Los científicos alertan: las corrientes oceánicas se debilitan y podrían cambiar el planeta tal como lo conocemos
El descubrimiento en el fondo del océano que ha alarmado a los científicos
Filman por primera vez al mayor invertebrado de la Tierra en el fondo del mar
El ser vivo más grande del océano existe desde la época de Napoleón
El océano suele traernos sorpresas fascinantes, pero un descubrimiento de los científicos ha provocado que se vean obligados a dar la voz de alarma. El sistema de corrientes del Atlántico, que regula el clima del planeta muestra signos de colapso.
Según ha recogido la revista científica Live Science, hay indicios del debilitamiento de las corrientes conocido como Circulación Meridional de Retorno del Atlántico (AMOC, por sus siglas en inglés).
De ser así, las consecuencias podrían ser catastróficas y tener un impacto muy significativo en el clima de amplias zonas del planeta como Europa, América y algunas regiones ecuatoriales.
El cambio en las corrientes oceánicas que puede ser una catástrofe para el planeta
El funcionamiento de AMOC es muy sencillo: las aguas cálidas del sur se enfrían y se hunden al llegar al norte. Para que este proceso ocurra, es clave que el agua sea densa y salada.
El problema que ha puesto a temblar a los científicos es el deshielo del Ártico y de Groenlandia, que provoca que se viertan grandes cantidades de agua dulce al Atlántico Norte, lo que diluye la salinidad y bloquea ese proceso.
Según el estudio, la existencia de un parche de agua más fría de lo normal en el Atlántico Norte, al sureste de Groenlandia, es la prueba de que la alteración ya ha empezado a reducir la capacidad del sistema para transportar calor.
Los científicos han bautizado al fenómeno como agujero de calentamiento. Lo peor de todo es que coincide con el lugar donde AMOC libera calor al océano. Es decir, es una señal de que el sistema ya ha empezado a ralentizarse.
El problema sólo acaba de empezar. Si la tendencia continúa, lo esperaba es que el transporte de calor desde los trópicos se debilite drásticamente durante nuestro siglo.
Las consecuencias para el planeta serían catastróficas. Por ejemplo, viviríamos inviernos más fríos en Europa y un aumento del nivel del mar en Estados Unidos. Además, se vería afectada la zona de convergencia intertropical (ITCZ), esencial para los patrones de lluvias en el ecuador.
¿Cómo afectará al clima del planeta el cambio en las corrientes oceánicas?
Los científicos han realizado modelos climáticos donde estiman una reducción de entre el 10% y el 50% en la fuerza de AMOC antes del 2100. Por tanto, podríamos decir que no es un gran colapso.
Sin embargo, una caída del 50% ya provocaría alteraciones en el clima muy graves y sostenidas en el tiempo. Por ejemplo, la modificación de los monzones afectaría a millones de personas en América, Asía y África.
No sólo por el riesgo directo para la vida, sino porque son zonas dependientes de la agricultura, que podría verse arrasada. Llevado al extremo, una consecuencia indirecta podría ser la falta de comida.
En el caso de Europa y de América del Norte, una posible modificación del comportamiento del vórtice polar aumentaría las probabilidades de olas de frío.
A la vez, la redistribución de la energía atmosférica y el aumento del nivel del mar añadiría más presión sobre los ecosistemas vulnerables. Es decir, tendría un gran impacto sobre la fauna y flora.
Lo último en Ciencia
-
Increíble pero real: descubren en Asturias un río lleno de oro y los italianos lo califican de histórico
-
Descubrimiento histórico valorado en 64.000 millones de euros: encuentran el mayor yacimiento de tierras raras de Europa
-
Tienes este electrodoméstico en el salón sin saber que contiene oro de 22 quilates: ya saben cómo extraerlo
-
Cometa Halley: en qué año volverá a orbitar cerca de la Tierra
-
Luna llena de mayo: ¿qué es la Luna de las flores y cómo puedes verla?
Últimas noticias
-
Corredor se borra de la charla para aleccionar a empresarios en gestión de crisis tras destaparla OKDIARIO
-
Éstos son los últimos avances que van a transformar el abordaje del cáncer de ovario
-
Nuevo peligro desde TikTok: los riesgos de aplicar aceite de coco en la vagina
-
El audio del narco que mató a dos guardias civiles en Barbate ante el juez: «Chocamos sólo con una boya»
-
Descubren que la vitamina B12 ayuda a prevenir y curar la pancreatitis aguda