Descubren que el cerebro humano se actualiza ante los imprevistos

El cerebro se presenta como uno de los órganos más interesantes y desconocidos del cuerpo humano. Poco a poco vamos conociendo más datos acerca de un cerebro que nos sorprende con cada una de sus cualidades. Hace poco pudimos saber que la corteza cerebral no genera nuevas neuronas a partir de cierta edad, en este caso hablamos de la actualización del cerebro. Según un novedoso estudio, el cerebro humano es capaz renovarse o actualizarse con la finalidad de acostumbrarse a los acontecimientos inesperados. Te lo contamos.
Reiniciar cerebro

Un grupo de científicos de la Universidad de Northwestern (Estados Unidos) ha descubierto recientemente lo que se ha considerado uno de los datos más interesantes de los últimos años. Sí, nuestro cerebro se actualiza de forma constante. Al menos así lo publican en la revista Nature por medio de un estudio en el que se asegura que cuando nuestro órgano fundamental recibe una información diferente a sus perspectivas se produce una especie de fallo.
Según los investigadores, este tipo de «errores» están relacionados con la dopamina, ya que este neurotransmisor se libere únicamente cuando la corteza orbitofrontal actualiza la información. Con la finalidad de demostrar sus teorías, los científicos llevaron a cabo un experimento en el que se mostraban diversos alimentos a un grupo de voluntarios hambrientos. La prueba consistía en acostumbrar a los participantes a un tipo de olor , como por ejemplo, filetes, para después cambiar el olor de dicho alimento con otro, por ejemplo, chucherías. De esta manera, se mostró el filete con olor a chucherías al voluntario y la actividad cerebral del mismo se vio altamente incrementada.
Otro ejemplo lo pone Thorsten Kahnt, profesor de neurología en Northwestern y participante en el estudio. Kahnt comenta que cuando estaba en el instituto se encontró con un amigo que solía tener el pelo largo y rizado y, de repente, cuando quedó con él, se le encontró con el pelo rapado. «Mi cerebro lo procesó como un error. Es entonces cuando la corteza orbitofrontal del cerebro actualiza la información, así sabes lo que tienes que esperar mañana», comentó Kahnt.
Lo último en Ciencia
-
Ni ballenas ni secuoyas: el ser vivo más grande de la Tierra pesa 500 toneladas y existe desde Aristóteles
-
El primer eclipse solar en 20 años llega hoy a España: hora y cómo verlo
-
Construcción de nuevas proteínas con IA
-
Preocupación entre los científicos por lo que acaban de descubrir: no se ve desde hace 175 años
-
Inaudito: España va a tener dos amaneceres y va a pasar el 29 de marzo
Últimas noticias
-
Yolanda Díaz busca ahora reconciliarse con Podemos ante el hundimiento de Sumar en las encuestas
-
El Leganés se suma a la cruzada contra los árbitros de Medina Cantalejo
-
Barcelona – Girona: a qué hora y dónde ver por TV y online en directo el partido de Liga
-
Alineación del Barcelona vs Girona: Flick prepara rotaciones
-
El esperado encuentro entre Topuria y Ayuso en el WOWfc17