Científicos españoles crean un sistema que puede acabar con la corrupción
La corrupción se ha convertido, por desgracia, en el pan de cada día de los telediarios en España. Un acto tan ruin como lamentable que consiste en el robo manifiesto de enormes cantidades de dinero público para uso personal. Muchos han sido los casos de corrupción destapados en los últimos años: Gürtel, Noos, Bárcenas, ERE de Andalucía… Por eso algunos de los mejores científicos españoles han aunado fuerzas para crear un invento tan revolucionario como eficaz: Un sistema que puede prevenir la corrupción. Que tiemblen los políticos…
Sistema anticorruptos
Los seres humanos somos previsibles, solo es cuestión de dar con la fórmula que ayude a que la predicción se convierta en hecho. Esta es la base en la que se han fundamentado los investigadores de la Universidad de Valladolid que, junto con la colaboración de la Escuela Superior de Economía Rusa, han logrado desarrollar un sistema que puede evitar la corrupción. Un complejo mecanismo basado en una red neuronal con la finalidad de predecir los casos de corrupción de nuestro país. Para ello, este programa está basado en numerosos factores tanto políticos como económicos.
La investigación publicada en la prestigiosa revista Social Idicators Research basa sus máximas en un sistema de redes neuronales artificiales que son capaces de imitar las funciones del cerebro. A partir de este mecanismo, estas neuronas son capaces de detectar algunos de los patrones de comportamiento más habituales con el fin de obtener una representación gráfica de los datos. Es decir, una buena forma de predecir los actos de una persona, si es que tiene intenciones de verse tentado por la corrupción.
Las claves del estudio
Los investigadores de la Universidad de Valladolid han basado su estudio en tres supuestos fundamentales en los que está basada la estimulación de la corrupción: el crecimiento económico, el aumento de precios de la vivienda y el poder político. A partir de estos tres supuestos, los científicos han elaborado un algoritmo que es capaz de predecir el nivel medio de los casos que pueden llegar a producirse en un periodo máximo de tres años. Increíble ¿verdad?
Para probar el algoritmo, los investigadores no vieron mejor lugar que España para poder demostrar si funcionaba en realidad. Para ello se fijaron en los numerosos casos de corrupción que han asolado nuestro país en la última década y los resultados obtenidos fueron más que existosos. Desde la investigación aseguraron que a partir de dichos resultados y su posterior comparación con el algoritmo se ha podido establecer un sistema de alerta sobre aquellos lugares en los que existe un mayor riesgo. Una gran noticia para España que, a partir de ahora, puede introducir medidas preventivas.
¿Será el fin de la corrupción? Esperemos que sí.
Temas:
- Ciencia
- Corrupción
- España
Lo último en Ciencia
-
Los astrónomos no dan crédito: ésta es la fecha del eclipse más largo de la historia en España y será muy pronto
-
Los expertos alertan por la llegada del ‘clavel del mar’ a las playas de España: la medusa más temida
-
Los científicos no dan crédito: aparecen extraños anillos que pueden ser mensajes de «otra inteligencia»
-
Lluvias de estrellas 2025: cuándo y cómo verlas desde España con mayor intensidad
-
Los científicos no se lo pueden creer: un estudio ha confirmado que las heces de un animal forman nubes en la Antártida
Últimas noticias
-
¿Qué santos se celebran hoy, miércoles 9 de julio de 2025?
-
Mad Cool 2025 arranca en Madrid: artistas, horarios, cómo llegar y recomendaciones
-
Parece de lujo pero cuesta 6 euros: el bronceador de Mercadona con efecto ‘buena cara’ que necesitas en tu vida
-
Etapa de Tour de Francia 2025 hoy, miércoles 9 de julio en Caen: recorrido, perfil y horario
-
Adiós a los pelos de perro en tu coche: Lidl tiene el mejor invento para mantener nuevos los asientos