Ansiedad y depresión, una peligrosa combinación para la ciencia
La ansiedad y la depresión atendidas a tiempo se controlan, pero si dejas que avancen te impedirán vivir una vida feliz.
¿Por qué en primavera aumenta la depresión?
Inflamación y ansiedad
¿Cómo actuar si nuestro hijo tiene ansiedad?
La ansiedad es un trastorno psicológico caracterizado por una percepción deformada de la realidad. Las personas que sufren este trastorno suelen vivir preocupaciones extremas por amenazas futuras. Exageran estas amenazas y pierden el sentido de la realidad.
Esta forma de percibir el mundo y la vida, provoca un estado de angustia y nerviosismo que afecta a la persona y la hace infeliz.
Síntomas de la ansiedad
Si bien todo el mundo está ansioso en algunos momentos de su vida, antes de que esta ansiedad se instale y se haga crónica, es necesario iniciar un tratamiento.
La persona que padece ansiedad es fácilmente irritable, lo que provoca dificultades con la gente de su entorno. Tiene problemas en su trabajo, con su familia y amigos. También puede experimentar ataques de pánico, en los que siente que va a morir.
Al paciente le cuesta dormirse y no está bien en ninguna parte. Siente miedo por todo, percibe consecuencias futuras siempre negativas de lo que hace, desconfía de todos y de todo.
Estos síntomas indican que el trastorno de ansiedad está consolidándose.
Ansiedad y depresión: una pareja peligrosa
Las personas que padecen ansiedad son propensas a la depresión. Las frustraciones y el permanente estado de negatividad y de disconformidad en el que viven provocan tristeza y un estado de ánimo muy bajo.
También ocurre la relación inversa. Las personas depresivas desarrollan estados de ansiedad. Son dos trastornos psicológicos que están frecuentemente asociados.
Lo cierto es que depresión y ansiedad son una combinación peligrosa para la persona. Los profesionales de la salud mental consideran que si no se las trata a tiempo, pueden profundizarse los trastornos y llegar a estados psiquiátricos graves e incluso al suicidio.
¿Ansiedad y depresión constituyen una amenaza para la ciencia?
Los investigadores científicos viven en una especie de burbuja en la que es constante la exposición a la ansiedad y a la depresión. La competitividad, la desesperación por llegar primero a un descubrimiento, la frustración ante los fracasos en el camino, envuelven constantemente a los investigadores.
Las estadísticas dicen que el 40% de los científicos presentan síntomas de ansiedad y depresión. Un porcentaje seis veces mayor que la población en general. Estos resultados surgen de una encuesta realizada a más de 2000 estudiantes de doctorado en 26 países. Fueron publicados en la revista Nature Biotechnology.
El estrés y la presión en estos tiempos es cada vez mayor, pues detrás de un científico suele haber un inversor que quiere multiplicar su dinero. Esta presión se transforma en una obsesión en el científico. Le provoca ansiedad y con ella viene la depresión, muchas veces causada porque no logra compatibilizar su vida en el laboratorio con la vida familiar.
¿Es esto una amenaza para la ciencia? Hay opiniones que afirman que sí. La realidad hasta ahora no refleja eso. Lo cierto es que los profesionales de la salud mental consideran que las universidades deberían insistir mucho en sus estudiantes acerca del cuidado de su salud mental y del equilibrio en la vida profesional.
¿Te sientes identificado con los síntomas que hemos descripto? Si es así, tanto si te has dedicado a la ciencia como si desempeñas cualquiera otra actividad, consulta a un profesional.
Temas:
- ansiedad
Lo último en Ciencia
-
Descubrimiento valorado en 5,6 billones de euros: geólogos encuentran el mayor yacimiento de hierro de la historia
-
Pánico entre los expertos por el terremoto que puede provocar el caos en Europa
-
China descubre un nuevo coronavirus de murciélago que puede contagiarse a los humanos
-
Preocupación entre los expertos por el fenómeno que pone en peligro a Santorini
-
Vuelve La Niña: el enfriamiento del Pacífico desata cambios drásticos en el clima mundial
Últimas noticias
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
La gran estafa del feminismo morado
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!