La ciencia confirma que ya nada será igual tras este descubrimiento sobre el origen de los continentes
Toma nota del origen de este descubrimiento sobre el origen de los continentes
Los investigadores no dan crédito: descubren un patrón inédito en la secuencia de los números primos
El origen de los continentes es uno de los descubrimientos que ha hecho la ciencia y que cambiarán por completo la manera de ver el mundo. Sin duda alguna, vivimos unos días en los que tocará estar muy pendientes de una situación que puede ser esencial. Estamos pendientes de una serie de peculiaridades que pueden acabar siendo lo que nos afectará de lleno en estas próximas jornadas. Por lo que, saber el pasado, es una manera de conectar de lleno con un futuro del todo inesperado.
Son días de tener sobre la mesa determinadas transformaciones que pueden acabar marcando una nueva realidad, de la mano de un giro de guio que sin duda alguna, puede ser esencial. Es momento de conocer el origen de uno de los elementos que pueden acabar convirtiéndose en un plus de buenas sensaciones. Sabremos en todo momento qué es lo que puede pasar en un futuro en el que estos continentes acabarán trazando una línea muy diferente, teniendo en cuenta lo que nos está esperando en estos días que tenemos por delante. La ciencia ha confirmado lo que nos está esperando y no es nada bueno, después de este descubrimiento.
El origen de los continentes ha sido descubierto
No es una novedad conocer que vivimos en un planeta que se ha hecho a sí mismo. Con el paso del tiempo y de una serie de fenómenos de la naturaleza, internos y externos se ha formado una geografía que, sin duda alguna, puede acabar siendo algo muy diferente de lo que nos imaginaríamos.
Son tiempos de tener sobre la mesa determinadas situaciones que pueden acabar siendo lo que nos acompañarán en estos días que tenemos por delante y que se nutren de ese pasado en el que el planeta se ha forjado hasta ser lo que es actualmente.
Un proceso que incluso podría producirse a la inversa o no tener final, teniendo en cuenta que, desde hace unos años, el propio planeta Tierra nos da más de una señal de cambios que debemos tener en consideración. Lo que nos espera es algo radicalmente diferente que puede acabar de generar más de una sorpresa.Por lo que, quizás deberemos empezar a visualizar un giro de guion que puede acabar siendo una sombra o una huella de este pasado que lo cambia todo.
La ciencia confirma que nada volverá a ser igual
Tal y como nos explican los expertos del medio Science Alert: «Cuando la mayoría de nosotros pensamos en lo que dio forma a nuestro planeta, probablemente nos imaginamos volcanes, terremotos y enormes continentes alejándose lentamente (o volviendo a estar juntos) durante millones o miles de millones de años. También sabemos que los impactos de los meteoritos fueron importantes; nuestra Luna llena de cráteres es una clara evidencia de ello. Pero, ¿y si la historia geológica de la Tierra también se escribiera más lejos en las estrellas, específicamente, en los brazos espirales de nuestra galaxia natal, la Vía Láctea? Esa es la idea audaz que ha estado resonando detrás de algunas investigaciones recientes que vinculan la astrofísica con la geología».
Siguiendo con la misma explicación: «Los astrónomos a menudo utilizan hidrógeno neutro, el átomo más simple de un protón y un electrón, como marcador cósmico. Este hidrógeno atómico emite ondas de radio a una longitud de onda de 21 centímetros, que cortan el polvo y el gas que oscurecen gran parte de la Vía Láctea desde nuestro punto de vista. Estas emisiones, de regiones de mayor densidad de hidrógeno, revelan los brazos espirales de la galaxia, incluso cuando los telescopios de luz visible no pueden. Los brazos en espiral no son estructuras sólidas. En cambio, son ondas de densidad, como atascos de tráfico de estrellas, gas y polvo que se mueven alrededor del disco galáctico más lentamente que las propias estrellas individuales. A medida que el Sistema Solar orbita el centro galáctico más rápido que los brazos, los supera periódicamente, aproximadamente cada 180-200 millones de años. Pasar a través de un brazo espiral podría aumentar el número de cometas y asteroides que golpean la Tierra».
Algo que cambiará por completo la historia de nuestro planeta y galaxia entera: «Los cristales de circonio se forman en magmas y son como diminutas cápsulas del tiempo. No solo se pueden fechar, sino que también llevan pistas químicas sobre cómo era la Tierra en el momento en que crecieron. Dentro de estos cristales, los átomos de oxígeno se encuentran en formas ligeramente diferentes, llamadas isótopos, que tienen la misma química pero diferentes masas. Estos isótopos actúan como trazadores, mostrando si el magma vino de lo más profundo de la Tierra o tuvo contacto con el agua superficial. A medida que el Sistema Solar viaja alrededor de la galaxia, pasa a través de brazos en espiral donde el gas hidrógeno está más concentrado. Si hay una variabilidad inusual en los isótopos de oxígeno de circono en momentos de alta densidad atómica de hidrógeno, entonces esto sugiere que algo interrumpió el equilibrio normal de la formación de costras en la Tierra».
Lo último en Ciencia
-
Tsunami inminente en España: la IA alerta de un desastre que amenaza con destruir esta ciudad
-
La ciencia confirma que ya nada será igual tras este descubrimiento sobre el origen de los continentes
-
Arquímedes: aportes matemáticos y descubrimientos científicos
-
Los investigadores no dan crédito: descubren un patrón inédito en la secuencia de los números primos
-
Alessandro Volta: vida e inventos del creador de la pila eléctrica
Últimas noticias
-
Oviedo vs Barcelona, en directo: el partido de la Liga hoy en vivo
-
A qué hora juega hoy el Barça hoy vs Oviedo: horario y dónde ver gratis en directo el partido de la Liga hoy por TV online y en vivo
-
Duro Felguera logra principio de acuerdo con la SEPI y la banca y evita el concurso
-
Salen a la venta los primeros billetes para los vuelos directos de Palma a Abu Dhabi
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Bergs: Dónde ver gratis por TV en directo y en vivo online el ATP 500 de Tokio