galaxias espirales se destruye la estructura original para dar lugar a una nueva galaxia elíptica gigante.
- Cuando ambas son de tamaños similares la explosión puede ser tan importante como para terminar con toda vida existente en ellas.
Esto quiere decir que no es la desaparición de las galaxias por completo, sino la formación de una nueva. Con la colisión galáctica aparecen billones de estrellas y modificaciones estructurales en las originales.
Colisión de galaxias y fusión de sus agujeros negros
Mediante la fusión de los agujeros negros las consecuencias son más extremas. Además de tener el poder de eliminar todo tipo de vida, transfiere energía orbital a las estrellas generando nuevas órbitas. Incluso es posible que las expulsen de las respectivas galaxias y se las visualicen con una velocidad muy superior.
El futuro de la Vía Láctea
Está comprobado que la Vía Láctea donde se ubica el planeta Tierra está en camino hacia una colisión con la galaxia Andrómeda. Según los datos conocidos esto sucedería dentro de 3 o 4 millones de años y la Vía Láctea sería la de mayor tamaño.
Si ves lluvia de estrellas es probable que dos galaxias hayan colisionado. La tecnología ha creado simuladores de colisión de galaxias que permiten comprender con mayor facilidad estos procesos.
Temas:
- Galaxia
Lo último en Ciencia
-
Los científicos no dan crédito: descubren una nube de gas gigante del tamaño de 40 lunas muy cerca de la Tierra
-
Los científicos no dan crédito: confirman la ‘reaparición’ de un animal que se creía extinto hace más de un siglo
-
La ciudad española que está en riesgo muy grave por tsunami: la ciencia confirma lo peor
-
Increíble pero real: descubren en Asturias un río lleno de oro y los italianos lo califican de histórico
-
Ni China ni Rusia: el 2º mayor yacimiento de oro del mundo valorado en 4.000 millones de € está en este remoto país
Últimas noticias
-
La nº 2 de Yolanda Díaz se hizo con un piso protegido en Madrid con «bonificaciones fiscales»
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa