Base lunar: ¿Cuándo será una realidad?
Actualmente, el objetivo de las agencias aeroespaciales del mundo no es nuestro satélite natural, es más bien Marte, el planeta rojo. Sin embargo, parece que la base lunar será un paso previo imprescindible para llegar hasta nuestro mundo vecino.
Actualmente, tanto China como la NASA y la ESA han puesto en marcha planes para colonizar la Luna. De hecho, la agencia norteamericana tiene previsto establecer su base en los próximos años, con un proyecto que culminaría en el 2027.
Según afirman sus dirigentes, en los próximos años enviarán 5 misiones en las que llevarán los materiales necesarios para que la base está terminada en 2027. En esa fecha, un grupo de astronautas viajarán al satélite con la misión de pasar allí un año como paso previo a dar el gran salto, colonizar el planeta Marte.
Pero los estadounidenses no son los únicos con planes para la Luna. También la ESA, la Agencia Espacial Europea está trabajando para llegar a construir una base permanente en el satélite natural de la Tierra.
En este caso, que sepamos, el objetivo no es establecer la base como paso previo a viajar a Marte. Más bien buscan una base lunar permanente, un proyecto ambicioso para el que ya están trabajando diversos especialistas en el Centro Europeo de Astronautas, que tiene su sede en la ciudad alemana de Colonia.
Los encargados del proyecto están emocionados por la posibilidad de establecer una base fija en la Luna. De hecho, incluso están recibiendo ayuda y colaboración menor de otras naciones, entre las que se encuentran Japón, India, Rusia e incluso Estados Unidos y China.
China, los últimos en entrar en la carrera por establecer la primera base lunar
Y a esta carrera por colonizar la Luna se ha sumado ahora también el gigante asiático, China. De hecho, han dado un paso más e incluso han presentado un vídeo en el que se observa cómo sería la base lunar propia.
Aunque en principio parece que buscaban una base mecanizada manejada por robots, los chinos se han dado cuenta que deben contar con humanos para seguir con sus investigaciones. Por ello recrean atmósferas respirables, cabinas interconectadas e instalaciones que se alimentan con energía solar.
El plan de China es tener la base operativa en la década de los 30 aunque, de momento y que sepamos, todavía no han concretado una fecha para implementar su base. Eso sí, ya sean los asiáticos, los europeos o los estadounidenses, que lleven cuidado, pues según los amantes de las teorías de la conspiración, la Luna está llena de bases extraterrestres. Ya nos contarán con qué se encuentran en nuestro satélite.
Lo último en Ciencia
-
Katalin Karikó: la científica que revolucionó la medicina con el ARNm
-
Nikola Tesla: vida, inventos y legado del genio de la electricidad
-
Hallazgo sin precedentes: un estudio afirma que la patata procede de un ancestro del tomate hace 9 millones de años
-
China pone en marcha la mayor turbina eólica del mundo: ha causado un efecto que nadie esperaba
-
Los expertos no dan crédito: China arroja una vaca al mar y no tienen explicación para lo que ocurre
Últimas noticias
-
El Gobierno gasta 209.000 € en seguridad para blindar las vacaciones de la familia Sánchez en La Mareta
-
El día exacto que vas a recibir el cobro del paro según tu banco: el SEPE lo hace oficial
-
Si no lo veo, no lo creo: el sencillo truco del chef Jose Andrés para desalar el bacalao como un profesional
-
Fiestas Pozuelo 2025: fechas, dónde son, cuándo empiezan, programación y cómo llegar
-
Vuelta al cole 2025 en Cataluña: el día exacto que empiezan los niños en nuevo curso y el calendario escolar