Base lunar: ¿Cuándo será una realidad?
Actualmente, el objetivo de las agencias aeroespaciales del mundo no es nuestro satélite natural, es más bien Marte, el planeta rojo. Sin embargo, parece que la base lunar será un paso previo imprescindible para llegar hasta nuestro mundo vecino.
Actualmente, tanto China como la NASA y la ESA han puesto en marcha planes para colonizar la Luna. De hecho, la agencia norteamericana tiene previsto establecer su base en los próximos años, con un proyecto que culminaría en el 2027.
Según afirman sus dirigentes, en los próximos años enviarán 5 misiones en las que llevarán los materiales necesarios para que la base está terminada en 2027. En esa fecha, un grupo de astronautas viajarán al satélite con la misión de pasar allí un año como paso previo a dar el gran salto, colonizar el planeta Marte.
Pero los estadounidenses no son los únicos con planes para la Luna. También la ESA, la Agencia Espacial Europea está trabajando para llegar a construir una base permanente en el satélite natural de la Tierra.
En este caso, que sepamos, el objetivo no es establecer la base como paso previo a viajar a Marte. Más bien buscan una base lunar permanente, un proyecto ambicioso para el que ya están trabajando diversos especialistas en el Centro Europeo de Astronautas, que tiene su sede en la ciudad alemana de Colonia.
Los encargados del proyecto están emocionados por la posibilidad de establecer una base fija en la Luna. De hecho, incluso están recibiendo ayuda y colaboración menor de otras naciones, entre las que se encuentran Japón, India, Rusia e incluso Estados Unidos y China.
China, los últimos en entrar en la carrera por establecer la primera base lunar
Y a esta carrera por colonizar la Luna se ha sumado ahora también el gigante asiático, China. De hecho, han dado un paso más e incluso han presentado un vídeo en el que se observa cómo sería la base lunar propia.
Aunque en principio parece que buscaban una base mecanizada manejada por robots, los chinos se han dado cuenta que deben contar con humanos para seguir con sus investigaciones. Por ello recrean atmósferas respirables, cabinas interconectadas e instalaciones que se alimentan con energía solar.
El plan de China es tener la base operativa en la década de los 30 aunque, de momento y que sepamos, todavía no han concretado una fecha para implementar su base. Eso sí, ya sean los asiáticos, los europeos o los estadounidenses, que lleven cuidado, pues según los amantes de las teorías de la conspiración, la Luna está llena de bases extraterrestres. Ya nos contarán con qué se encuentran en nuestro satélite.
Lo último en Ciencia
-
El descubrimiento sobre la Muralla China que cambia la historia: se construyó para…
-
La advertencia de Elon Musk que da miedo y está a punto de cumplirse: en el año 2040…
-
Logro histórico de la física: científicos crean una nueva fase de la materia, y la llaman «cristal del tiempo»
-
Tu lavadora podría ser un peligro para tu salud: propaga bacterias resistentes a los antibióticos
-
Los científicos no dan crédito: encuentran vínculos entre los terremotos y la extracción de petróleo
Últimas noticias
-
La estantería de SKLUM que está arrasando: bambú, diseño brutal y perfecta para baños pequeños
-
Giro radical para quienes pidan ésta pensión en España: la Seguridad Social hace oficial el cambio
-
‘El País’ se pasa de listo: ataca el San Isidro de Almeida con información falsa
-
Aviso urgente de los bancos: si el PIN de tu tarjeta es éste tienes que cambiarlo inmediatamente
-
Lidl revienta a Carrefour: vuelve la vajilla viral que se agota cada verano y está volando de las tiendas