Los científicos del MIT resuelven la incógnita: el hallazgo clave para encontrar vida en otros planetas
El extrañísimo descubrimiento de la NASA en Plutón
El increíble hallazgo en la Antártida que los científicos no acaban de creerse
Geólogos realizan un descubrimiento valorado en 5,6 billones de euros
Desde hace miles de años el planeta Tierra está dominado por la raza humana. Sin embargo no siempre fue así y llegará un momento en el que nos extingamos. Esto ha provocado que los científicos siempre hayan tenido una gran curiosidad sobre cuándo comenzó a ser habitable.
Para descubrir cómo se produjo el inicio de la vida humana es muy relevante averiguar desde qué momento la Tierra fue un entorno amigable para el desarrollo de cualquier tipo de ser, comenzando por los microorganismos.
Además, el hallazgo podría ser una de las claves para encontrar planetas fuera de nuestra sistema solar en los que el desarrollo de la vida humana fuera técnicamente posible en el futuro.
Un estudio de 2021 liderado por científicos del MIT logró resultados bastante concluyentes. Basándose en el análisis de cianobacterias y su papel en la oxigenación atmosférica, ofreció nuevos detalles sobre cómo nuestro planeta evolucionó para albergar vida.
El hallazgo de los científicos del MIT para saber desde cuándo la Tierra es habitable
El estudio, publicado en la prestigiosa revista Proceedings of the Royal Society B, sitúa el inicio de la habitabilidad de la Tierra hace aproximadamente 2.900 millones de años.
Los investigadores descubrieron que las cianobacterias, microorganismos fotosintéticos capaces de liberar oxígeno como subproducto, jugaron un papel crucial en este proceso.
La presencia de estas bacterias transformó lentamente la atmósfera terrestre, por aquel entonces rica en dióxido de carbono y otros gases, en una composición más oxigenada.
Este cambio fue esencial para el desarrollo de formas de vida más complejas, un evento conocido como el Gran Evento de Oxidación (GOE), que ocurrió hace unos 2.500 millones de años.
¿Por qué las cianobacterias son tan importantes para los científicos?
El equipo del MIT utilizó técnicas avanzadas de análisis genético y otros métodos, para rastrear el origen de las cianobacterias. Según los resultados, estos microorganismos no solo aparecieron mucho antes de lo que se pensaba, sino que también se diversificaron rápidamente antes del GOE.
En resumidas cuentas, todo este oxígeno que generaron no sólo fue clave en la transformación de la atmósfera terrestre, sino que también permitió el desarrollo de organismos aeróbicos.
Esto cambió para siempre la vida en la Tierra y es uno de los eventos más importantes en la historia del planeta. Si no hubiera ocurrido, el ser humano jamás habría existido.
¿Por qué es tan importante saber cuándo se originó vida en la Tierra?
Saber cuál es el momento exacto en el que se pudo desarrollar vida en la Tierra no es un simple hecho anecdótico, sino que tiene implicaciones muy trascendentales.
Si sabemos cuándo el planeta empezó a ser habitable, los científicos pueden reconstruir con mayor precisión los eventos que llevaron al desarrollo de condiciones aptas para la vida.
Es decir, también sirve como pista y como punto de partida para descubrir planetas habitables fuera de nuestro sistema solar. Todos los lugares donde encontremos cianobacterias, podrían ser aptos.
Lo último en Ciencia
-
Cuenta atrás para el fin del mundo: la vida en la Tierra tiene fecha de fin y está más cerca de lo que creíamos
-
Lo que una experta descubrió sobre el cerebro en el instante de la muerte está dando la vuelta al mundo
-
Bacterias resistentes: la amenaza silenciosa que crece
-
La evolución del método científico: de Aristóteles a la inteligencia artificial
-
Los científicos no dan crédito: hallan un nuevo grupo sanguíneo que sólo tiene una única mujer en el mundo
Últimas noticias
-
Santander recibe al Rey con vivas y a Marlaska con gritos de «¡Fuera, fuera!» y «¡Dimisión!»
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025: horario y dónde ver en directo por TV en streaming online gratis la carrera en Silverstone
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Rublev: horario y dónde ver en directo online gratis y por TV en directo el partido de Wimbledon 2025
-
La Policía de Marlaska carga contra manifestantes hartos del centro de inmigrantes en Alcalá
-
Al menos 13 muertos en el sur Texas, EEUU, por las inundaciones tras las fuertes lluvias