Los botánicos no dan crédito: hallan una planta japonesa que imita el olor de las hormigas para ser más atractiva
El árbol más grande de España está en peligro
Una de las plantas más venenosas es comestible
Esta planta invasora asfixia a las especies nativas
Decepción entre los astrónomos: la NASA cultiva lechugas en Marte y los resultados son un jarro de agua fría
Parece el apocalipsis pero es real: un extraño objeto cae del cielo en llamas y los científicos ignoran qué es
La naturaleza no para de sorprendernos con especies que desarrollan habilidades que parecen muy humanas. El último caso de este tipo ha sido el de una planta japonesa capaz de desplegar una estrategia inédita.
El arbusto endémico de Japón, Vincetoxicum Nakaianum, ha desarrollado una habilidad única para atraer polinizadores: imitar el olor de las hormigas heridas por arañas.
El descubrimiento ha sido publicado en la revista científica Current Biology y difundido por la agencia SINC, y ha desconcertado a la comunidad científica internacional. Estamos hablando del primer caso documentado de este tipo de mimetismo químico en el reino vegetal.
La planta japonesa que atrae polinizadores imitando el olor a hormiga
La historia comenzó casi por casualidad. Ko Mochizuki, investigador de la Universidad de Tokio, recogió esta planta únicamente como referencia para otro estudio. Sin embargo, algo llamó su atención en el Jardín Botánico de Koishikawa.
«Estaba trabajando en otro proyecto de investigación y recogí esta especie únicamente como referencia para comparaciones», ha explicado. «Por azar, observé que moscas clorópidas se agrupaban alrededor de sus flores en el vivero del Jardín Botánico de Koishikawa, y me di cuenta de inmediato de que las flores podían estar imitando a insectos muertos».
Después de esta primera observación, su equipo analizó los compuestos volátiles emitidos por la planta y descubrió que coincidían con el olor de hormigas atacadas por arañas. Hasta ahora, nunca se había documentado una estrategia similar en el mundo vegetal.
Por qué las moscas son claves en la polinización de las plantas
El olor no es casual, ya que se usa para atraer a moscas clorópidas. Hablamos de pequeños insectos que se alimentan de otros heridos. Al acudir en busca de alimento, estas moscas actúan sin saberlo como polinizadores eficaces de la especie.
Sin embargo, había un obstáculo que ha dificultado el descubrimiento científico. No existían estudios que demostraran que estas moscas se sintieran atraídas por hormigas heridas.
De hecho, Mochizuki acudió a fuentes poco convencionales para confirmar su hipótesis. Por ejemplo, en redes sociales, encontró observaciones de naturalistas aficionados que documentaban exactamente lo que sospechaba: moscas kleptoparásitas atraídas por hormigas depredadas por arañas.
El investigador ha recordado cómo fue el proceso: «Ese momento, cuando vi a las moscas sobre las flores, fue verdaderamente inspirador: una hipótesis de repente tomó forma. Esta experiencia me enseñó que los descubrimientos inesperados a menudo surgen de una combinación de preparación y azar».
El hallazgo de una planta japonesa que ayudará a entender la evolución vegetal
Obviamente, su estudio no se quedó en un mero análisis de lo que habían dicho los aficionados en redes sociales. Posteriormente, los ensayos de comportamiento confirmaron que las moscas se sienten atraídas por el olor de las hormigas atacadas.
Más allá de que las hormigas tienen habilidades inusuales, con esta investigación queda demostrado que su influencia directa e indirecta en la naturaleza es mucho mayor de lo que pensamos.
«Me gustaría investigar el trasfondo evolutivo del mimetismo de hormigas comparando los sistemas de polinización, la historia evolutiva y la composición genética de Vincetoxicum nakaianum y sus parientes cercanos», ha adelantado Mochizuki.
Lo último en Ciencia
-
Decepción entre los astrónomos: la NASA cultiva lechugas en Marte y los resultados son un jarro de agua fría
-
Parece el apocalipsis pero es real: un extraño objeto cae del cielo en llamas y los científicos ignoran qué es
-
Adiós a vivir en estas ciudades de España: la NASA avisa de lo que nos esperaba en los próximos años
-
Los geólogos alertan por el supervolcán que amenaza con entrar en erupción: nos va a llevar al caos
-
Agua en la luna: el descubrimiento que cambió nuestra hoja de ruta espacial
Últimas noticias
-
Rueda está consciente tras su fuerte accidente y Dettwiler necesitará varias operaciones
-
Detenidos dos sospechosos del robo de joyas en el Louvre: uno de ellos en el aeropuerto, en plena huida
-
La serie que sigue en Netflix y no te puedes perder ni tú ni tus hijos: la mejor de la historia
-
Álvaro Pedrera, experto en jardinería: «Regar las plantas una vez a la semana es un error»
-
Arrestado por cometer siete hurtos en menos de un mes y llevarse 7.000 euros en Palma