Agua en Marte: la sonda Mars Express descubre un océano de hielo a tres metros de profundidad
La sonda Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) ha encontrado en Marte agua suficiente del tamaño de un océano a entre 1,5 y 2,7 metros de profundidad, enterrado en forma de hielo polvoriento bajo el ecuador del planeta, según se ha informado este jueves.
El hallazgo ha sido realizado por la misión Mars Express, una nave espacial que lleva 20 años realizando operaciones científicas alrededor de Marte. Ya se han hallado indicios de hielo cerca del ecuador del planeta rojo en el pasado. Sin embargo, la importancia de este nuevo descubrimiento radica en que es, con diferencia, la mayor cantidad de hielo de agua detectada en Marte hasta la fecha, que encaja con descubrimientos anteriores de agua congelada en el planeta rojo.
«Resulta emocionante que las señales de radar coincidan con lo que esperamos ver en las capas de hielo y que sean similares a las señales que vemos en los casquetes polares de Marte, que sabemos que son muy ricos en hielo», ha afirmado en un comunicado de la ESA el investigador principal, Thomas Watters, del Instituto Smithsonian de Estados Unidos.
A Red Sea on the Red Planet? 🔴🌊#MarsExpress has revisited one of #Mars’s most intriguing features, revealing what seems to be layers of water ice below the dusty surface. If melted, this potential water would be enough to fill Earth’s Red Sea, or cover Mars in a layer of… pic.twitter.com/o6mBQgwJk8
— ESA Science (@esascience) January 18, 2024
Los depósitos, que son gruesos, tienen una profundidad de 3,7 kilómetros bajo tierra y están coronados por una capa de ceniza endurecida y polvo seco de cientos de metros de espesor. El hielo no es un bloque puro, sino que está muy contaminado por el polvo. Su presencia cerca del ecuador es un lugar más fácilmente accesible para futuras misiones tripuladas, al estar enterrado a tanta profundidad el acceso al agua-hielo sería difícil.
Si se derritiera, el hielo encerrado cubriría todo el planeta con una capa de agua de 1,5 a 2,7 metros de profundidad, como se ha indicado anteriormente: la mayor cantidad de agua jamás encontrada en esta parte de Marte, con una extensión propia de un océano y suficiente para llenar el mar Rojo de la Tierra.
Marte, que parece ahora un mundo árido, tiene una superficie llena de indicios que llevan a pensar que hubo abundante agua en el pasado. Como, por ejemplo, los canales fluviales desecados, antiguos lechos oceánicos y lacustres y valles excavados por el agua. También se han encontrado importantes reservas de hielo en Marte, como los enormes casquetes polares, los glaciares enterrados cerca del ecuador y el hielo cerca de la superficie que se extiende por el suelo marciano.
«Este último análisis plantea tantas preguntas como respuestas», ha afirmado Colin Wilson, científico del proyecto de la ESA de Mars Express. «¿Hace cuánto tiempo se formaron estos depósitos de hielo y cómo era Marte en aquella época? Si se confirma que se trata de hielo de agua, estos depósitos masivos cambiarían nuestra comprensión de la historia climática de Marte. Cualquier depósito de agua antigua sería un objetivo fascinante para la exploración humana o robótica», ha señalado.
La extensión y ubicación de estos depósitos helados son determinantes para la futura exploración de Marte. Las misiones a este planeta necesitarán agua: tendrán que aterrizar cerca del ecuador del planeta, lejos de los casquetes polares ricos en hielo o de los glaciares de alta latitud, y necesitarán agua como recurso, por lo que encontrar hielo en esta región es casi una necesidad para las misiones humanas al planeta.
Lo último en Ciencia
-
Los astrónomos no dan crédito: escuchan la música de una estrella y descubren algo increíble sobre su edad
-
El mayor descubrimiento en décadas: encuentran un yacimiento de tierras raras valorado en 64.000 millones
-
Sorpresa en Altamira: ésta es la edad real que tienen las pinturas de las cuevas, según la ciencia
-
Adiós al GPS: Investigadores crean un sistema de navegación cuántico 50 veces más preciso y sin satélites
-
Ya es oficial: el mayor yacimiento de Níquel de Europa está en España, y reanudará su actividad durante 2025
Últimas noticias
-
Clasificación de F1 en vivo online | GP de Imola en directo en Emilia Romagna hoy con Alonso y Sainz
-
Negueruela recluta ex dirigentes de la vieja guardia para dirigir un PSOE de Palma más dividido que nunca
-
¿Qué es el DRS en F1, cómo funciona y cuáles son las zonas de DRS?
-
El ‘Big Five’ de Eurovisión: quiénes son y por qué España forma parte
-
A qué hora es el GP Emilia Romaña de F1 2025: dónde ver hoy online en directo y online la Fórmula 1