Científicos descifran la atmósfera de Júpiter
Entre otros planetas de la Vía Láctea, el planeta Júpiter es fuente continua de estudio. Se está descifrando la atmósfera de Júpiter.
¿Conoces los planetas ctónicos?
Clasificación de planetas
¿Cómo sería un planeta rocoso gigante?
Varios equipos internacionales de físicos han interpretado los últimos datos de observación de la sonda Juno, lanzada en órbita alrededor del gigante gaseoso el 5 de julio del año 2016. Según Lori Glaze, directora del Departamento de Ciencia Planetaria de la NASA, es como abrir el cofre de un tesoro. La sonda ha podido recabar datos más precisos sobre el gigante gaseoso, que cualquier otro instrumento utilizado antes.
La atmósfera de Júpiter modelada en 3D
Durante las 37 pasadas de la sonda Juno por Júpiter, a 4200 kilómetros de la superficie, sus instrumentos fueron capaces de recopilar información muy valiosa.
Como nunca antes, aseguran los científicos, se puede comprender la atmósfera de Júpiter, su organización 3D en células convectivas, sus corrientes de chorro profundas y la extensión real de la famosa Gran Mancha Roja y otros vórtices superficiales.
Esto fue posible gracias al radiómetro de microondas y a los modelos 3D. El radiómetro de microondas es un instrumento de teledetección que mide las energías emitidas por diferentes moléculas. También permite dibujar un perfil vertical de su abundancia, a pesar del clima pesado que reina en la superficie de la atmósfera joviana.
Los modelos 3D del comportamiento de la atmósfera de Júpiter son cruciales para analizar las señales recogidas por Juno. Por ejemplo, permitieron determinar el modelo atmosférico óptimo para explicar la distribución del amoníaco, el que se encuentra presente en altas concentraciones en el planeta.
Cómo es la atmósfera de Júpiter
Keren Duer, investigadora del Instituto Wizmann de Ciencia y coautora de una de las publicaciones científicas, asegura que se pudo demostrar que la atmósfera de Júpiter estaba formada por células convectivas, como las células terrestres de Ferrel.
Más allá de sus poderosas perturbaciones, la atmósfera de Júpiter es conocida por las hermosas bandas de colores que presenta de este a oeste. La sonda Juno ya había determinado que este fenómeno es causado por las poderosas corrientes en chorro que soplan a más de 500 kilómetros por hora.
Ahora, los investigadores creen tener una pista sobre el nacimiento de estas bandas horizontales, que provendrían de chorros de corrientes laminares profundas.
La Gran Mancha Roja dejó de ser superficial
La Gran Mancha Roja de Júpiter fue observada por primera vez por Cassini en el año 1665 y, según sus datos, es un gigantesco vórtice que supera ampliamente el diámetro de la Tierra.
Scott Bolton, jefe principal de la misión Juno, indicó que la sonda ya había sorprendido a los investigadores al dar pistas de que la atmósfera de Júpiter era más profunda de lo esperado.
Los recientes descubrimientos lo confirman ya que, según el análisis de las anomalías de densidad dentro de la atmósfera joviana, la Gran Mancha Roja tiene una profundidad de 500 kilómetros.
Deja tus comentarios sobre estos interesantes descubrimientos sobre la atmósfera de Júpiter.
Comparte con tus amigos esta noticia, pinchando en los botones de las redes sociales.
Temas:
- Planetas
Lo último en Ciencia
-
Bombazo científico: un estudio revela que eliminar este componente de la dieta puede aumentar tus años de vida
-
No estamos preparados y es inminente: el aviso de los científicos que pone en alerta a Estados Unidos
-
Descubrimiento histórico: los científicos explican por fin por qué nunca ha habido vida en Marte
-
Hallazgo colosal: investigadores descubren un material que desaliniza el agua del mar sin gastar energía
-
Catalizadores de nanoflores de cobre para energía solar
Últimas noticias
-
De ruta con Delibes: un paseo por las tierras castellanas inspirado en sus libros
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros