Descubren que el cerebro humano se actualiza ante los imprevistos
El cerebro se presenta como uno de los órganos más interesantes y desconocidos del cuerpo humano. Poco a poco vamos conociendo más datos acerca de un cerebro que nos sorprende con cada una de sus cualidades. Hace poco pudimos saber que la corteza cerebral no genera nuevas neuronas a partir de cierta edad, en este caso hablamos de la actualización del cerebro. Según un novedoso estudio, el cerebro humano es capaz renovarse o actualizarse con la finalidad de acostumbrarse a los acontecimientos inesperados. Te lo contamos.
Reiniciar cerebro
Un grupo de científicos de la Universidad de Northwestern (Estados Unidos) ha descubierto recientemente lo que se ha considerado uno de los datos más interesantes de los últimos años. Sí, nuestro cerebro se actualiza de forma constante. Al menos así lo publican en la revista Nature por medio de un estudio en el que se asegura que cuando nuestro órgano fundamental recibe una información diferente a sus perspectivas se produce una especie de fallo.
Según los investigadores, este tipo de «errores» están relacionados con la dopamina, ya que este neurotransmisor se libere únicamente cuando la corteza orbitofrontal actualiza la información. Con la finalidad de demostrar sus teorías, los científicos llevaron a cabo un experimento en el que se mostraban diversos alimentos a un grupo de voluntarios hambrientos. La prueba consistía en acostumbrar a los participantes a un tipo de olor , como por ejemplo, filetes, para después cambiar el olor de dicho alimento con otro, por ejemplo, chucherías. De esta manera, se mostró el filete con olor a chucherías al voluntario y la actividad cerebral del mismo se vio altamente incrementada.
Otro ejemplo lo pone Thorsten Kahnt, profesor de neurología en Northwestern y participante en el estudio. Kahnt comenta que cuando estaba en el instituto se encontró con un amigo que solía tener el pelo largo y rizado y, de repente, cuando quedó con él, se le encontró con el pelo rapado. «Mi cerebro lo procesó como un error. Es entonces cuando la corteza orbitofrontal del cerebro actualiza la información, así sabes lo que tienes que esperar mañana», comentó Kahnt.
Lo último en Ciencia
-
Ni Ucrania ni EEUU: Granada tiene un yacimiento ‘crítico’ de tierras raras y la única mina activa de este mineral
-
Científicos descubren un vínculo inesperado: el Sol podría ser clave en los terremotos
-
El agua dulce se está quedando sin oxígeno: los científicos hablan de emergencia global
-
Descubrimiento histórico valorado en 64.000 millones de euros: encuentran el mayor yacimiento de tierras raras de Europa
-
La corrosión de metales: ¿inevitable o controlable?
Últimas noticias
-
Empiezan las eliminatorias en la Santa Ponça Cup
-
Hasta 15.300 euros: la ayuda del SEPE que puedes pedir si se te está acabando el paro
-
Giro radical en la zona SER de Madrid: éstas son las zonas afectadas
-
Caballo en el horóscopo chino: significado y simbolismo
-
Comer más despacio y masticar más: la estrategia de los expertos para prevenir la obesidad