Científicos americanos descubren como crear piel artificial
A veces, las mejores cosas surgen de forma fortuita. Esto es lo que debieron penar desde la Facultad de Medicina de la Universidad de Indiana cuando crearon, por accidente, piel artificial. Un descubrimiento más que sorprendente que se enmarca como uno de los hallazgos médicos más importantes de los últimos años y que puede ayudar en la creación de nuevos medicamentos contra el cáncer, el acné o la alopecia ¡No te lo pierdas!
Un descubrimiento inesperado
Un grupo de científicos de la Universidad de Indiana dirigidos por el profesor Karl Koehler han creado, de casualidad, lo que puede ser el invento del año. Se trata de pequeños fonículos capilares a los que les crecen pelos de forma completamente autónoma. Un hallazgo inesperado que consiguieron por medio de una placa de Petri cuando trabajaban en la investigación de un proyecto completamente diferente a este.
Las claves del estudios se basaban es solventar los problemas del oído interno por medio de células madre embrionarias de ratón. Para ello se introdujeron un grupo específico de moléculas de señalización en el interior de una de las células madre de ratón. Los resultados fueron espectaculares, ya que las células se transformaron en un nuevo tipo de señal química que era capaz de generar tejido epidermico. Y no solo eso, además de la capa externa de la piel, también se generó la sección interna de la misma. Los científicos quedaron impresionados cuando apreciaron la formación de la dermis, una capa mucho más compleja que está compuesta por diferentes tipos de tejidos entre los que destacan los nervios y los vasos sanguíneos.
Sí, los científicos consiguieron crear piel artificial gracias al azar y a la investigación más aleatoria. Una capa en miniatura, a la que incluso la crecía pelo, que puede utilizarse como base para investigar nuevos tratamientos de enfermedades como el cáncer o problemas estéticos como la alopecia. Increíble ¿verdad?
Temas:
- Medicina
Lo último en Ciencia
-
Hallazgo histórico sin precedentes: descubre un tesoro millonario en su jardín pero el Estado le deja sin nada
-
Los científicos activan las alarmas: crecen las posibilidades de que un asteroide impacte en la Luna en 2032
-
¿Hay un planeta gemelo de la Tierra?
-
Bombazo geológico: hallan un yacimiento del ‘petróleo del futuro’ valorado en 100.000 millones de € al lado de España
-
Saturno: el majestuoso planeta de los anillos y sus secretos más fascinantes
Últimas noticias
-
‘La mujer de negro’ revive el terror clásico en el Teatro Alcázar
-
Madrid será sede de la primera Convención Regional de la AMB de boxeo en Europa en julio de 2025
-
La sostenibilidad del turismo también debe reflejarse en la producción de sus campañas publicitarias
-
Mercado de Las Ranas 2025: cultura, comercio y gastronomía en el corazón del Barrio de las Letras
-
“El lago de los cisnes” llega a Madrid en 2025 con el Ballet Clásico de Cuba de Laura Alonso