Científicos de la NASA logran determinar la estructura interna de Marte
¿Te imaginas cómo podría ser la estructura interna de Marte? Aquí te contamos algunos datos interesantes, toma nota.
Curiosidades sobre Marte
Cómo perdió Marte el agua
Misiones han llegado a Marte
Por primera vez en la historia, se ha podido determinar la estructura interna de Marte, así como las particulares características de su núcleo, su manto y su corteza. La hazaña se debe al trabajo realizado por la sonda InSight lanzada por la NASA, la agencia espacial norteamericana, en mayo del año 2018
Por primera vez se obtienen mediciones fundamentales
El instrumento colocó un sismómetro, un dispositivo que detecta los movimientos del suelo en la superficie del planeta rojo para medir la actividad sísmica, o los “martemotos”, como se ha denominado a los terremotos marcianos.
Las ondas generadas por los temblores varían en velocidad y tamaño a medida que pasan a través de los diferentes elementos que constituyen un planeta. Los datos sismográficos de más de treinta temblores marcianos hicieron posible centrarse en el interior del planeta. El núcleo de Marte, la capa geológica ubicada en el centro del planeta, tiene un diámetro de 3.660 kilómetros, una medida mucho mayor de lo que se pensaba.
Esto sugiere que el núcleo, compuesto principalmente de hierro y níquel, es menos denso de lo que se conocía anteriormente. Tiene elementos más ligeros como el azufre, el oxígeno, el carbono y el hidrógeno que, se ha podido comprobar, representan una proporción sorprendentemente grande de la composición.
Bruce Banerdt, geofísico planetario del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA e investigador principal de la misión de InSight, entiende que la verdadera importancia de los descubrimientos realizados está en que, por primera vez, se han conseguido mediciones de bloques fundamentales del planeta Marte.
Una corteza rígida como en la Tierra
Los datos recopilados pudieron confirmar que la corteza marciana es más gruesa en las tierras altas del sur y más delgada en las tierras bajas del norte, donde los océanos efímeros pueden haberse formado alguna vez.
En promedio, la corteza planetaria tiene entre 24 y 72 km de espesor. Esta corteza también se divide en tres zonas: una capa superior que consiste principalmente en roca volcánica desmoronada por impactos de meteoritos, una capa intermedia de roca volcánica más densa, y una capa inferior cuyas propiedades aún no están claramente establecidas.
Al igual que el manto de la Tierra, el manto de Marte es mucho más grueso que su corteza. En contraste, la parte rígida del manto superior, que es la base de las placas tectónicas en la Tierra, es aproximadamente el doble de gruesa en Marte.
Esto podría explicar la ausencia de tectónica de placas en nuestro planeta vecino. Se estima que tal rigidez pudo haber ocasionado la fragmentación de las capas superiores de Marte en placas individuales.
Deja tus comentarios sobre este descubrimiento y comparte esta noticia con tus amigos, pinchando en los botones de tus redes sociales.
Temas:
- Marte
Lo último en Ciencia
-
Los científicos activan las alarmas: crecen las posibilidades de que un asteroide impacte en la Luna en 2032
-
¿Hay un planeta gemelo de la Tierra?
-
Bombazo geológico: hallan un yacimiento del ‘petróleo del futuro’ valorado en 100.000 millones de € al lado de España
-
Saturno: el majestuoso planeta de los anillos y sus secretos más fascinantes
-
Levantan la corteza terrestre y no dan crédito a lo que encuentran: el descubrimiento que cambia todo lo que sabíamos
Últimas noticias
-
Una reflexión muy atropellada sobre la Capitalidad Cultural
-
Ni al parque ni a la piscina: el mejor lugar para que los mayores de 65 combatan el calor este verano en Madrid
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Pelayo hace una importante propuesta a Marta
-
Manifestación del Orgullo 2025 en Madrid: cuándo es, horario y recorrido
-
Joaquín Sabina se despide de los escenarios en Madrid con dos conciertos memorables en el Movistar Arena