Cabello cuántico: ¿la solución a la paradoja de Stephen Hawking?
Las teorías y curiosidades sobre Stephen Hawking siguen tiempo después de su muerte. ¿Has oído la teoría del cabello cuántico?
Tipos de agujeros negros
Mundo cuántico y teoría de la relatividad
¿Qué es la teoría cuántica?
Con su “teorema del cabello cuántico”, un grupo de científicos afirma haber resuelto la paradoja de la información, identificada por Stephen Hawking. Esta paradoja enfrenta dos teorías físicas muy importantes: la teoría de la relatividad de Einstein, que dice que la información sobre lo que entra en un agujero negro no puede salir, y la mecánica cuántica, que muestra que esto es imposible. El escenario era aterrador para los científicos, pues planteaba la posibilidad de que alguno de estos modelos, que son las bases de nuestra concepción del universo, fuera incorrecto. ¿Quieres saber más datos sobre este tipo de novedades científicas? A continuación, analizamos con detalle estos descubrimientos.
El cabello cuántico reemplazaría al teorema del “no pelo”
El profesor Xavier Calmet y sus colegas de la Universidad de Sussex, en Reino Unido, aseguran haber hallado la respuesta a la paradoja de la información de Hawking, que enfrenta dos de las teorías más importantes de la física.
Los agujeros negros son objetos cósmicos que la ciencia aún no comprende totalmente. Se forman a partir de estrellas muertas que colapsaron y, según la astrofísica son “ópticamente invisibles”.
Además, son tan compactos que la intensidad de su campo su campo gravitatorio hace imposible que cualquier forma de materia o de radiación salgan de él. Esta es una gravedad tan fuerte, que ni la luz puede escapar.
La teoría de la relatividad de Einstein dice que la información sobre lo que entra en un agujero negro, no puede salir de él. Es decir, a posteriori, no es posible saber qué entró en un agujero negro. Pero la mecánica cuántica afirma que esto es imposible.
La teoría del cabello cuántico
Según los investigadores, los agujeros negros tienen una propiedad que han llamado “cabello cuántico” o “cabello cuántico de la gravedad”.
Esta es una huella que dejan los constituyentes de la estrella en el campo gravitatorio del agujero negro. La han llamado así porque reemplazaría a una idea anterior conocida como “teorema de la ausencia de pelo” (o del “no pelo”), desarrollada en 1960.
La nueva teoría aplica el pensamiento cuántico a la gravedad en forma de partículas hipotéticas llamadas gravitones, que transmitirían la gravedad en la mayoría de los sistemas de gravedad cuántica, similar a la forma en la que el fotón está asociado con el electromagnetismo. El estudio mostró cómo se comportarían los gravitones bajo ciertas condiciones de energía, demostrando su modelo de cabello cuántico.
Calmet dijo que este teorema resuelve la paradoja de Hawking. Pero si bien la ciencia ha reconocido en los últimos años que el teorema de la ausencia de cabello fallaba por los efectos cuánticos, “va a llevar un tiempo para que la gente la acepte».
¿Crees que este teorema del cabello cuántico resuelve la paradoja de Hawking? Deja tus comentarios.
Pincha en los botones sociales y envíales esta noticia a tus amigos.
Temas:
- Stephen Hawking
Lo último en Ciencia
-
Hallazgo monumental de la NASA: encuentran en Marte una roca flotante con forma de calavera, y no saben cómo llegó allí
-
Ni EEUU ni Rusia: Noruega acabaría con la dependencia china con el mayor yacimiento de tierras raras de Europa
-
Adiós a África: científicos confirman que el continente se está partiendo en dos y forma un nuevo océano
-
El megatsunami que pone en alerta a los científicos: adiós a esta parte de EEUU en 50 años
-
Qué fue el Proyecto Manhattan: historia, científicos implicados y consecuencias de la creación de la bomba atómica
Últimas noticias
-
Vox recurrirá ante la Junta Electoral el aforamiento «fraudulento» del líder del PSOE extremeño
-
GP de Mónaco de F1 en vivo online | Carrera de Fórmula 1 hoy en directo
-
Resultado de la carrera de MotoGP en directo: cómo ha quedado el GP de SIlverstone con Marc Márquez hoy
-
Bezzecchi reina en el caos de Silverstone con Márquez en el podio tras una caída
-
Este insólito animal es uno de los más vulnerables de Europa: existe en Canarias y se creía extinto desde 1940