La anécdota detrás del descubrimiento del ADN
La anécdota detrás del descubrimiento del ADN nos muestra la importancia de la colaboración científica. ¿En qué consistió?
El descubrimiento de la doble hélice
Nueva forma de adn en las células humanas
¿Qué es el genoma oscuro que tenemos?
El descubrimiento del ADN ha sido uno de los mayores hitos en la historia de la ciencia. Esta molécula, presente en todos los seres vivos, almacena la información genética que determina nuestras características y funciones biológicas. Pero, ¿conoces la anécdota detrás de este descubrimiento revolucionario? En este artículo, te contaremos la historia del hallazgo del ADN y cómo dos científicos lograron desentrañar su estructura y función.
El contexto histórico
La historia comienza en el año 1951, cuando Rosalind Franklin, una talentosa cristalógrafa, obtuvo una imagen de difracción de rayos X del ADN. Esta imagen, conocida como Fotografía 51, revelaba una estructura helicoidal en forma de doble hélice. Sin embargo, Franklin no fue la primera en interpretar esta imagen y descubrir la estructura del ADN.
En paralelo, en la Universidad de Cambridge, dos científicos llamados James Watson y Francis Crick estaban trabajando en la resolución del enigma del ADN. Watson, un joven biólogo, y Crick, un físico teórico, se unieron para descifrar la estructura del ADN y entender cómo transmitía la información genética.
La clave para los científicos
Watson y Crick estaban convencidos de que el ADN tenía una estructura helicoidal, pero no tenían suficientes pruebas para respaldar su hipótesis. Fue entonces cuando llegó a sus manos la Fotografía 51 de Rosalind Franklin. Esta imagen les proporcionó la clave que necesitaban para resolver el rompecabezas.
Sin embargo, hay que mencionar que Franklin no compartió directamente su fotografía con Watson y Crick, ya que ella estaba trabajando en el King’s College de Londres y ellos en Cambridge. Fue Maurice Wilkins, compañero de laboratorio de Franklin, quien mostró la imagen a Watson sin el consentimiento de ella. Esta situación ha generado polémica y ha hecho reflexionar sobre la falta de reconocimiento que Franklin recibió por su contribución al descubrimiento del ADN.
Una vez que Watson tuvo acceso a la Fotografía 51, pudo confirmar sus sospechas sobre la estructura del ADN. Rápidamente, se reunió con Crick y juntos comenzaron a trabajar en la construcción de modelos tridimensionales que encajaran con la evidencia experimental. Después de varios intentos fallidos, finalmente lograron construir un modelo que describía de manera precisa la estructura del ADN.
¿Cómo era el modelo de Watson y Crick?
El modelo de Watson y Crick mostraba una doble hélice formada por dos cadenas de nucleótidos que se entrelazaban entre sí. Estas cadenas estaban compuestas por cuatro bases nitrogenadas: adenina (A), timina (T), guanina (G) y citosina (C). La adenina se emparejaba siempre con la timina, mientras que la guanina lo hacía con la citosina, estableciendo una estructura complementaria.
El descubrimiento de la estructura del ADN no solo fue importante por sí mismo, sino que sentó las bases para un mayor entendimiento de la genética y la biología molecular. A partir de este hallazgo, se pudo comprender cómo se copia y transcribe la información genética durante la replicación y la síntesis de proteínas.
Lamentablemente, Rosalind Franklin no pudo presenciar el impacto de su trabajo, ya que falleció prematuramente en 1958 debido a un cáncer de ovario. Años después, Watson, Crick y Maurice Wilkins recibieron el Premio Nobel de Medicina en 1962 por el descubrimiento de la estructura del ADN.
Temas:
- ADN
Lo último en Ciencia
-
Este descubrimiento sobre el fuego en la Edad de Hielo lo cambia todo: la historia no era como nos la contaron
-
Ni pirámide ni volcán: el Cono del Amazonas desconcierta a los científicos por su forma imposible
-
Hallazgo histórico: unos senderistas encuentran 600 monedas de oro de 1808 con valor de 300.000 euros
-
Lo nunca visto: científicos americanos logran que los humanos percibamos un color desconocido hasta hoy
-
Giro de 180º en la física: un científico de EE.UU. propone que la gravedad no existe y vivimos en una simulación
Últimas noticias
-
Tarde de toros para Feijóo y Juanma Moreno con Morante que brinda el primero al presidente de la Junta
-
Talavante abre la Puerta Grande de San Isidro el primer día de feria con una faena espectacular
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV
-
Lo estás haciendo mal: así es como debes guardar los huevos para que duren el doble
-
La huelga de Mediapro puede suspender las jornadas decisivas de la Liga de Tebas al dejar sin señal al VAR