El azúcar abre un camino hacia las baterías de azufre de litio de bajo costo
Ya existen baterías de azufre de litio de bajo costo. ¿Sabías que un ingrediente tan sencillo como el azúcar tiene que ver en ello?
¿Puede ser el litio el petróleo del futuro?
¿Invertir en litio y cobalto?
Crean baterías recargables que admiten 6 veces más carga
Investigadores del Instituto de Energía Monash, en Australia, han logrado estabilizar la tecnología de baterías de litio-azufre, promocionada durante mucho tiempo como la base para la próxima generación de baterías, utilizando un aditivo a base de glucosa en el electrodo positivo. Las nuevas baterías tendrán un menor costo, pero serán más ligeras, más duraderas, más sostenibles y tendrán una mayor capacidad.
Ventajas de las baterías de litio-azufre
El equipo de investigadores del Monash, asistidos por CSIRO (Organización de Investigación Científica e Industrial del Commonwealth) ha encontrado un rival para las baterías de iones de litio que es más duradero, ligero, resistente y sostenible.
Las baterías de litio son actualmente esenciales para la aviación, para los vehículos eléctricos y los submarinos. Pero las nuevas baterías se podrían incluir en autobuses eléctricos y camiones, que podrían viajar largas distancias sin recargar. También permitirá allanar el camino hacia el desarrollo de drones de peso mucho más ligero.
En teoría, las baterías de litio-azufre podrían almacenar de 2 a 5 veces más energía que las baterías de iones de litio del mismo peso.
El factor clave es un aditivo a base de glucosa
El problema que existía con el desarrollo de las baterías de litio-azufre era que los electrodos se deterioraban rápidamente y las baterías se rompían. Había dos razones para esto: el electrodo de azufre positivo sufría una expansión y contracción que lo debilitaban y lo hacían inaccesible al litio, y el electrodo de litio negativo se contaminaba con compuestos de azufre.
El año pasado, el equipo de Monash demostró que podía abrir la estructura del electrodo de azufre para acomodar la expansión y hacerlo más accesible al litio. Ahora, al incorporar azúcar en la arquitectura en forma de red del electrodo, los investigadores han estabilizado el azufre, evitando que se mueva, y cubriendo el electrodo de litio.
Una batería de alta resistencia y mayor vida útil
Se ha demostrado que los prototipos de celdas de prueba construidos por el equipo tienen una vida útil de carga y descarga de al menos 1000 ciclos, al tiempo que tienen mucha más capacidad que las baterías de iones de litio equivalentes.
Así que cada carga dura más tiempo, extendiendo la vida útil de la batería, además, la fabricación de las baterías no requiere materiales exóticos, tóxicos o caros, asegura el primer autor y estudiante de doctorado Yingyi Huang.
Enserv Australia espera desarrollar y fabricar las baterías en Australia, el mayor productor mundial de litio. Según afirma Mark Gustowski, director general de Ensery Australia, la compañía planea fabricar las primeras baterías de litio-azufre en menos de 5 años.
Deja tus comentarios sobre las nuevas baterías de litio-azufre o comparte esta noticia en tus redes sociales.
Temas:
- Batería
Lo último en Ciencia
-
Bombazo en la astronomía: el telescopio James Webb de la NASA logra la primera imagen de un exoplaneta ligero
-
Parece una película, pero es real: la NASA descubre en la Vía Láctea un planeta donde llueve arena y no agua
-
Bombazo en la botánica: descubren en Borneo una palmera fantasma que llevaba oculta 90 años
-
Mapeo oceánico: descubriendo los secretos del fondo marino
-
Increíble pero cierto: un volcán en EEUU estuvo 3 días en erupción en 2021 y nadie se dio cuenta
Últimas noticias
-
Netanyahu dice que sólo habrá acuerdo de alto el fuego con Hamás bajo los «términos» de Israel
-
Horario Alcaraz – Norrie: dónde ver en directo gratis y a qué hora es el partido de cuartos de final de Wimbledon
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
La UEFA le da una lección a Tebas con la multa al Barcelona
-
Al Barcelona le cae otra ‘multa’ de dos millones en el Mundial de Clubes