Antiguos atrapavientos podrían ayudar a reducir el calentamiento global
Entre las soluciones que se proponen contra el calentamiento global, están algunos antiguos atrapavientos. Aquí te dejamos algunos datos interesantes.
Consecuencias del cambio climático en los seres humanos
El calentamiento global podría aumentar
Sorprendentes consecuencias del calentamiento global
Los atrapavientos son una ingeniosa forma de refrigeración de los antiguos persas que podría ayudar a enfriar los hogares sin costo y sin impacto ambiental. Los científicos creen que estas maravillas de la ingeniería antigua, que han caído en desuso, podrían ayudar a reducir el calentamiento global, por su capacidad de enfriar sin generar emisiones.
Bagdi, los captadores de viento
En el desierto de Irán se encuentra la ciudad de Yazd, nombrada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2017. Esta es la cuna de los bagdi, también llamados atrapavientos o captadores de viento, así como de otras tecnologías antiguas, como una estructura de refrigeración y un sistema de riego subterráneos.
Los captadores de viento con muy comunes en la ciudad. Se ven en los tejados, como torres de diversas formas, y son la manera en que esa parte de Irán se ha hecho habitable, pues Yazd tiene la mayor cantidad de bagdi en el mundo. También son comunes en varias zonas de Medio Oriente, en el Norte de África, y existen algunos construidos recientemente en EE.UU. y Reino Unido.
Según los investigadores Chris Soelberg y Julie Rich, de la Universidad Estatal de Weber, Utah, Estados Unidos, algunas de estas tecnologías se comenzaron a utilizar hace 3.300 años, en Egipto. Con el tiempo, los sistemas se han adaptado y, por ejemplo, incluyen funciones de riego.
Una forma de enfriamiento ecológica y rentable
La ventilación convencional representa la quinta parte del consumo de electricidad mundial, pero los atrapavientos no requieren de ella. El aire entra por la estructura, deposita la suciedad al pie de la torre, ingresa al hogar y fluye a través de depósitos de agua, que lo enfrían.
El viento entrante hace que el aire circule, mientras que el aire cálido sube y sale por la torre, mediante un sistema que tiene en cuenta todos los factores arquitectónicos, como la ubicación de la casa, su diseño, el número de aberturas, la forma de la torre, etc.
Parham Kheirkhah Sangdeh, un investigador de la Universidad de Ilam en Irán que los ha estudiado ampliamente, considera que su desuso, en parte se debe a que muchas personas prefieren las tecnologías occidentales. Pero, en este momento, cuando se buscan alternativas sostenibles para hacer frente al calentamiento global, habría que considerar estas tecnologías.
Deja tus comentarios sobre los antiguos atrapavientos y las formas en las que podrían utilizarse para enfriar los hogares sin el uso de combustibles fósiles.
Pincha en los botones de las redes sociales y comparte esta noticia con tus amigos.
Temas:
- Calentamiento global
Lo último en Ciencia
-
Pánico entre los expertos: el colapso del vórtice polar va a reventar estos países en abril
-
Los geólogos advierten: el supervolcán que amenaza con despertar y sumir al mundo en el caos
-
Hallazgo insólito: la NASA encuentra cientos de ‘huevos de araña’ en Marte y desconoce como llegaron ahí
-
Tirzepatida: el medicamento innovador que transforma el tratamiento de la diabetes y la obesidad
-
Ni respuestas rápidas ni memorizar todo: la característica que demuestra que una persona es inteligente, según la psicología
Últimas noticias
-
Pipi Estrada suspende a Simeone: «Un poquito de autocrítica, por favor»
-
Quién es Melani García: edad y todo sobre la representante de España en ‘Eurovisión Junior 2019’
-
El Ibex 35 se hunde un 5,83% lastrado por la banca ante el temor a una recesión en EEUU
-
Prohens reivindica a la escuela católica en la formación crítica del alumnado ante los retos tecnológicos
-
Televisores, salsa de soja y ropa: los estadounidenses se lanzan a comprar tras los aranceles de Trump