Captan el campo magnético alrededor de un agujero negro
¿Has oído hablar de los agujeros negros? Recientes descubrimientos han ido más lejos, campos magnéticos alrededor de agujeros negros. Toma nota.
Los agujeros negros representan una de las figuras más temidas dentro de la cultura popular. Para muchas personas alrededor del mundo son sinónimo de caos y destrucción. Dentro de los ámbitos científicos, principalmente en la astrofísica, han sido objeto de estudio desde el siglo XVII. En 1937, Albert Einstein ideó una ecuación que justificaba su existencia. Tres décadas más tarde, Stephen Hawking y Roger Penrose encontraron la respuesta a esta fórmula. En 1969, John Wheeler fue el primero en utilizar formalmente el concepto de agujero negro. (Hasta ese momento se hablaba de “estrellas en colapso gravitatorio completo”).
La historia de estos cuerpos cósmicos alcanzó un hito importante en 2019. Unos 300 científicos de todas partes del mundo captaron las primeras imágenes de un agugero negro supermasivo. Lo consiguieron gracias al sistema de telescopios Horizontes de Sucesos. Una red de ocho observatorios espaciales distribuidos a lo largo del globo terráqueo. Hasta ese momento, lo que se conocía sobre su aspecto no eran más que conjeturas.
¿Qué es un agujero negro?
El concepto ‘rápido’ de agujero negro se refiere a un punto concreto dentro del espacio, en el que se genera una elevada concentración de masa. Lo que da lugar a un campo gravitatorio tan potente, que ni siquiera la luz es capaz de escapar. A la frontera que separa el interior de estos bloques del resto del universo se le conoce como Horizonte de Sucesos. Este es ‘el punto de no retorno’. Cualquier partícula que la traspase ya no podrá salir.
Estas partículas se forman a partir de un colapso gravitatorio. Es decir, el desmoronamiento de un cuerpo estelar desde dentro, el cual es provocado por su propia fuerza de gravedad. Todo esto ocurre luego que una estrella agota toda su energía y muere.
El campo magnético de un agujero negro
El primer agujero negro supermasivo del cual se tiene registro fotográfico se encuentra a unos 55 millones años luz de la Tierra. Está dentro de la galaxia Messier 87 (M87), en la constelación de Virgo. Su masa total es 6.500 millones de veces mayor que la del sol.
El grupo de científicos que ‘retrató’ esta masa cósmica, acaba de hacer público un nuevo descubrimiento igual de trascendental. Han conseguido identificar su campo magnético, lo consiguieron gracias a que la luz se polariza cuando atraviesa estas corrientes energéticas.
Los estudios y las observaciones no cesan. Lo descubierto hasta ahora ha servido para ilustrar cómo la energía mana desde diferentes puntos del universo y se esparce a través del espacio. Claro que todavía a la humanidad le falta mucho por ver y descubrir.
Temas:
- Agujeros negros
Lo último en Ciencia
-
El sorprendente descubrimiento de la Inteligencia Artificial en la Luna que lo cambia todo
-
Los expertos en shock tras lo que han encontrado en una estrella devorada por un agujero negro
-
Adiós al mayor ‘demonio’ de la física: un nuevo hallazgo cuestiona el segundo principio de la termodinámica
-
China se prepara para un posible impacto del asteroide 2024 YR4: así es su nueva Fuerza de Defensa Planetaria
-
Descubrimiento asombroso: la NASA halla extraños cristales amarillos en Marte que revelan secretos ocultos
Últimas noticias
-
El Júcar reconoce que la ‘Ley de la Huerta’ de Puig impidió las obras anti-riadas en el barranco del Poyo
-
El PP exige a Armengol que obligue al Gobierno a «justificar» las ausencias de los ministros escapistas
-
Víctor González hizo lobby en favor de una empresa china de baterías cuando era aún alto cargo de Vox
-
El propalestino Sánchez compra a ex agentes secretos de Israel 320 chalecos antibalas de alta tecnología
-
Sorpresa de Hacienda para los padres con hijos en casa: el cheque que te va a salvar el mes