Científicos americanos descubren como crear piel artificial
A veces, las mejores cosas surgen de forma fortuita. Esto es lo que debieron penar desde la Facultad de Medicina de la Universidad de Indiana cuando crearon, por accidente, piel artificial. Un descubrimiento más que sorprendente que se enmarca como uno de los hallazgos médicos más importantes de los últimos años y que puede ayudar en la creación de nuevos medicamentos contra el cáncer, el acné o la alopecia ¡No te lo pierdas!
Un descubrimiento inesperado
Un grupo de científicos de la Universidad de Indiana dirigidos por el profesor Karl Koehler han creado, de casualidad, lo que puede ser el invento del año. Se trata de pequeños fonículos capilares a los que les crecen pelos de forma completamente autónoma. Un hallazgo inesperado que consiguieron por medio de una placa de Petri cuando trabajaban en la investigación de un proyecto completamente diferente a este.
Las claves del estudios se basaban es solventar los problemas del oído interno por medio de células madre embrionarias de ratón. Para ello se introdujeron un grupo específico de moléculas de señalización en el interior de una de las células madre de ratón. Los resultados fueron espectaculares, ya que las células se transformaron en un nuevo tipo de señal química que era capaz de generar tejido epidermico. Y no solo eso, además de la capa externa de la piel, también se generó la sección interna de la misma. Los científicos quedaron impresionados cuando apreciaron la formación de la dermis, una capa mucho más compleja que está compuesta por diferentes tipos de tejidos entre los que destacan los nervios y los vasos sanguíneos.
Sí, los científicos consiguieron crear piel artificial gracias al azar y a la investigación más aleatoria. Una capa en miniatura, a la que incluso la crecía pelo, que puede utilizarse como base para investigar nuevos tratamientos de enfermedades como el cáncer o problemas estéticos como la alopecia. Increíble ¿verdad?
Temas:
- Medicina
Lo último en Ciencia
-
Ni una vez al día ni cada 6 días: ésta es la frecuencia con la que deben ducharse los mayores de 50, según los expertos
-
Los científicos se ponen a temblar: hallan vínculos entre los terremotos y la extracción de petróleo
-
Experimentos de ciencia y tecnología para primaria: divertidos, fáciles y educativos
-
Radiofrecuencia mejora digestión de legumbres y guisantes
-
Ya hay fecha para la próxima Luna de Sangre en España: qué día es y desde dónde se puede ver
Últimas noticias
-
Trump echa a una espía de la CIA experta en Rusia por «traición» tras sus reuniones con Putin y Zelenski
-
Trump critica la política de Biden en Ucrania y anima a Zelenski a atacar Rusia: «Sólo así puede ganar»
-
Horario del GP de Hungría de MotoGP 2025: dónde ver la carrera en directo y online por TV gratis en vivo
-
Recital de Roca Rey en Bilbao: corta tres orejas y sale por la Puerta Grande
-
Scariolo confirma la ausencia de Alberto Díaz en el Eurobasket: «Por primera vez no tengo que hacer descartes»