Los científicos lo tienen claro: el tamaño de las pupilas mientras duermes influye en tus sueños
La ciencia confirma que dormir mucho puede alargar la vida
¿Por qué tu cuerpo no entiende los cambios de horario?
Nuevas evidencias de la relación entre el sueño y la salud cardiovascular
Por qué soñamos y cuál es el motivo por el que imaginamos ciertas situaciones mientras dormimos siempre ha sido un tema de interés para las personas. Por ello, el descubrimiento que ha hecho un grupo de científicos ha llamado la atención de todo el mundo.
Según un reciente estudio de varios investigadores de la Universidad de Cornell, el tamaño de las pupilas juega un papel muy importante en la creación de los sueños y en la consolidación de la memoria.
Es decir, este descubrimiento abre nuevas puertas para entender cómo se forman, retienen y reproducen los recuerdos en nuestra mente.
El tamaño de las pupilas influye en nuestros sueños, según los científicos
Esta investigación de la Universidad de Cornell ha estado liderada por los profesores Azahara Oliva y Antonio Fernández-Ruiz, que analizaron la actividad de las pupilas mientras los participantes del estudio dormían.
Según sus conclusiones, el tamaño que adquieren las pupilas no sólo es una demostración de la actividad cerebral, sino que también juegan un papel fundamental en la consolidación de los recuerdos mientras dormimos.
Los momentos clave ocurren justamente cuando no estamos en fase REM. Durante este periodo parece que el cerebro decide qué recuerdos recientes debe integrar y cuáles es recomendable descartar.
Este proceso previene lo que los científicos han denominado como olvido catastrófico. Es decir, la interrupción o pérdida de recuerdos antiguos durante la formación de los nuevos.
La importancia de soñar para la consolidación de la memoria
Durante el sueño REM el cerebro tiene una gran actividad y es el momento donde mayor movimiento ocular se registra. Sin embargo, es en el resto de fases del ciclo del sueño cuando hay una mayor consolidación de la memoria.
En estas fases del sueño, el cerebro reproduce y refuerza tanto recuerdos antiguos como recientes, asegurando su integración en nuestra memoria a largo plazo.
Para los investigadores de Cornell, mientras las pupilas fluctúan el cerebro reproduce ciertos recuerdos, los reinterpreta y decide cuáles formarán parte del sueño.
Este descubrimiento no sólo es importante para entender cómo funciona nuestra memoria y los sueños, sino que puede tener aplicaciones científicas de gran calado.
Implicaciones científicas del estudio de la memoria y el sueño
Esta investigación de la Universidad de Cornell no sólo es relevante para la neurociencia, sino que puede significar una revolución para otras ramas del conocimiento:
- Mejora de la memoria: comprender cómo el tamaño de las pupilas influye en la consolidación de recuerdos podría conducir a terapias más efectivas para personas con problemas de memoria.
- Desarrollo de la Inteligencia Artificial: inspirándose en este mecanismo cerebral, los investigadores podrían diseñar sistemas de Inteligencia Artificial que gestionen mejor la formación y retención de datos. Es decir, podrían evitar una sobrecarga de información.
- Estudios sobre los sueños: esta investigación amplía nuestra comprensión de por qué soñamos lo que soñamos y cómo el cerebro selecciona los recuerdos que se manifiestan mientras estamos durmiendo.
Lo último en Ciencia
-
Bombazo en la astronomía: este desconocido planeta pudo albergar vida hace millones de años, según la NASA
-
Los investigadores no dan crédito: un estudio afirma que el Sol podría contribuir a la curación de enfermedades
-
Ciclón tropical: definición, características y fases de formación
-
La NASA advierte de la supernova que se acerca a la Tierra y pide que nos preparemos para este día
-
Volcán San Cristóbal: el volcán más alto de Nicaragua
Últimas noticias
-
Todos los comentaristas y narradores de la Champions League 2025 en Movistar +
-
Rivales y calendario de partidos del Real Madrid en la Champions League
-
Dos detenidos por difundir imágenes íntimas de una compañera de trabajo en Palma
-
Detenido tras 20 llamadas amenazando con poner una bomba en la Mezquita-Catedral de Córdoba
-
La ‘valiente’ Irene Montero agitó la protesta antisemita escoltada por guardaespaldas de Podemos